Nuevo DNI digital: cómo funciona y cuándo será posible llevar el DNI en el móvil

La aplicación ‘miDNI’ actuará como una representación virtual del DNI físico

Cómo instalar el certificado digital en tu móvil con tu DNI

Simulador Renta 2024: así puedes saber ya si la Declaración de la Renta te sale a pagar o a devolver en 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la puesta en marcha del nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) digital. Esta iniciativa permitirá a los ciudadanos españoles llevar su identificación en el teléfono móvil gracias a una nueva aplicación oficial denominada ‘mi DNI’. Aunque su implementación será progresiva y puede que presente algunas limitaciones iniciales, se espera que en el futuro amplíe su funcionalidad y facilite aún más la vida de los ciudadanos en un entorno cada vez más digitalizado.

La aplicación ‘mi DNI’ actuará como una representación virtual del DNI físico. Desarrollada por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, estará conectada al sistema centralizado de expedición de documentos. De esta forma, se garantizarán los mismos estándares de seguridad que el documento físico. Además, a través de esta app, los usuarios podrán acreditar su identidad ante agentes de la autoridad y en diversas situaciones cotidianas que requieran identificación.

Cuándo y cómo funcionará el DNI digital

Aunque la aprobación del decreto es inmediata, la implementación práctica del DNI digital se llevará a cabo de forma progresiva. Se espera que, a partir de su aprobación, la aplicación ‘mi DNI’ esté disponible para su descarga y uso por parte de los ciudadanos.

El principal objetivo del DNI digital es facilitar la identificación de los ciudadanos en su vida diaria sin la necesidad de portar el documento físico. No obstante, en esta etapa inicial, su uso estará limitado a ciertos ámbitos dentro de España. Con el tiempo, se prevé que su funcionalidad se amplíe y se permitirá su utilización en un mayor número de trámites y servicios.

Es importante destacar que, en esta primera fase, el DNI digital servirá únicamente para identificarse dentro del territorio español y no será válido para viajar o realizar ciertos trámites administrativos que aún requieran el documento físico.

Qué hacer para obtener el DNI digital

Ante la inminente llegada del DNI digital, es esencial que los ciudadanos se mantengan informados sobre el proceso de implementación y los requisitos necesarios. Se recomienda prestar atención a las comunicaciones oficiales emitidas por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, ya que proporcionarán detalles clave sobre cómo obtener y utilizar esta nueva modalidad de identificación.

Además, es importante asegurarse de que el Documento Nacional de Identidad físico esté vigente y sea compatible con las tecnologías digitales que se vayan incorporando. Paralelamente, se aconseja mantener el móvil actualizado y protegido contra posibles amenazas, para garantizar así la seguridad de la información personal al utilizar aplicaciones relacionadas con el DNI digital.

Para obtenerlo, los ciudadanos deberán seguir un proceso que, aunque aún no se ha detallado completamente, se espera que incluya los siguientes pasos:

Actualización del DNI físico: es probable que se requiera tener el DNI físico actualizado y compatible con la tecnología digital.
Descarga de la aplicación ‘mi DNI’: una vez esté disponible, los usuarios podrán descargar la app oficial desde las tiendas de aplicaciones correspondientes.
Verificación de identidad: se prevé que los usuarios deban autenticar su identidad a través de un proceso seguro, posiblemente utilizando el DNI electrónico o acudiendo a una oficina de expedición para validar su identidad.
Activación del DNI digital: tras la verificación, se podrá activar el DNI digital en la aplicación. Cuando esté activado, ya podrá ser usado en situaciones que requieran una identificación.