Mazón dejó sin ejecutar en 2024 los 500.000 euros que tenía consignados para la «reforma del barranco del Poyo»

La Conselleria de Medio Ambiente incorpora todos los años una partida para «restauración de hábitats fluviales y la eliminación de especies invasoras como las cañas» que el pasado ejercicio no se llevó a cabo y para el presente se ha recortado en un 70%

Mazón dispara el presupuesto para “encauzamiento de ramblas y barrancos” tras asegurar que no tiene competencias

El presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, acusó este miércoles al Gobierno de España de no estar “moviendo ni un dedo” para arreglar o encauzar los barrancos afectados por las inundaciones de la DANA del pasado mes de octubre, lo que genera “inseguridad” en esas zonas.

Mazón insistió en que el ejecutivo de Pedro Sánchez “no ha hecho nada durante años” en esas ramblas pero después de la riada “no ha movido un solo músculo para desviar esos cauces o para arreglar la peligrosísima situación” de barrancos como el del Poyo o La Saleta.

Más allá de que esta afirmación no se corresponde con la realidad, puesto que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha movilizado 202 millones de euros en 70 obras de emergencia en las cuencas y ramblas afectadas por la DANA, el Consell de Mazón tampoco ha sido un ejemplo de eficiencia en la gestión de sus recursos en lo que a actuaciones hídricas se refiere.

Y es que, según la documentación recabada por elDiario.es, el ejecutivo valenciano, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, tenía una partida presupuestaria el pasado año de 426.000 euros bajo el epígrafe “Reforma Barranco del Poyo”. Sin embargo, según consta en el estado de ejecución presupuestaria a fecha 31 de diciembre de 2024 (ver imagen), no se llegó a ejecutar ni un solo euro. Tampoco se ejecutaron los 325.000 destinados a “adecuación del barranco de Beniparrell en el Parque Natural de la Albufera” de 143.000 euros en la “adecuación del barranco de l’Algudor”.


Ejecución presupuestaria con la partida del barranco del Poyo (marcada en azul) al 0%.

Al respecto, fuentes del departamento que dirige el conseller Vicente Martínez Mus han explicado que “las competencias de actuaciones en el lecho del barranco del Poyo son de la CHJ y del Ministerio de Transición Ecológica”, pero que en sus entornos y en las riveras sí que realiza actuaciones la Generalitat: “La partida de los presupuestos es para ejecutar trabajos en el entorno del barranco del Poyo y el Parque Natural de l’Albufera donde desemboca que sí están bajo competencia autonómica, pero no en el cauce. Las actuaciones planificadas son para la restauración de hábitats fluviales y la eliminación de especies invasoras como las cañas. Trabajos como la eliminación de cañas también las realiza la CHJ si están en el dominio público hidráulico, pero no en otras zonas del parque natural”.

De cara al presente ejercicio, la partida relacionada con el barranco del Poyo se ha recortado en un 70%, hasta los 125.000 euros, según consta en los presupuestos recientemente presentados.

Como ha informado este diario, pese a reiterar Mazón y todo su ejecutivo desde la trágica DANA que el Gobierno valenciano no tiene responsabilidad en materia de barrancos, los presupuestos autonómicos recuperan la inversión tras los recortes del pasado año y destinan a diferentes obras 23,6 millones de euros a “encauzamiento de ramblas y barrancos”, la mayoría para la presa de Buseo y para “reparación daños en cauces urbanos”.

En cuanto al presupuesto del pasado año, llama la atención el bajo nivel de ejecución presupuestaria. Así, a pesar de que se presupuestaron 3,6 millones de euros en materia de “ramblas y barrancos”, a la que se añadió una inversión de 5 millones de euros para la ampliación del barranco de la Casella de Alzira y otras pequeñas partidas que dieron un crédito definitivo de 9,9 millones de euros, tan solo se ejecutaron 3,2 millones de euros, un 32,6%.

Al respecto, la diputada socialista en las Corts, Ana Belén Juárez, ha lamentado que “el conseller Barrachina saca pecho de los 14,6 millones de euros presupuestados para 2025, pero ignora las numerosas obras que quedaron sin ejecutar en el ejercicio anterior”. Actuaciones clave como “la protección del río Magro, el encauzamiento del Barranco de Tramuser, el encauzamiento en la urbanización de Godelleta o el estudio hidráulico y adecuación ambiental del río Magro en Carlet, entre muchas otras, quedaron en el aire”.

Según Juárez, los datos hablan por sí solos: “Solo se ejecutó el 30% de lo presupuestado en 2024. No solo se parte con una inversión insuficiente para abordar estas intervenciones, sino que además Barrachina olvida los compromisos adquiridos el año pasado”.

La Portavoz de Agua del Grupo Socialista ha comentado que “tanto el señor Barrachina como su antecesora, Salomé Pradas, han demostrado ser pésimos gestores dentro del llamado Consell del Ventorro. Mientras ellos dejan desprotegidos a los ayuntamientos y a la ciudadanía valenciana ante los daños de la DANA, el Gobierno de España de Pedro Sánchez sí está actuando: ya hay en marcha obras por un importe de 216 millones de euros en cauces y barrancos, además de otros 5 millones en proceso de adjudicación, con finalización prevista en 2025”.

Además, ha añadido que “es hora de que el señor Barrachina deje de vender humo y se ponga a trabajar de verdad, apoyando a los ayuntamientos para reponer cauces y barrancos urbanos, garantizando así la seguridad de la ciudadanía”.