La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Reme Mazzolari, asegura que el envío del Es-Alert «requiere la autorización del Gobierno central» y el portavoz socialista, Carlos Fernández Bielsa, la desmiente
El protocolo del Es-Alert asigna al Gobierno de Mazón su “envío inmediato” a móviles si urge “proteger” a la población
La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, la popular Reme Mazzolari, aseguró este martes que el envío del sistema Es-Alert requiere “requiere la autorización del Gobierno central”. Lo hizo después de la comparecencia —a puerta cerrada— del exinspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, en la comisión de investigación sobre la DANA celebrada en la Corporación provincial. Sin embargo, el protocolo oficial de la dirección general de Protección Civil del Ministerio del Interior desmiente de plano la afirmación de Mazzolari. El protocolo, tal como informó este diario el pasado 17 de febrero, asigna a las comunidades autónomas el “envío inmediato” de la alerta a los móviles si la situación de emergencia urge “proteger” a la población. Para ello, el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana, al igual que sus homólogos autonómicos en el resto del territorio español, así como Ceuta y Melilla, cuenta con varios usuarios autorizados para la remisión de la alerta. Por un lado, el usuario que introduce en el sistema las características de la alerta (su contenido, ámbito geográfico e idioma) y el que autoriza el envío.
El sistema Es-Alert, según indican los pliegos del contrato adjudicado en 2021 a una filial de Indra, depende del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil (Cenem), encuadrado en el Ministerio del Interior y se coordina con los centros de emergencias autonómicos, a los que permite la generación de las alarmas, su autorización, procesado y validación.
El protocolo, en todo caso, indica claramente que “la competencia para introducir alertas en el sistema es de carácter territorial”. De hecho, el sistema, implantado en España a consecuencia de una directiva europea, fue ensayado en todas las comunidades autónomas (en el caso de la valenciana, dos veces). El Es-Alert otorga a los centros de protección civil de las comunidades autónomas una “disponibilidad continua” para avisar a la población situada “en zonas afectadas o que se prevea que pueden verse afectadas por situaciones de emergencia o catástrofe”.
Por su parte, la dirección general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior vela por la “disponibilidad continua” del sistema por parte de los “órganos de protección civil de las comunidades autónomas” y de las ciudades de Ceuta y Melilla.
Sin embargo, la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, ha dicho que “lo curioso es que la validación del mensaje requiere de una autorización por parte del Gobierno de España”. “Es una novedad que he descubierto yo hoy en esta comisión”, ha afirmado Reme Mazzolari.
El PSPV lamenta la “manipulación sistemática”
El portavoz socialista, Carlos Fernández Bielsa, ha desmentido la afirmación de la portavoz popular y ha lamentado “la manipulación sistemática sobre el sistema Es-Alert”. “Es la sala de emergencias [autonómica] la que ha de comunicar su envío. Quien ha de darle al botón es el Cecopi [Centro de Coordinación Operativa Integrado] y no requiere de ninguna autorización por parte de Madrid”, ha afirmado Fernández Bielsa.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, también ha asegurado en un mensaje en la red social X que “es falso” que se requiera de una autorización por parte del Gobierno central. “¿Después de cinco meses aún no saben cómo funciona?”, se ha preguntado Bernabé.