El Gobierno prevé llegar al 2% del gasto en defensa «mucho antes» de 2029

El Ejecutivo presentará antes de la cumbre de la OTAN de junio un calendario para llegar a ese objetivo. El plazo dependerá en buena medida de la medición que se utilice y España pelea para que se incluyan como gasto en defensa la protección de las fronteras o la lucha contra el terrorismo

Bruselas plantea cambios en los fondos de cohesión para que puedan destinarse a la defensa

Primero fue en 2029. Después fue antes de 2029. Y ahora “mucho antes de 2029. El Gobierno ha ido pisando el acelerador para cumplir con el compromiso de llegar al 2% del PIB en gasto en defensa que se suscribió en el marco de la OTAN hace una década. En declaraciones a los periodistas recogidas por Reuters en Lisboa, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que el objetivo de España es llegar a esa cifra ”mucho antes“ de 2029, que es la fecha límite que marcó inicialmente Pedro Sánchez.

Pero la presión de los aliados, y sobre todo, de Estados Unidos ha ido en aumento. El Gobierno está preparando un calendario para alcanzar ese objetivo del 2% que presentará antes de la cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya en junio, según fuentes aliadas, que no descartan que el umbral se alcance antes del verano. Los plazos dependerán en buena medida del sistema de medición que finalmente se utilice.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dio por hecho que España alcanzaría el 2% “este verano”. Lo hizo en un coloquio en Varsovia en el que puso en valor el incremento que están llevado a cabo los estados miembros y mencionó también a Bélgica. Sin embargo, Moncloa desautorizó al holandés y negó que se hubiera comprometido a esa fecha. Fuentes gubernamentales matizaron entonces que la intención era “acercarse todo lo posible”.

El Gobierno de Sánchez está peleando en el seno de la OTAN y la UE para que compute como defensa no solo los gastos militares como tal sino que el concepto sea más amplio y se tengan en cuenta inversiones como el control de las fronteras o la lucha contra el terrorismo. E incluso que se puedan introducir en el cómputo los gastos en personal que se derivan de esos desafíos de seguridad, como, por ejemplo, la Guardia Civil.

Y es que para España pasar del actual 1,28% al 2% supone un esfuerzo ímprobo de unos 12.000 millones de euros teniendo en cuenta que desde 2018 se ha incrementado en 10.000 millones de euros. Además, hay división entre PSOE y Sumar sobre la subida del gasto en defensa, aunque Pedro Sánchez se mostró convencido de que su socio minoritario no incumpliría un compromiso europeo.

Fondos de desarrollo regional a la defensa

Los miembros de la OTAN y la UE están empujando para una suerte de economía de guerra con la que pretenden disparar el gasto en defensa y llevar a cabo un rearme que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cifró en 800.000 millones de euros. Entre las medidas que ha planteado Bruselas está la flexibilización de las reglas fiscales para que el gasto militar no compute en la evaluación de la deuda y el déficit así como una herramienta de préstamos por un importe de 150.000 millones.

Este martes el Colegio de Comisarios ha dado luz verde a los cambios en la política de cohesión para el periodo 2025-2027 con los que pretende que los fondos para el desarrollo regional puedan dirigirse a cuestiones de seguridad y defensa como una de las prioridades de la UE. La política de cohesión de la UE pretende reducir las disparidades entre las distintas regiones del territorio comunitario.

“Dado el papel de las empresas, independientemente de su tamaño, en la conducción de la investigación, la innovación, el conocimiento y la transferencia de tecnología, la Comisión propone ampliar el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional a las grandes empresas en ámbitos críticos como la defensa, las tecnologías estratégicas y la descarbonización. Además, la Comisión anima a los Estados miembros a aumentar las inversiones en tecnologías estratégicas en el marco de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa, con el fin de impulsar la competitividad y la innovación de Europa”, señala la Comisión Europea en un comunicado sobre la revisión de esa herramienta que se encuentra en el ecuador de su periodo de aplicación (2021-2027) y que asciende a 392.000 millones de euros en total.

Tratamiento preferencial para los países del este

No obstante, destinar los fondos de cohesión a la defensa será una cuestión “voluntaria” de los estados miembros. España e Italia han expresado sus reticencias a esa propuesta que tendrá que recibir el visto bueno del Consejo de la UE, donde están representados los 27, y el Parlamento Europeo para que se puedan implementar los cambios en 2026.

“La propuesta de hoy permitirá a los Estados miembros utilizar los fondos de cohesión actuales para construir infraestructuras resilientes que fomenten la movilidad militar”, señala la Comisión Europea. El desarrollo de un ‘Schengen militar’, que pemita que haya libertad de movimientos de armas y soldados en el bloque comunitario, es uno de los desafíos pendientes de la UE.

La propuesta de la Comisión Europea incluye, además, un tratamiento preferencial para los países del este, que disfrutarán de un nivel de prefinanciación más elevado si destinan más del 15% de sus fondos a las prioridades estratégicas debido a que son los que más sufren la amenaza de Putin, según indica la Comisión.

En la propuesta de modificación de la política de cohesión, Bruselas también incluye la vivienda con la intención de duplicar los actuales gastos que se le dedican al que se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes para los habitantes de la UE.

“Los Estados miembros podrán aumentar las inversiones en resiliencia hídrica, incluyendo la digitalización de las infraestructuras hídricas y la mitigación de los impactos de la sequía y la desertificación”, agrega el comunciado, que también apunta al apoyo de inversiones para promover interconectores energéticos y sistemas de transmisión relacionados, así como el despliegue de infraestructuras de recarga.