Se espera que se alcancen los 130 km/h, sobre todo en el este palmero y en el Parque Nacional del Teide
Borrasca Nuria: Aemet actualiza, eleva y amplía los avisos para Canarias
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta máxima por vientos en las islas de Tenerife y La Palma, donde se esperan rachas huracanadas de viento que probablemente alcanzarán y superarán los 110-130 km/h. El resto de islas se encuentran también en alerta por fuertes vientos y oleaje. En estas islas podrán registrarse rachas de viento muy fuertes, que probablemente alcanzarán y superarán los 70-100 km/h.
Por este motivo, la Consejería de Educación ha decidido suspender este jueves las clases presenciales en las islas de Tenerife, La Palma y La Graciosa.
La previsión indica que el viento soplará del oeste y suroeste fuerte, evolucionando de moderado a fuerte y que amainará al final de la tarde, entre los 40 y 60 km/h, con áreas locales de 60-70 km/h, según ha informado el departamento regional.
Asímismo, se destaca la previsión que se prevén rachas de viento huracanadas, que probablemente alcanzarán y superarán los 110-130 km/h en La Palma, sobre todo en las cumbres y en la comarca este, y en Tenerife, especialmente el Parque Nacional del Teide y zonas altas de los municipios del noroeste y del sureste.
Además de las alertas del Gobierno canario, la Agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso rojo por viento que afecta a la zona este de La Palma, y así como avisos naranjas para La Palma, El Hierro, La Gomera y zonas de Tenerife, y avisos amarillos por lluvias y/ oleaje.
Alerta por oleaje
Por otro lado, la Dirección General de Emergencias también ha declarado la alerta por fenómenos costeros a partir de esta medianoche en el archipiélago, donde se espera de fuerte marejada a mar gruesa.
Se prevé que haya viento del oeste y suroeste de fuerza 7, entre 50 – 61 kilómetros por hora) y ocasionalmente fuerza 8, de 62 a 74 kilómetros por hora, en altamar entre las islas de mayor relieve y en las vertientes noroeste y sureste.
También se prevé fuerte marejada a mar gruesa y mar de fondo del noroeste de 3 – 4 metros, con oleaje de mar combinada en las costas del norte y en las del oeste de La Palma, del Hierro, de Fuerteventura y de Lanzarote de 4 – 5 metros, y en el resto del litoral de más de 2,5 metros.
Cierre de senderos, instalaciones municipales y suspenso de actividades
El Cabildo de Tenerife ha anunciado que cerrará todos los senderos de la isla por la alerta máxima declarada por la borrasca Nuria, que podría provocar vientos de hasta 120 kilómetros por hora, especialmente en noroeste y sureste de la isla, así como en cumbres, por lo que se ha pedido precaución a la población.
En la rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos tratados en el consejo de gobierno insular, la presidenta de la institución, Rosa Dávila, ha apuntado que los senderos se cerrarán a partir de la tarde de este miércoles, cuando también se activará el Plan de Emergencias Insular (Pein).
La decisión del Cabildo responde al aviso naranja por vientos intensos, y amarillo por lluvia y viento, que podrá tener rachas sostenidas de hasta 70 y 90 km/h, que llegarán a los 120km/h en zonas de cumbre o en el Parque Nacional del Teide, cuyos accesos también se cerrarán.
Asimismo, se desalojarán zonas de acampadas y se clausurarán las áreas recreativas.
Por último, Rosa Dávila ha pedido a la ciudadanía que se mantenga pendientes de las alertas y avisos de las autoridades.
Esta situación también ha hecho que se decreta el cierre de aquellas instalaciones municipales de carácter deportivo, cultural o docente, así como aquellos espacios de ocio y esparcimiento.También quedan suspendidas todas las actividades organizadas o autorizadas por el consistorio tinerfeño que suponga la afluencia o presencia de público.
Algunas actividades que se estaban desarrollando este miércoles, como la Feria de las Profesiones, han adelantado su horario de cierre para permitir las labores de desmontaje necesarias y priorizando las condiciones de seguridad para los participantes, según informa el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
En Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento ha decidido cerrar, a partir de las 00.00 horas de este jueves todos los parques vallados de la ciudad y, por ende, todos los quioscos y las actividades al aire libre dentro de los mismos. Asimismo, se pide a la ciudadanía que evite los parques abiertos, como la ballena o el Romano, y las zonas arboladas, así como zonas de costa.
Desde el área de Parques y Jardines, dicha recomendación se trasladará a todos los parques de la ciudad, donde se colocarán carteles informativos sobre las condiciones climatológicas y sus riesgos. abrirán sus puertas durante el periodo de alerta. Permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, por tanto, los parque de las Edades, Casablanca III, Doramas, Estadio Insular, Castillo de la Luz, Las Rehoyas, La Mayordomía, Juan Alemán Cáceres, Juan Pablo II, Don Benito, Canódromo, Sixto Henríquez y Buenavista.
Así mismo durante la alerta por vientos se aumenta el personal de Parques y Jardines para atender las llamadas de urgencia y se suspenden las actividades en altura, como las podas.
También suspende, de manera temporal, todas las actividades al aire libre que organiza el IMD, como Parques Activos, Cubofit y Boxarea.
Suspendidas las guaguas a Teno y el Teide y las lanzaderas universitarias
La compañía Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA) ha anunciado la suspensión mañana jueves de las guaguas a Teno y al Parque Nacional del Teide, así como las lanzaderas universitarias por la borrasca Nuria.
En concreto, quedan suspendidas hasta nuevo aviso las líneas 369, que une la estación de Buenavista con Teno, la 342, de Costa Adeje al Parque Nacional del Teide, la 348, de Puerto de la Cruz al Parque Nacional del Teide, y las lanzaderas 605, 606, 608 y 611.
Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y los cabildos de La Gomera y La Palma activan su Plan de Emergencias
Tanto el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria como el de Santa Cruz de Tenerife han activado también la alerta por vientos y fenómenos costeros a partir de las 00:00 horas de este jueves, siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. Ambos consistorios, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias activan el Plan de Emergencias Municipal (PEMU) para atender cualquier tipo de emergencia que pueda producirse a causa de estas situaciones.
Los cabildos de La Gomera y La Palma han activado sus planes insulares de emergencias.
En el caso de La Palma, la Corporación insular cierra la red insular de senderos y pistas forestales, áreas recreativas, acampadas, tubo volcánico de la Cueva de las Palomas u otras actividades en el interior del monte y activa la vigilancia en las vías de comunicación en previsión de desprendimientos o cortes por escorrentías y/o caída de árboles, evitando los trabajos del personal al aire libre mientras persista la situación.
El Cabildo palmero también ha cancelado la formación presencial en la Escuela Insular de Música, trasladando la misma a la modalidad online hasta el levantamiento de la alerta y mantendrá cerrados los cuatro puntos limpios de la Isla, ubicados en Breña Baja, Puntallana, Los Llanos de Aridane y Tijarafe. También permanecerán cerrados los centros de interés turístico de la Isla Caños de Fuego, Parque Arqueológico El Tendal y el Centro de Visitantes del Roque.
En La Gomera, el Parque Nacional de Garajonay ha decretado el cierre del Centro de Visitantes Juego de Bolas y el Centro de Información de La Laguna Grande. Asimismo, se procederá al cierre de los senderos y pistas del Parque Nacional, además del Área Recreativa de La Laguna Grande debido a la probabilidad de caída de ramas y árboles.
El Gobierno canario recomienda a su personal el teletrabajo
El Gobierno de Canarias ha recomendado este miércoles a su personal en las islas de Tenerife y La Palma hacer teletrabajo mientras dure la alerta máxima por fenómenos meteorológicos adversos asociada a la borrasca Nuria.
En el caso de los empleados de la administración de Justicia en La Palma y Tenerife, dado que no es posible que teletrabajen, se les pide que permanezcan en casa, suspendan toda tramitación no urgente y no acudan a su oficina “salvo situaciones de fuerza mayor”.
Por su parte, en la comunicación dirigida al personal de la administración general de la comunidad autónoma, se aconseja el teletrabajo en las dos islas afectadas por la alerta máxima.
Las oficinas de registro de La Palma y Tenerife permanecerán cerradas a lo largo de mañana jueves, aunque los usuarios podrán presentar la documentación de forma telemática. En general, se suspende la atención a la ciudadanía en ambas islas.
Quedan excluidos de la esa recomendación los centros educativos no universitarios, centros sanitarios y de atención sociosanitaria, el Cuerpo General de la Policía Canaria y la Administración de Justicia, que tendrán sus instrucciones propias.
De hecho, en Justicia, se pide al personal que se quede en casa, pero esté localizable por teléfono y pendiente de las instrucciones que puedan dar los responsables de los juzgados y tribunales.
En su caso, la recomendación de no acudir al centro de trabajo salvo causa de fuerza mayor no se aplica para “eI personaI que estuviera prestando servicios de guardia en los distintos órganos judiciaIes y/o fiscales, así como el personaI necesario para la expedición de licencias de enterramiento en los registros civiles”.
Sí cerrarán los Juzgados de Paz este jueves tanto en La Palma como en Tenerife, “pudiendo hacerse uso en su caso de la sede electrónica”.
Recomendaciones ante el viento y el oleaje
Ante la situación de fuertes vientos, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria plantea una serie de recomendaciones para evitar daños, como cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura o caída de cristales. También retirar de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.
Es importante revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
Se recomienda también no salir de excursión o de acampada hasta que no se restablezca la normalidad. También es preferible aplazar los desplazamientos por carretera y, en caso de hacerlos, extremar las precauciones y, siempre que sea posible, usar el transporte público.
Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento, como camiones, furgonetas o vehículos con remolque, corren el riesgo de volcar ante vientos transversales.
Para protegernos, es importante evitar caminar por jardines o zonas arboladas, así como alejarse de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento.
Los postes de luz y torres de tensión pueden ser también peligrosos, por lo que es mejor permanecer lejos y avisar al 112 en caso de riesgo, lo mismo que con las grúas de construcción.
También es aconsejable alejarse de la costa para evitar ser golpeado o arrastrado por la acción de las olas.
Se recomienda circular despacio y con precaución ante la posible presencia de obstáculos en la vía o golpes de viento que puedan hacer perder el control del vehículo, sobre todo en adelantamientos.
Por último, se recomienda evitar llamar por teléfono para evitar que se colapsen las líneas.
Para prevenir los daños por fenómeno costero, se recomienda proteger la vivienda ante la posible invasión del agua del mar.
Es esencial no situarse en el extremo de muelles o espigones, ni arriesgarse a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas.
También evitar la pesca en zonas de riesgo y no circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa.
Se recomienda no bañarse nunca en playas apartadas o que no se conozcan suficientemente, porque puede haber remolinos locales. Hay que evitar también bañarse en las playas con bandera roja, en zonas donde haya fuerte oleaje y resaca o que carezcan de servicios de vigilancia y salvamento.
Evitar realizar prácticas deportivas y náuticas en las zonas afectadas por la mar de fondo y no acampar en la playa cuando haya alerta por temporal de mar.
Si se aprecia cierto oleaje fuera de lo normal, no permanecer cerca del mar ni acercarse aunque se calme de repente. Si se dispone de embarcación, procurar asegurar su amarre en un lugar resguardado.
Además, si ve a otras personas en sitios peligrosos, hay que advertirles del peligro.