Un icónico ejemplo de la mezcla de estilos europeos e indios: esta histórica estación de tren sigue siendo un punto de referencia cultural y arquitectónico en la India
La ruta de senderismo que recorre el litoral completo de un país
La estación de tren de Chhatrapati Shivaji Terminus es uno de los edificios más emblemáticos de Mumbai. Esta obra maestra arquitectónica, construida en el siglo XIX, ha sido testigo de más de un siglo de historia india, fusionando la grandiosidad del gótico victoriano con los detalles ornamentales tradicionales de la arquitectura india.
Su inclusión como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2004 no es un reconocimiento al azar: su relevancia histórica y cultural es indiscutible, convirtiéndola en un verdadero símbolo de la ciudad. Con su majestuosa estructura, la estación no solo es un centro de transporte crucial para millones de personas, sino que también representa una de las joyas arquitectónicas más impresionantes de la India.
La mezcla de influencias coloniales británicas con el arte y la arquitectura local ha dado lugar a una edificación que, además de ser funcional, es un homenaje a la historia y la riqueza cultural del país. Este monumento no es solo un punto de tránsito, sino un reflejo de la historia compartida entre el pasado colonial y la independencia india.
La historia detrás de la estación
La construcción de la estación comenzó en 1878, durante el dominio británico en la India, y se completó en 1887. El arquitecto principal de la obra, Frederick William Stevens, combinó estilos arquitectónicos europeos, particularmente el gótico victoriano, con influencias de la India, creando una estructura única que sigue siendo admirada por su imponente fachada y sus detalles decorativos.
La estación originalmente fue llamada Estación Victoria, en honor a la reina Victoria, pero fue rebautizada en 1996 para rendir homenaje a Chhatrapati Shivaji Maharaj, un líder histórico y uno de los grandes símbolos de la India. Este cambio no solo refleja la evolución de la India como nación, sino también un alejamiento de su pasado colonial.
Con una capacidad para manejar más de 1.000 trenes y un tráfico diario de más de 800.000 pasajeros, Chhatrapati Shivaji Terminus es una de las estaciones más concurridas del mundo. No solo es un punto neurálgico para el transporte ferroviario, sino que también se ha convertido en un símbolo de la vibrante vida urbana de Mumbai.
Su compleja red de pasillos, plataformas y conexiones subterráneas permiten que este centro de tránsito se mantenga operativo a pesar de su antigüedad. Sin embargo, lo que realmente la distingue es su impresionante arquitectura, que ha resistido la prueba del tiempo.
Fusión de estilos arquitectónicos
La estación de tren Chhatrapati Shivaji Terminus destaca por su fusión única de arquitectura gótica victoriana y elementos tradicionales indios. Diseñada por Frederick William Stevens, su fachada presenta arcos puntiagudos, torres imponentes y detalles ornamentales que evocan catedrales medievales, mientras que las cúpulas y los detalles en madera reflejan el arte hindú.
Esta combinación de estilos fue concebida para resaltar tanto la grandeza del imperio británico como la riqueza cultural de la India, creando un diseño que resalta la conexión entre ambas tradiciones. Uno de los rasgos más impresionantes de la estación es su gran reloj central, ubicado sobre la entrada principal. Enmarcado por una estructura ornamental de hierro, este reloj se ha convertido en un símbolo icónico de la estación.
A su alrededor, una serie de esculturas y relieves representan momentos clave de la historia india, incluidos episodios de lucha por la independencia. Aunque sigue siendo un punto de tránsito vital para millones de personas, su arquitectura y los símbolos históricos que alberga la convierten en una atracción turística esencial de Mumbai.
La Chhatrapati Shivaji Terminus, a pesar de ser una estación de tren en funcionamiento, ha logrado conservar su importancia como una obra de arte monumental. Su diseño y su historia la convierten en un lugar único, donde la modernidad y la tradición se encuentran en una armoniosa coexistencia.