La Asociación de Mujeres Juezas critica la absolución de Alves: «Podría llevar a situaciones de impunidad»

Cuando los tribunales requieren una «alta exigencia» a las denunciantes se lleva a «desnaturalizar» la jurisprudencia del Supremo y a «de facto, negar la posibilidad de condena basada en la declaración de la víctima», advierten las magistradas

El TSJ catalán absuelve a Dani Alves de agresión sexual tras revocar su condena

La Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) ha criticado la absolución del futbolista Dani Alves dictada el pasado viernes por parte del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y ha alertado del riesgo de que se podrían dar “verdades situaciones de impunidad” que afecten a mujeres y menores víctimas de delitos sexuales.

En un comunicado, la asociación ha explicado que la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha reconocido que la declaración de la víctima puede ser suficiente para justificar el dictado de una sentencia condenatoria, “incluso aunque fuese la única prueba disponible”.

El TSJC al futbolista al revocar su condena de cuatro años y medio de cárcel por la violación de una joven en una discoteca de Barcelona en diciembre de 2022, por considerar que el relato de la denunciante no es “fiable” y no existir suficientes pruebas que lo corroboraron, al contrario de lo que sí creyó la Audiencia de Barcelona.

Las mujeres juezas han reconocido que el trabajo de magistrados y magistradas para valorar el relato de las denunciantes es “extraordinariamente complejo” y su validación debe partir “siempre” de la presunción de inocencia de los acusados.

Sin embargo, cuando los tribunales requieren una “alta exigencia”, tal y como realizó el TSJC con la denunciante de Alves al apreciar contradicciones en su relato de lo sucedido antes de la denuncia de agresión sexual en el baño de la discoteca, las mujeres juezas creen que se lleva a “desnaturalizar” la jurisprudencia del Supremo y a “de facto, negar la posibilidad de condena basada en la declaración de la víctima”.

“Diseccionar las declaraciones de las víctimas atribuyendo extraordinario valor a posibles contradicciones en aspectos accesorios, sin atender al relato global y a los elementos de corroboración periférica nos llevaría, en aras a un pretendido método y rigor científico, a verdaderas situaciones de impunidad que, de nuevo, afectarán de forma evidente a mujeres e infancia, víctimas principales de estos delitos”, denuncia el comunicado de la AMJE.

La AMJE advierte de las “devastadoras consecuencias” que para las víctimas y la Justicia “puede tener una deriva de retroceso en los avances logrados que han conseguido, salvaguardando la presunción de inocencia, abrir una puerta por la que las víctimas de delitos sexuales han podido ser protegidas”. “No se las volvamos a cerrar”, agregan las juezas.