PP y Vox votan en contra de endurecer los criterios para abrir universidades privadas en Andalucía tras el plan del Gobierno

El PSOE andaluz registró hace una semana una proposición no de ley en línea similar con la normativa que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros contra la privatización del sistema universitario

El PSOE andaluz propone endurecer los requisitos para la creación de universidades privadas en la futura ley

Los votos en contra de PP y Vox en el Parlamento de Andalucía han tumbado la proposición no de ley (PNL) presentada por el PSOE para “frenar la mercantilización” del sistema universitario andaluz, en el que han desembarcado cuatro nuevas universidades privadas en los últimos dos años. La votación se ha producido el mismo día en que el Consejo de Ministros ha aprobado la tramitación urgente administrativa de una normativa que endurece los requisitos de creación, reconocimiento y autorización de centros universitarios.

La iniciativa del PSOE andaluz, que va en esa misma línea, se registró una semana antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara este lunes un endurecimiento de la normativa para crear nuevas universidades. Fuentes del partido en Andalucía señalan que se trata de una “casualidad” que la votación haya coincidido en el tiempo con la ofensiva que ha lanzado el Ejecutivo central contra la privatización del sistema universitario, con mención especial para Madrid y Andalucía en el discurso del presidente.

En consonancia con el planteamiento del PSOE nacional, la formación andaluza llevaba trabajando mes y medio en redactar una propuesta orientada a “garantizar una educación de calidad” desde una perspectiva propiamente andaluza, según afirman a este periódico fuentes del partido. Para ello, la PNL proponía la inclusión de siete “condiciones más exigentes” en la futura Ley de Universidades para Andalucía, que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria

Los grupos de PP y Vox se han opuesto a cada una de las siete medidas en la comisión parlamentaria de Universidad celebrada este martes, tras un debate que se ha desarrollado en clave nacional, ahora que las universidades han escalado a tema de discusión política de primer nivel. Ejemplo de ello es que la portavoz del PP en la comisión, Virginia Pérez, haya leído parte del currículo de Pedro Sánchez para afearle que se haya formado en un centro adherido a una universidad privada que ahora pretende “perseguir” con sus políticas.

En su intervención, el portavoz de Universidad del PSOE andaluz, Antonio Ruiz, ha esgrimido que la defensa de la universidad pública frente a las privadas “no es solo una cuestión ideológica, sino de patriotismo, de andalucismo”. Y ha abogado por “evitar el modelo de universidad de Ayuso”, en alusión al Gobierno de la Comunidad de Madrid, donde el número de universidades privadas ya ha superado a las públicas (13 frente a seis).

“Chiringuitos” versus “complementos” de la pública

Este debate en el Parlamento andaluz se ha producido en plena ofensiva del Gobierno de España contra lo que Sánchez ha calificado de “chiringuitos educativos” o “fábricas de títulos”. La propia ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha equiparado a Andalucía con Madrid al señalar a comunidades que “están saltándose informes desfavorables que dicen que esos centros [privados] no tienen la calidad suficiente”.

Por alusiones, el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, también ha entrado en ese debate para defender que la universidad pública y la privada son “complementarias” y que hay que “fijarse en la calidad que ofrecen ambos sistemas”. Durante su intervención en un acto en Madrid, Moreno ha criticado la “patochada” del Gobierno central que pretenden generar “división” con la universidad pública “versus privada”, y ha recordado que este tipo de centros existen en todas las naciones de Europa e incluso en China, un “país comunista”, ha apostillado.

Desde Andalucía, la portavoz del PP en la comisión de Universidad ha rechazado la iniciativa del grupo socialista arguyendo que “contiene ilegalidades, como incluir los títulos que pueden y no ofertar”. En sentido similar se ha expresado su homólogo en el grupo parlamentario Vox, Alejandro Hernández, quien ha señalado que la PNL tiene un “sesgo inconstitucional” y ha calificado su presentación de una “absoluta impostura” con la que se “censura de antemano algo que no existe”, considerándolo “propio del espíritu jacobino”.

Los socialistas solo han contado con el apoyo de Por Andalucía, cuya parlamentaria Esperanza Gómez ha señalado que las universidades privadas son “algo más que un negocio” para sus promotores. Gómez ha sostenido que la universidad no solo es formación, sino también “investigación y transferencia de conocimiento”. Dos conceptos que protagonizaban uno de los siete requisitos que el PSOE proponía incluir en la futura ley universitaria andaluza para “asegurar una implicación real con el servicio público universitario” por parte de las universidades privadas, pero la PNL ha quedado descartada por los doce votos en contra de PP y Vox.