Un juzgado de Asturias investiga posibles responsabilidades penales en la muerte de los cinco mineros en Cerredo

La empresa tenía licencia para un proyecto de investigación pero en el tercer nivel de la mina donde ocurrió el accidente laboral, en el concejo asturiano de Degaña, solo tenía autorización para la retirada de materiales

Una bolsa de grisú, principal hipótesis de la explosión que ha causado cinco muertos en la mina Cerredo en Asturias

El Juzgado de Cangas del Narcea, partido judicial al que pertenece el concejo asturiano de Degaña, ha abierto diligencias de investigación para dirimir las posibles responsabilidades penales que puedan derivarse del accidente laboral que ayer, lunes, costó la vida a cinco trabajadores en la mina Cerredo y dejó a otros cuatro heridos de gravedad.

La principal tesis que se barajó como posible causa del siniestro, desde un primer momento, ha sido la deflagración de una bolsa de gas grisú al operar una maquinaria, aunque todas las hipótesis se mantienen abiertas.

Apenas 24 horas después del accidente laboral que ha unido en el dolor a las comunidades autónomas de Asturias y León, fuentes cercanas a la investigación han confirmado a elDiario.es Asturias que, entre otras actuaciones, se tratará de dilucidar si las licencias de que disponía la empresa Blue Solving se correspondían con la actividad que realmente estaban realizando las víctimas en la mina Cerredo y en qué condiciones de trabajo.

Los heridos siguen estables

Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez perdieron la vida cuando trabajaban en el tercer nivel de la mina Cerredo. Tenían edades comprendidas entre 32 y 54 años y residían en las comarcas leonesas de El Bierzo y Laciana.

Sus cadáveres fueron trasladados al Polideportivo de Villablino, en León, donde ha quedado instalada la capilla ardiente. Mañana, miércoles, serán enterrados Jorge, Rubén, Amadeo e Iván. La quinta víctima, David, recibió sepultura este martes en Torre del Bierzo.

Otros cuatro trabajadores que resultaron heridos de diversa consideración permanecen ingresados en centros hospitalarios de Asturias y León. Su estado es estable, según fuentes sanitarias.

La colaboración judicial

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha elegido este martes por unanimidad a su actual presidente, el magistrado Jesús María Chamorro, para un nuevo mandato de cinco años.

Coincidiendo con la primera de las dos jornadas de luto oficial decretadas en el Principado por la tragedia minera, el presidente del alto tribunal asturiano ha mostrado la plena disposición del estamento judicial para tratar de esclarecer las verdaderas causas de este “terrible siniestro”.


El magistrado Jesús María Chamorro, presidente del TSJA, ha ofrecido toda la colaboración judicial para esclarecer el accidente minero.

Atendiendo al Protocolo para siniestros de gran magnitud y /o catástrofes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a instancias del presidente del TSJA, los dos magistrados delegados para esta materia están desde ayer en comunicación directa con el Juzgado de Cangas del Narcea que instruye la causa “para ofrecer su colaboración en lo que fuera necesario” en relación “al terrible siniestro”.

La coordinación con la Fiscalía

Además, el magistrado Chamorro ha transmitido en su nombre y en el de toda la judicatura asturiana “el profundo pesar por el trágico suceso” y ha querido trasladar su pésame a las familias de los fallecidos, así como desear una pronta recuperación a los cuatro trabajadores heridos que se encuentran ingresados en centros hospitalarios de Asturias y León.

La Fiscalía asturiana también cuenta con un fiscal especializado en este tipo de procedimientos. Enrique Valdés-Solís es el fiscal delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo quien, según un portavoz de este organismo, también está “permanentemente informado” y actúa de forma coordinada con los investigadores para tratar de llegar a establecer las posibles responsabilidades penales.

El Gobierno asturiano asegura que la investigación se va a desarrollar con el máximo rigor y seriedad y la Comisión Regional de Seguridad Minera ha sido convocada a una reunión de urgencia que tendrá lugar este jueves

Las vertientes de la investigación

Desde el Gobierno asturiano se apela a la prudencia al estar la investigación dando sus primeros pasos en una actuación que tiene varias vertientes: laboral, policial y judicial y que se prevé larga y compleja. Asimismo, han insistido en que la investigación se va a desarrollar “con el máximo rigor y seriedad”.

Entre otros organismos, al tratarse de un accidente laboral con víctimas mortales intervendrán la Inspección de Trabajo, la Policía Judicial de la Guardia Civil que contará con el refuerzo de los integrantes del equipo especializado en explosiones con base en A Coruña que se incorporarán a las labores de investigación esta semana, técnicos de la Consejería de Industria y la Brigada de Salvamento Minero.


Una integrante de Cruz Roja consuela a unos familiares en Degaña.

Los permisos, en el punto de mira

La consejera de Transición Ecológica del Principado, Belarmina Díaz, ha anunciado que este jueves se reunirá de urgencia la Comisión Regional de Seguridad Minera y ha insistido en que la empresa Blue Solving pasó una inspección rutinaria el pasado 23 de septiembre en la que “no se detectó nada anormal”.

La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, por su parte, también ha descartado cualquier atisbo de duda sobre las autorizaciones que amparaban el trabajo de los mineros. “Todo estaba en regla y estaban haciendo los trabajos para los que tenían permiso”, ha ratificado Lastra.

Sin autorización para extraer carbón

Blue Solving contaba desde el pasado verano con una licencia de investigación para la comprobación de la presencia de algún tipo de mineral o de material para su extracción en un futuro y otra para retirar chatarra y material del nivel tres, donde se produjo la tragedia.

No obstante, Lastra ha reiterado que la empresa no cuenta con autorización para la extracción de carbón.

Sin embargo, las fuentes consultadas por este periódico coinciden en resaltar lo llamativo que resulta que la licencia de que disponía la empresa era para un proyecto de investigación y, sin embargo, en Degaña se han visto en muchas ocasiones grandes cantidades de carbón en las inmediaciones de la mina.


Familiares y amigos de las víctimas, en la capilla ardiente instalada en el Polideportivo de Villablino, en León.

Asturias y León, unidas en el dolor

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido la rigurosidad y profesionalidad con la que se llevará a cabo la investigación para esclarecer por completo las causas del accidente que ha unido en el dolor a las comunidades autónomas de Asturias y Castilla y León.

“Cuando tiene lugar un accidente de este tipo se analiza todo, absolutamente todo, y ahí la empresa va a ser chequeada de arriba a abajo” para comprobar que su actividad se ajustaba a los permisos, ha explicado el presidente.

“La investigación debe avanzar con el rigor y la seriedad necesaria y la empresa tendrá que ofrecer toda la información para analizar qué era lo que estaba sucediendo, en qué estaban trabajando en concreto y que estuviera dentro de la autorización”, ha aseverado.