«No se trata de cambiar una palabra, sino cambiar todo un proyecto europeo», dice la vicepresidenta segunda del Gobierno en un comunicado después de que el líder socialista cuestionase la «retórica» de la UE en la cuestión de la Defensa
Sánchez cuestiona la retórica de la UE con el “plan de rearme” y España rebaja la ambición de la ayuda a Ucrania
“No se trata de cambiar una palabra, sino cambiar todo un proyecto europeo”. Es la respuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, a Pedro Sánchez tras sus críticas a la “retórica” de la Unión Europea sobre el incremento del gasto militar en el nuevo contexto global. Hace unos días, el jefe del Ejecutivo aseguró que no compartía el “término rearme” que emplea la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en su propuesta a los estados para disparar el gasto en defensa.
En un post en sus redes sociales, la líder de Sumar en el Gobierno asegura que el plan de rearme que presentó Ursula Von der Leyen hace unas semanas “no es una simple cuestión léxica” o nominal. “Es un proyecto que impugna la concepción de Europa basada en el bienestar social, el trabajo, la paz y la seguridad globales”, reza el texto que ha publicado Díaz, que desde que comenzó el debate en el seno de la UE ha tratado de rebajar las discrepancias con el PSOE en el seno del Ejecutivo.
En estas líneas, Díaz critica claramente el plan del Von der Leyen, asegura que reducir el concepto de autonomía estratégica europea a la carrera armamentística “es un grave error” y camina en la dirección “contraria”. “No urge un rearme, sino una reconstrucción del proyecto europeo, que debe ser relanzado y cuya prioridad fundamental debe ser dar seguridad y protección al conjunto de la ciudadanía europea”, escribe.
“No se trata de cambiar una palabra, sino cambiar todo un proyecto europeo. El proyecto de rearme presentado por Ursula Von der Leyen y el proyecto de Autonomía Estratégica y Seguridad Europea que representamos nosotras es profundamente distinto. Nuestra idea de seguridad pretende hacerse cargo de aquello que le falta a la política Europea”, dice la vicepresidenta segunda del Gobierno.
“La Unión Europea ya invierte en defensa 374.000 millones de euros, tres veces más que Rusia. No se trata, por tanto, de rearmarse multiplicando el gasto militar nacional, sino de coordinar mejor, garantizar la interoperabilidad de nuestras fuerzas armadas, tener un proyecto de seguridad autónoma, social y democrática, lejos de la subordinación a EEUU”, añade Díaz.