El PP se impacienta con Vox por los presupuestos autonómicos

Los presidentes de Murcia y Aragón se niegan a una «teatralización» similar a la declaración institucional en la que Mazón abrazó el discurso contra los menores migrantes y el ecologismo que le ha valido el ‘sí’ a sus cuentas públicas

El discurso del PP con los menores migrantes salta por los aires

“Estamos de acuerdo en los presupuestos, en el rechazo a la inmigración ilegal y a las políticas del Pacto Verde que afectan al sector primario. Que el problema sea la forma en que se teatraliza… Estoy convencido de que Vox es mucho más serio”. Así expresó este martes el presidente de Murcia, Fernando López Miras, evidenciando la impaciencia que comienza a cundir en el PP con su aliado de extrema derecha, que tiene a cuatro barones de la derecha pendiente de un visto bueno a las cuentas autonómicas de 2025, que entra en su cuarto mes.

De momento, solo Carlos Mazón ha logrado el ‘sí’ de Santiago Abascal a sus presupuestos. Porque es la dirección nacional de Vox quien decide qué se pacta, cuándo, cómo y con quién. La capacidad de acción de los supuestos dirigentes autonómicos es, cuando menos, limitada, como quedó demostrado con la salida sincronizada de los gobiernos regionales en el verano de 2024, cuyas consecuencias internas aún colean en el partido, con bajas y luchas de poder. Vox ofreció su apoyo a cambio de que Mazón hiciera un alegato público en contra de los menores migrantes que llegan solos a España y del Pacto Verde Europeo que los conservadores no solo apoyaron, sino que ayudaron a redactar en Bruselas.

El presidente de la Generalitat valenciana, acorralado por su responsabilidad en la gestión de la DANA que provocó al menos 228 muertos el pasado mes de octubre, asumió sin despeinarse el discurso de Vox contra la inmigración y el “dogmatismo climático”. Como ya hiciera en 2023, cuando fue el primer barón en pactar su investidura a cambio de meter a Vox en el Consell, Mazón volvió a marcar el paso a la dirección nacional y al resto de presidentes autonómicos.

Con las cuentas de la Comunitat Valenciana encarriladas, en el PP confiaban en acelerar en otros territorios. Primero, en teoría más fácil, Murcia y Aragón. Después, más complicado, en Balears. E imposible en Extremadura, donde el Gobierno de María Guardiola ha retirado el proyecto de cuentas públicas que presentó en la Asamblea regional ante la imposibilidad de cerrar un acuerdo con Vox. La dirección nacional del PP hizo suyo el pacto valenciano el mismo día que se anunció. Tanto en público como en privado, portavoces y dirigentes avalaron el acuerdo sellado por Mazón y confiaron en que se hiciera extensible al resto de territorios lo antes posible.

Pero no ha ocurrido y, dos semanas después, la impaciencia comienza a extenderse. No tanto porque haya dudas sobre en qué lugares habrá presupuestos y en cuáles no. Eso en Génova lo tienen bastante claro. El problema es que mientras no se cierren los acuerdos, Vox tiene la sartén comunicativa cogida por el mango y quiere marcar los pasos que su socio mayor debe bailar.

López Miras, “superficial y frívolo”

Así lo confirman fuentes del Gobierno murciano consultadas por elDiario.es, desde donde sostienen que López Miras “no da puntada sin hilo”. Se refieren a las palabras que pronunció el martes por la mañana en un acto informativo organizado por el diario La Razón y en las que dio por cumplidas las exigencias de su aliado. “Vox siempre ha dicho que es importante el rechazo a la política migratoria de Pedro Sánchez, a la inmigración ilegal. Y un rechazo del Pacto Verde, que afecta a las políticas agroalimentarias, a los ganaderos, pescadores, agricultores y han asfixiado al sector primario”, dijo. Y se cuestionó: “¿Qué falta? No lo sé, debe preguntarse al otro partido”. 

López Miras renegó de que “los ciudadanos de la Región de Murcia” dependan “de la forma en que se teatraliza” el acuerdo. “Es demasiado superficial y frívolo”, señaló. “Estoy convencido de que Vox no es así”, apuntó. Y por si la puntada no quedaba suficientemente amarrada, pespunteó: “Estamos de acuerdo en los presupuestos, en el rechazo a la inmigración ilegal, a las políticas del Pacto Verde. Que el problema sea la forma en que se teatraliza, estoy convencido de que Vox es mucho más serio”.

A López Miras lo presentó Alberto Núñez Feijóo. El líder del PP no quiso entrar mucho en materia, pero dejó un mensaje: “En lo que depende de los presupuestos regionales, no hay ningún motivo para que no se aprueben. Eso debería ser lo importante, no entiendo que no sea lo importante. ¿Ahora lo fundamental no son los presupuestos? Lo están condicionando a cosas que no tienen que ver con los presupuestos”.

Vox ha puesto sobre la mesa a todos los presidentes autonómicos una condición para aprobar las cuentas de 2025: asumir el ideario ultra en temas concretos, como la acogida de menores migrantes o el Pacto Verde. Pero mientras Mazón relacionó en una declaración institucional expresamente el “pillaje” posterior a la DANA con la presencia de inmigrantes, López Miras intentó este jueves no dar el paso que su vecino del norte no tuvo reparos en dar.

“No creo que haya una relación directa entre menas y delincuencia”, dijo el presidente de Murcia, quien apuntó: “Ahora, si hubiera datos del Ministerio del Interior o de la Guardia Civil que lo dijeran, lo afirmaría”. Inmediatamente, López Miras lanzó un mensaje directo a Vox sobre la acogida de menores migrantes: “Lo que creo es que se ha sobrepasado la capacidad de acoger menores y no hay un reparto igualitario. Por eso hemos dicho que hasta aquí, que no vamos a acoger más”.

En una circunstancia similar está el presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien tampoco ha hecho la “teatralización” que Vox exige. Desde su equipo apuntan a elDiario.es que las negociaciones “siguen igual” que hace dos semanas y remiten a las palabras del portavoz nacional de la extrema derecha, José Antonio Fúster, quien reclamó una “declaración solemne” del presidente de la Diputación General de Aragón.

En la dirección nacional del PP también cunde la impaciencia y se comienzan a escuchar frases contra Vox que también ponen en duda el discurso principal de Feijóo. El líder de la oposición ha abierto una línea de ataque contra Pedro Sánchez por no tener presupuestos para 2025, pero se encuentra con el problema de que, de momento, cuatro de las comunidades que controla tampoco las tienen.

Dirigentes del PP sostienen que “no se puede gobernar sin presupuestos” y recuerdan a Vox que cuando intentaron forzar a Isabel Díaz Ayuso en Madrid, la presidenta madrileña respondió con una mayoría absoluta en las urnas. También en Génova han cambiado el paso sobre la invención de la dirección en la política autonómica. “Estábamos de acuerdo e informados”, dijo el portavoz nacional, Borja Sémper, sobre el pacto de Mazón. Ahora se apunta a que desde Madrid no se dirigirán ni monitorizarán las negociaciones.