Más Madrid denuncia al Ayuntamiento en la Fiscalía por la “inacción” de Almeida ante los 15.000 pisos turísticos ilegales

El partido de Rita Maestre llevará en los próximos días al Gobierno municipal y a la Agencia de Actividades ante la Fiscalía Provincial de Madrid por un posible delito de prevaricación. «Almeida sabe dónde están los pisos turísticos ilegales, su empeño en gobernar para los fondos buitre no puede estar por encima de la ley», aseguran

Consumo identifica más de 15.000 pisos turísticos ilegales en Madrid y pide a Almeida que los sancione

Frente judicial abierto contra el equipo de José Luis Martínez-Almeida, esta vez por los miles de pisos turísticos que operan en la capital de España sin licencia municipal y a los que apenas alcanzan las inspecciones y aún menos las sanciones. El partido Más Madrid ha decidido interponer una denuncia ante la Fiscalía Provincial por un posible delito de prevaricación al considerar que no ha efectuado los controles pertinentes para evitar la proliferación de este tipo de viviendas Airbnb ilegales.

El principal grupo de la oposición en el Ayuntamiento considera que el equipo de Gobierno ha incumplido el artículo 320 del Código Penal al “omitir la realización de inspecciones de carácter obligatorio” para evitar la proliferación de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) que operan al margen de la ley. La denuncia, que será presentada en los próximos días, irá dirigida contra el propio Ayuntamiento de Madrid y contra la Agencia de Actividades, el organismo municipal que concede licencias y expide sanciones. Este delito de prevaricación está penado con hasta cuatro años de prisión y cuantiosas multas.

Más Madrid considera que el Ayuntamiento tiene conocimiento de la proliferación de este tipo de alojamientos sin licencia para turistas y su deber es emitir sanciones contra ellos, como le recordó la semana pasada el Ministerio de Consumo al enviarle la ubicación de las más de 15.000 VUT ilegales que operan en la capital. El propio área de Urbanismo reconoció hace un año, cuando presentó una campaña para intentar frenarlos, que en la capital solo funcionan un millar de estos negocios con permiso municipal.

Más Madrid recuerda que el mes de junio del año pasado la FRAVM presentó denuncia formal ante el Ayuntamiento por 10.134 pisos Airbnb que figuraban inscritos en el Registro de Empresas Turísticas de la Comunidad de Madrid, sin contar con licencia municipal. “No solo se identificaba su localización, sino también al responsable de su funcionamiento”, apuntan desde el partido. Pese a ello, la Agencia de Actividades, responsable de la inspección y de la disciplina urbanística en la capital, solo inspeccionó 623 VUT y consiguió cerrar 251. Mientras, particulares y empresas abrían otras 2.559 sin licencia.

El pasado 26 de marzo, dos días después de la comunicación del Ministerio de Consumo, Rita Maestre envió un requerimiento al alcalde reclamándole que aplicara el Reglamento del Parlamento Europeo relativo a un mercado único de servicios digitales y la Ordenanza de Consumo de la ciudad “para acabar con los pisos turísticos ilegales en la ciudad”. De momento, el requerimiento no ha sido contestado.

En Más Madrid consideran que estos miles de viviendas residenciales ahora ocupadas por turistas están generando además un alza de precios de las casas “que está expulsando de sus viviendas y de los barrios a las vecinas y vecinos”, además de impedir el descanso y la vida diaria de los madrileños, “propiciando una situación de agravio comparativo para los propietarios que cumplen con la normativa vigente”.

También denuncian la “actitud absolutamente pasiva del consistorio” y que el propio delegado de Urbanismo, Borja Carabante, del que depende la Agencia de Actividades, anticipó que su equipo de Gobierno no pensaba “renunciar a una de las actividades más importantes que tiene esta ciudad”, en referencia a los pisos turísticos. El propio Almeida ha reconocido la necesidad de dar alternativas legales a los turistas que buscan alojarse en las VUT para poder clausurar las ilegales.

“La inacción de Almeida no es simple pasividad: es consentimiento deliberado de la ilegalidad y por eso lo denunciamos ante la Fiscalía”, explica la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, en declaraciones a este periódico. “El gobierno del PP guarda durante años en un cajón los expedientes de cese de actividad y clausura, ha desguazado el equipo de inspección, no aplica la normativa municipal ni impone las multas que establecen la Ley del Suelo y la Ley de Capitalidad”, denuncia a la vez que acusa a Almeida de no exigir a las plataformas turísticas que retiren la publicidad de esos alojamientos ilegales.

“Almeida sabe dónde están los pisos turísticos ilegales. Los tiene perfectamente localizados. Hay denuncias fehacientes presentadas por vecinos y asociaciones desde hace muchos años, hay una relación exhaustiva que le ha hecho llegar el Ministerio de Consumo, hay un histórico de propuestas, análisis e informes de la oposición y diferentes organismos. Su empeño en gobernar para los fondos buitre no puede estar por encima de la ley, y es el momento de que la Fiscalía actúe”, concluye.