La Comisión Europea considera que los aranceles del 25% a todos los vehículos que no estén fabricados en EEUU «van en la dirección errónea»
Trump anuncia aranceles del 25% para “todos” los coches no fabricados en EEUU
La Unión Europea está “preparada” para responder de manera “firme, proporcionada y calibrada” a los nuevos aranceles del 25% que Donald Trump impondrá a partir del 2 de abril a todos los vehículos que no se fabriquen en EEUU. Ese es un golpe para la industria automovilística europea, especialmente en países como Alemania o Italia, en un momento en el que se ya se encontraba en horas bajas.
“Las medidas de Estados Unidos van completamente en la dirección errónea”, ha dicho el portavoz de comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, en una rueda de prensa en la que ha explicado, en línea con el comunicado emitido anoche por Ursula von der Leyen, que el nuevo escenario se tendrá en cuenta a la hora de responder al conjunto de medidas arancelarias que ha ido imponiendo Washington.
La industria automovilística alemana ha pedido este jueves a la Unión Europea que negocie con Trump. Esta industria es muy importante en Alemania y considera que los aranceles de EEUU del 25 % a los automóviles y vehículos comerciales ligeros son “una carga significativa” tanto para las empresas como para sus cadenas de suministro global, informa la Agencia EFE. Precisamente en busca de una “solución dialogada” está la Comisión Europea sin que por el momento esté teniendo mucho éxito.
Bruselas retrasó unos días la reativación de una parte de las tarifas con la que pretendía responder a los aranceles al aluminio y el acero. En ese paquete, valorado en 8.000 millones de euros, se incluían productos como los vaqueros Levi’s, las motos Harley Davinson o el whisky Bourbon, entre otros, y estaba previsto que entrara en vigor el 1 de abril. Sin emabrgo, aguardará hasta el 12 de abril para dar la respuesta completa a partir del borrador de productos que planteó la Comisión Europea para llegar a los 26.000 millones de euros que calcula que supondrá el daño inflingido por EEUU.
Con ese margen, el gobierno comunitario pretendía dar tiempo a la negociación con EEUU, por un lado. Esta semana el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, viajó a Washington para mantener un segundo encuentro con la Administración Trump y admitió que quedaba trabajo por delante. Por otro lado, la Comisión Europea gana tiempo para la negociación en el seno de la UE dado que el presidente estadounidense amenazó con imponer una tasa del 200% al vino, el champán y las bebidas alcohólicas europeas si mantiene el arancel al whisky. Esa advertencia hizo saltar las alarmas en países como Francia. La Comisión Europea presentará este viernes un paquete para la protección del sector vinícola.
Ahora el gobierno comunitario tendrá que evaluar con los estados miembros la respuesta a los nuevos aranceles anunciados por Trump a los vehículos, aunque la competencia en materia comercial le corresponde a Bruselas y revocar su decisión requiere de una amplia mayoría de los gobiernos. “La lista final de productos que propondremos será una ben seleccionada para provocar el máximo impacto y minimizarlo aquí en la UE”, ha dicho el portavoz. “Como diría mi hijo de tres años: empezaron ellos”, ha agregado Gill, convencido de que la guerra comercial pasará factura también a EEUU.