Sánchez prepara un plan de ayudas directas a los sectores afectados por los aranceles de Trump

El presidente reúne a la cúpula de sindicatos y empresarios en las horas previas del anuncio de Estados Unidos sobre la dimensión de su guerra comercial

De los aranceles al ‘bazuca’: la guerra comercial de Trump pone a prueba la unidad de la UE

El mundo contiene la respiración en las horas previa a que Donald Trump concrete el alcance de su amenaza sobre una guerra comercial a la Unión Europea y, mientras, el Gobierno español se prepara para dar una respuesta. Según ha podido confirmar elDiario.es de fuentes del Ejecutivo, Sánchez reunirá mañana a representantes del tejido productivo y del sector industrial del país para anunciar un plan de choque que haga frente a las consecuencias económicas de la política norteamericana.

Aunque en la Moncloa piden extremar la prudencia hasta no conocer la dimensión exacta de las medidas que anuncie el inquilino de la Casa Blanca, las fuentes consultadas apuntan a que el paquete de medidas que prepara el Ejecutivo se centrarán en ayudas directas a los sectores más afectados, como el agrícola, el alimetario, el automovilístico o el metalúrgico, entre otros.

La intención del presidente es que esos sectores que la guerra comercial de Trump ha puesto en el punto de mira no sientan desprotección y perciban una respuesta inmediata por parte del Gobierno de España que evite incertidumbres sobre tejidos productivos e industriales claves para el país.

Esta misma tarde, Pedro Sánchez ha convocado a los líderes de la patronal CEOE y de los principales sindicatos, UGT y CCOO, para darles traslados de los planes del Ejecutivo y trasladarles un mensaje de certidumbre en un momento crítico de la economía y de la política global.

En la víspera de que Donald Trump anuncie nuevas medidas en su recrudecimiento de la guerra comercial en el que ha denominado el ‘Día de la Liberación’, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también envió el mensaje de que la UE no se achantará. En un discurso en el Parlamento Europeo, la alemana reconoció que aguarda los ‘aranceles recíprocos’ de EEUU para evaluarlos y “calibrar” la respuesta, que sin duda la habrá. “Todos los instrumentos están sobre la mesa”, advirtió Von der Leyen.

“Europa tiene muchas cartas: desde el comercio a la tecnología, pasando por el tamaño de nuestro mercado. Pero esta fuerza también se basa en nuestra disposición a tomar firmes contramedidas”, expresó la jefa del gobierno comunitario. Más allá de responder a los aranceles con tasas por un valor proporcional, hay estados miembros, como Francia, que apuntan directamente al uso de la herramienta anti-coerción de la UE. El ministro de Exteriores galo, Jean-Noël Barrot, lo reclamó este lunes en Madrid al recordar que Bruselas dispone de ese instrumento que le permite “ir mucho más allá de la aplicación de derechos de aduana en respuesta a los derechos de aduana”.