La institución remite por segunda vez a presidencia las preguntas planteadas por dos diputados valencianos del PSPV, pese a no ser el que gestiona el contrato con la operadora, y en su respuesta reitera que el listado que enumeró Mazón «no procede de ningún documento» que esté en su posesión y por lo tanto «no dispone del listado de llamadas de cada uno de los usuarios»
El contrato con la operadora telefónica desmiente a Mazón: obliga a registrar las llamadas “entrantes” y “salientes”
Presidencia de la Generalitat Valenciana no tiene ningún documento oficial que acredite las llamadas que realizó el presidente Carlos Mazón y su equipo el pasado 29 de octubre, día en que la trágica DANA dejó 228 fallecidos. Y eso pese a que el propio Mazón enumeró varias de ellas el pasado 24 de febrero en una conferencia en el Fórum Europa en Madrid.
El jefe del Consell hizo públicas varias llamadas con una cronología que arrancó a las 17.37 horas y terminó a las 19.43 horas. Según explicó, en esta franja habló varias veces con la exconsellera y mando único de la emergencia, Salomé Pradas, o con el presidente de la Diputación de València, Vicente Mompó.
Esta información que no se sustentó con ningún documento oficial de la operadora de telefonía se produjo días después de que el PSPV denunciara que el Gobierno valenciano les estaba ocultando el listado de llamadas. En concreto, a preguntas de los diputados socialistas José Muñoz y Alicia Andújar, el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia de Presidencia, Santiago Lumbreras, contestó que la compañía telefónica que tiene contratada la Generalitat Valenciana “no emite facturas individuales por cada uno de los teléfonos fijos y móviles cubiertos por el contrato” sino una “factura bimensual global objeto de gestión centralizada, sin desglose de llamadas entrantes y salientes”. Así, Presidencia “no dispone de un listado de llamadas individualizado correspondiente a cada uno de los usuarios”.
Tras enumerar Mazón algunas de las llamadas y tras comprobar que en poco más de una hora, previa solicitud, se obtuvo el registro de llamadas del propio Muñoz (con el mismo contrato que Presidencia), ambos diputados socialistas volvieron a reclamar, esta vez ante la mesa de las Corts, el registro oficial del presidente y de su equipo de asesores entre las 7.00 horas de las mañana y las 23.00 horas de la noche del 29 de octubre. El escrito iba dirigido al Consell, sin especificar el órgano o conselleria, a fin de que se distribuya al competente.
Con el agravante de que además, como informó elDiario.es, “los pliegos del contrato del servicio de telefonía móvil indican que la compañía telefónica contratada ”debe ofrecer información sobre registro de llamadas, tanto entrantes como salientes, que permita obtener el detalle del tráfico y la facturación generada por todas las líneas internas y externas de la Generalitat“.
Pese a todo, nuevamente se remitió a presidencia que insiste en que carece de la información. Según su respuesta firmada nuevamente por Lumbreras, a la que ha tenido acceso este diario, “no es óbice el pliego de prescripciones técnicas que citan los Sres. diputados en sus escritos, ya que el contrato al que se refieren no es un contrato de Presidencia ni corresponde a ésta el control de su ejecución”.
Además, añade que “el presidente de la Generalitat ha hecho pública personalmente la relación de llamadas que realizó en el período indicado en las solicitudes de documentación, pero dicha información no procede de ningún documento que esté en posesión de Presidencia”, por lo tanto, “debe reiterarse la respuesta dada en su día en el sentido de que Presidencia no dispone del listado de llamadas de cada uno de los usuarios a los que se refieren las solicitudes”.
Al respecto, fuentes socialistas han considerado la respuesta una ocultación en toda regla de la información solicitada puesto que aun pudiendo ser cierto que Presidencia no disponga directamente de la documentación, lo lógico es que la solicite al organismo o conselleria de la que depende el contrato con la operadora de telefonía para así remitirla a los diputados.