Veinte años sin el «tres, dos o uno» de Joaquín Luqui, «el corazón de la radio» musical en España

Los 40 rendirá homenaje al que fue su locutor estrella este sábado con un programa especial de ‘Del 40 al 1’ desde su pueblo natal, Caparroso

Pamplona, la ciudad que se configuró en torno a la música en pleno siglo XIX

Con su recordado “tres, dos o uno” Joaquín Luqui apostaba a que un ‘single’ sería un éxito en la lista de Los 40 Principales. Su voz, su cercanía al oyente y su manera de transmitir la pasión por la música lo convirtieron en un referente del periodismo musical en España y conquistó a estrellas como Paul McCartney, Mick Jagger y Jon Bon Jovi. Dos décadas después de su fallecimiento, Los 40 rendirá homenaje a uno de los locutores más icónicos de la radio en su pueblo natal, Caparroso, en Navarra.

Desde su llegada a Los 40 Principales en 1969, cuando la emisora apenas tenía tres años de vida, el locutor se convirtió en una de las voces más influyentes y queridas del periodismo musical. “Si por mí fuera, pondría una estatua en Gran Vía, 32 con un pedazo de placa que dijera ‘Joaquín Luqui fue el corazón de la radio’”, dijo Alejandro Sanz. A lo largo de su carrera, condujo programas emblemáticos como ‘El gran musical’, ‘Radio Show’ y ‘3, 2 ó 1’.

Luqui se ganó el sobrenombre de “el quinto Beatle” por su profundo conocimiento y admiración por la banda británica. Entrevistó en numerosas ocasiones a McCartney, a quien llamaba “el Mozart de nuestro tiempo”. Uno de los momentos más recordados de esta relación se dio en una rueda de prensa en Madrid, donde McCartney se levantó de la mesa únicamente para acercarse y estrecharle la mano a Joaquín Luqui.

Su inconfundible voz, su alborotado pelo y su pasión por la música le ganaron el cariño y respeto de artistas y compañeros. Tony Aguilar, quien compartió estudio con él desde una temprana edad, lo describe como “una persona única en el universo” que “vivía por y para la música”. Su dedicación era tal que el actual presentador de ‘Del 40 al 1’ recuerda cómo, en 1995, llegaba a las seis de la mañana a la redacción y se encontraba a Luqui “literalmente sobando encima de una máquina de escribir”. Su amor por la música se reflejaba incluso en su hogar: tenía dos pisos repletos de discos y, según Aguilar, “una tele encima de otra” porque la cantidad de paquetes que recibía de compañías y artistas le impedía ver la de abajo.


Un joven Tony Aguilar con Joaquín Luqui

Según Bon Jovi, “Luqui hacía que fuera un placer ir a la radio”. Su filosofía se reflejaba en cada emisión y en su manera de compartir la música. Tony Aguilar recuerda una conversación en la que le preguntó por qué nunca criticaba a un artista o su trabajo. Y este contestó diciendo que “hay muy poco tiempo en la radio como para perderlo diciendo cosas malas”. Esta actitud tan característica le valió el premio Ondas a mejor presentador de programa musical en 1998.

Su voz sonó por primera vez en el transistor en 1967, en Radio Requeté de Navarra, la actual Radio Pamplona. Con 18 años, Luqui ya hablaba de su gran pasión, la misma de la que seguiría hablando hasta los días previos a su muerte: la música. El 28 de marzo de 2005, Joaquín Luqui falleció en Madrid a causa de una hemorragia cerebral. “Sobrecoge bastante pensar que, a pesar de todos recordarle como un abuelito loco y entusiasta, Luqui murió con apenas 57 años. Perdimos muy pronto a aquel tipo que siempre iba por la Gran Vía como si fuese un extraterrestre recién aterrizado”, señalaba recientemente el periodista musical Arturo Paniagua.

Veinte años después de su fallecimiento, su legado sigue vivo en la memoria de compañeros e instituciones. En la marca ‘classic’ de Los 40 sigue apareciendo en programas comentando -lógicamente con fragmentos extraídos de la fonoteca- canciones antiguas de relevancia. A principios de mes, su familia donó al Archivo de Navarra el fondo documental que Luqui generó a lo largo de su carrera para “facilitar su estudio y difusión”, lo que permitirá ampliar y conservar el trabajo de Luqui para las generaciones venideras. 

Los 40 también rendirán homenaje al que fue el locutor estrella de la cadena. Este próximo sábado 29, emitirán un programa especial de ‘Del 40 al 1’ presentado por Aguilar desde Caparroso, el pueblo natal del conductor, en la Casa Cultural Joaquín Luqui, que lleva su nombre en honor a su legado. Así, dos décadas después, sigue resonando en la memoria de quienes crecieron escuchándole su voz y su mensaje: “Sigue bien, happy happy”.