Los socios de Illa chocan con el Ejecutivo y amenazan con tumbarle decretos sobre vivienda o las zonas inhundables
Los contratos de alquiler de temporada aumentaron hasta el 14% en las ciudades catalanas afectadas por la Ley de Vivienda
Catalunya tiene reconocido en la Constitución y el Estatut la “competencia exclusiva” en materia de vivienda pero, cuando se entra en lo concreto, esta cuestión es un motivo de discusión jurídica recurrente. Este martes, el Govern de Salvador Illa ha ofrecido a los Comuns la posibilidad de tramitar en el Parlament de Catalunya una regulación sobre el alquiler de temporada, una de las grandes piedras en el zapato de la ley estatal. Pero el Govern ha reconocido a la vez que Catalunya podría no tener competencias para hacerlo.
El Ejecutivo de Illa trata de contentar así a los Comuns, que están en pie de guerra para conseguir, por un lado, una reguación de los precios del alquiler de temporada y, por otra, para blindar como viviendas protegidas a perpetuidad unos 8.000 pisos que este año perderán esa condición.
El portavoz de los Comuns, David Cid, ha instado al Govern a negociar ambas cuestiones y ha condicionado a esto su apoyo a dos de los tres próximos decretos que se someterán a votación. En concreto, se trata de medidas en el ámbito de la vivienda, de la contratación de obra pública y el de revisión de zonas inundables.
“Si quiere que estos decretos tiren adelante y contar con nuestro voto favorable, que es imprescindible, sabe lo que debe hacer, lo sabe la consellera Sílvia Paneque, y espero que estos próximos días trabajen y se pongan las pilas para llegar a un acuerdo”, ha asegurado Cid.
En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, Paneque ha cogido el guante y ha abierto una puerta al acuerdo: que los comuns les aprueben el decreto a la vez que el Govern acepta tramitarlo como proyecto de ley. “Puede ser la oportunidad para introducir ciertas regulaciones que piden grupos como los Comuns”, ha afirmado.
La consellera se ha mostrado dispuesta a “discutir” sobre la regulación del alquiler de temporada, aunque a renglón seguido ha recordado que hay “diferentes visiones jurídicas” sobre la competencia de la Generalitat. Sin querer mojarse sobre cuál es el punto de vista del Ejecutivo catalán, Paneque ha dicho que “aportarán sus conocimientos sobre competencias” al debate que se haga en el Parlament.
El Departamento de Territorio trata así de hacer equilibrios entre los deseos de uno de sus principales socios, los Comuns, que desearían tener una normativa exprés sobre esta materia, y su propia visión, que se inclina más a defender que necesitan un paraguas legislativo estatal para introducir el alquiler de temporada en una regulación del precio del alquiler que, en el año 2023, dejó fuera deliberadamente esta forma especial de arrendamientos.
ERC, molesta con el decreto de cámpings
Tampoco el Govern está encontrado fácil entenderse con su otro socio. ERC no pone trabas al decreto de agilización de la obra pública, mientras recuerda que gracias a su recurso el Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) dictaminó que no se percibía la urgencia para tramitar como decreto las medidas en materia de vivieda y urbanismo.
Pero donde los republicanos se han mostrado más contrarios es con el que busca revisar los cámpings situados en zonas inundables. Según ha indicado la portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, el Govern no ha tenido en cuenta “ni al sector ni al territorio”, motivo por el que no ha garantizo su apoyo para convalidarlo.
Los republicanos además se han mostrado “muy lejanos” a la negociación del nuevo sumplemento de crédito que el Govern desea aprobar para disponer de 1.400 millones de euros más pese a no tener presupuestos. Capella ha reclamado “paciencia”, sobre todo a la espera de que el CGE dictamine sobre la tasa turísticaque el Ejecutivo ha pactado con los Comuns.