Conde-Pumpido descarta que el Constitucional vaya a frenar a la Audiencia de Sevilla si lleva el caso de los ERE a Europa

El presidente del TC dice que se ha convocado «un debate interno ante un asunto novedoso que afecta a nuestra jurisdicción». «Es un debate sin respuesta de resolución, una reflexión interna»

La Audiencia de Sevilla desafía al Constitucional y pregunta para qué quiere una providencia del caso ERE

Cándido Conde-Pumpido, presidente del Constitucional, ha intervenido este lunes en un desayuno informativo del Ateneo de Madrid para referirse a uno de los grandes conflictos que atraviesa el tribunal en la actualidad: la intención de la Audiencia de Sevilla de llevar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea de Luxemburgo las sentencias que ampararon a los condenados del caso de los ERE de Andalucía.

El presidente ha descartado que el debate que el pleno tiene señalado para esta semana tenga por objetivo interceptar esa posible cuestión de inconstitucionalidad aunque ha reconocido que se trata de un asunto “novedoso” porque, normalmente, estas cuestiones se presentan antes de dictarse sentencias firmes sobre el caso.

“Es un asunto controvertido, de actualidad, desde el Constitucional respetamos la autonomía de cualquier órgano jurisdiccional, lo que hemos hecho es convocar un debate interno ante un asunto novedoso que afecta a nuestra jurisdicción. Es un debate sin respuesta de resolución, una reflexión interna”, ha explicado. “No hay intención alguna de formular ninguna anulación de esa decisión, es novedosa porque en 40 años de pertenencia a la Unión Europea las cuestiones prejudiciales se han presentado antes de dictar la primera sentencia, pero no se había planteado nunca como recurso secundario al final del procedimiento”, ha explicado.

Es de recordar que la Audiencia de Sevilla, después de aceptar el envite del PP y plantear la posibilidad de que las sentencias del Constitucional no fueran “del todo compatibles” con el Derecho de la Unión Europea, en una diligencia de ordenación pidió recientemente al tribunal de garantías que explicara por qué y para qué le había reclamado la providencia en la que pedía a las partes que se posicionaran sobre la posibilidad de elevar una consulta a Europa.