Cinco años después, Madrid no olvida: “Que las residencias estén en manos de empresas privadas es un veneno social”

Marea de Residencias y la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos, junto a las trabajadoras del SAD, han ocupado hoy la Puerta del Sol para reivindicar una Ley Marco Estatal de Residencias y la aprobación de los nuevos pliegos del servicio de atención a domicilio

Casi cinco años después del inicio de la pandemia de Covid-19, en Madrid no olvidan lo sucedido en las residencias de mayores. En torno a medio centenar de personas se han concentrado esta mañana en la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno regional, convocadas por la Marea de Residencias y la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos, donde más tarde ha confluido la manifestación de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que también se han manifestado por el centro de la capital. 

Durante la movilización han denunciado las 20.000 personas que murieron en tan solo dos meses en las residencias de mayores de toda España, de las que casi la mitad, 9.470, vivían en centros madrileños. Sin embargo, un número ha protagonizado la concentración: 7.291, justo las personas a las que entre marzo y abril de 2020 “se le negó la asistencia sanitaria en residencias sin recursos por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid”, ha explicado Carmen López, portavoz de Marea de Residencias. 

1
2
3
4
5
6
7
8
9