Todas las ayudas de Mazón a la tauromaquia: casi medio millón de euros mientras se recortan a ONG o sindicatos

Cultura otorga 300.000 euros a la Fundación Toro de Lidia y la dirección general de Interior da 150.000 euros para divulgación, mientras se eliminan convenios con ONG que ayudan a refugiados o se reduce la asignación a sindicatos y a la Academia Valenciana de la Llengua

Tijeretazo en la política de Memoria y en convenios de cooperación: más peajes de Vox a Mazón para los Presupuestos

Ayudas a dedo para la promoción de la tauromaquia y recortes en las aportaciones a entidades sociales que ayudan a los refugiados, a los sindicatos o al organismo que regula la normativa lingüística del valenciano. La sombra de Vox en los presupuestos autonómicos es notoria gracias al pacto alcanzado con el Gobierno valenciano del presidente Carlos Mazón, del PP y evidencia las prioridades de ambos partidos.

El catálogo de exigencias de Vox aceptado por el PP habla de “recortar de forma significativa el presupuesto de la Academia Valenciana de la Lengua”, “recortar de manera significativa las subvenciones a la promoción del valenciano”, “reducción significativa de las subvenciones a agentes sociales, chiringuitos ideológicos y de igualdad” o “eliminar todas las partidas destinadas a Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible” y “suprimir todas las tasas derivadas del Pacto Verde”.

Sin embargo, todo lo relacionado con la tauromaquia obtendrá financiación por distintas vías. En total, serán 450.000 euros los que se distribuirán en distintos conceptos. En concreto, la Conselleria de Cultura ha consignado para este 2025 una ayuda a dedo de 300.000 euros para la Fundación Toro de Lidia, una asignación que impulsó el exvicepresidente de Vox, Vicente Barrera, y que mantiene el Consell del PP.

Además, la Conselleria de Emergencias a través de la dirección general de Interior y Protección Civil incluye un par de líneas presupuestarias que se destinarán al sector taurino a través del método de concesión directa y concurrencia competitiva. En primer lugar, 120.000 euros para “divulgación, promoción y seguridad sobre festejos taurinos tradicionales”, con el objetivo de “Apoyo al mundo del toro. Realización de labor de promoción y difusión”, que se destinarán a través de concesión directa. Serán 20.000 euros para la asociación para la defensa de la tradición de Bous al Carrer; 20.000 para la Federación Taurina Valenciana, 20.000 para la Federación Valenciana de bou en corda y 60.000 euros para la Federación de Peñas de Bous al Carrer, según el anexo presupuestario de esta partida.

En segundo lugar, una partida de 30.000 euros de la línea “promoción para la divulgación de los festejos taurinos tanto de lidia como de bous al carrer”, a través del sistema de concurrencia competitiva, para “edición de libros, revistas y programas en medios de comunicación en materia taurina”. Los beneficiarios previstos para este programa son “Personas físicas o jurídicas vinculadas al mundo taurino tanto de lidia como de bous al carrer”, según detalla el proyecto presupuestario del conseller Juan Carlos Valderrama.

En cambio, el Gobierno valenciano ha recortado un 42% las subvenciones para recuperación de restos en materia de memoria histórica, crea la Unidad Valenciana de la Concordia y elimina tres convenios de 600.000 euros cada uno destinados Unicef, Acnur y el Comité Español de la agencia de la ONU para Palestina (UNRWA).

Fuentes autonómicas han asegurado que “el dinero es el mismo, pero ahora se han reconducido las subvenciones nominativas a subvenciones de concurrencia competitiva, fortaleciendo así la agilidad de la tramitación y ganando en transparencia”. Sin embargo, de entrada los convenios han desaparecido.

Con todo, para Vox no es suficiente y ha amenazado con romper el pacto si no se eleva al 50% el recorte en el presupuesto a la AVL y al 30% en el caso de las aportaciones a los sindicatos.

La Acadèmia Valenciana de la Llengua ya ha denunciado que “la reducción drástica” que aplica el Consell tanto a esta institución como a la promoción de la lengua en el proyecto de presupuestos de la Generalitat de 2025 –que llega a calificar de “mutilación”– “no responde a razones objetivas y ponderadas, sino que es una decisión política en contra del uso y la normalización del valenciano”.