Los partidos han presentado sus conclusiones en la Comisión de Investigación sobre la actividad de la mujer de Pedro Sánchez. Se prevé que las propuestas del Partido Popular sean aprobadas, ya que cuentan con mayoría absoluta
Begoña Gómez rechaza declarar en la Asamblea de Madrid: “Todo esto tiene un objetivo político evidente”
Este miércoles se pone fin a la Comisión de investigación impulsada por PP y Vox en la Asamblea de Madrid para analizar la actividad de Begoña Gómez en la Universidad Complutense, sin que estos partidos hayan conseguido la foto que llevaban semanas buscando, la comparecencia de Pedro Sánchez en la cámara regional. Mañana se votarán las conclusiones presentadas por los partidos, y se prevé que sean aprobadas las de los populares gracias a su mayoría absoluta en el Parlamento regional.
Los populares sostienen en el documento remitido a la Comisión que en las comparecencias se “ha demostrado, con claridad meridiana, que la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva fue creada de forma anómala, acelerada y dirigida desde el Palacio de La Moncloa, al margen de los cauces reglamentarios de la Universidad Complutense”. “Todo apunta a que se trató de una operación diseñada ad hoc para colocar a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en una posición académica de prestigio que no le correspondía ni por formación, ni por vinculación laboral con la universidad, ni por experiencia académica”, apunta el PP.
Según apuntan en las conclusiones, el PP considera que todo “apunta a una apropiación de recursos, conocimiento y reputación construidos en el ámbito público para lanzar un proyecto privado en beneficio propio”. Además, sostienen que su nombramiento como directora de la misma “vulneró la normativa interna” del centro universitario. En esa misma línea, los populares reseñan que se produjeron una “cadena de decisiones políticas y administrativas fuera de lo común” para la materialización de esta cátedra. Ya con las conclusiones escritas, el partido de Ayuso amenaza con llevar ese informe a la Fiscalía y a los tribunales.
A pesar de las conclusiones del PP, los altos cargos de la Complutense que participaron en la comisión desmintieron los postulados de los populares. El rector, Joaquín Goyache, negó cualquier tipo de trato de favor a Gómez durante la década que ésta colaboró con la UCM, defendió la limpieza de todos los procesos que rodean los dos másteres y la cátedra que dirigió hasta su cancelación reciente y desmintió las principales líneas de acusación relacionadas con la universidad. “Todo fue absolutamente legal y regular, se han hecho muy bien las cosas”, apuntó en su intervención en la Asamblea. De la misma manera se posicionó el vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales, José María Coello de Portugal Martínez del Peral, que apuntó que no había dudas de la legalidad.
PSOE y Más Madrid abandonaron la comisión en su última sesión, pero también se han posicionado sobre esta investigación. Los socialistas no han presentado conclusiones formalmente, pero insisten en que no hubo “ningún tipo de irregularidad” en la actividad académica de Gómez en la Complutense. “Toda sombra de duda que el Partido Popular ha querido extender sobre la figura profesional de doña Begoña Gómez, ha sido rebatida por los diferentes comparecientes en sus intervenciones sesión tras sesión”, apunta la formación de Mar Espinar.
Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, califica esta comisión como un “show”. La líder de la oposición defiende que “el PP ha utilizado los impuestos madrileños, sin permitir hablar de la infrafinanción de las universidades públicas, que es el tema que más preocupa a la comunidad universitaria”. Por todo ello, concluye que este asunto “habría merecido una comisión de investigación específica”.