Plásticos, almendras, maquillaje: estos son los productos de EEUU a los que la UE pretende imponer aranceles

El abanico de productos afectados es amplísimo, incluidos los plásticos, que es el único material del ‘top 20’ que se importa a EEUU que figura en el listado: desde el hilo dental hasta las salchichas; desde el tabaco hasta la ropa interior; desde los vaqueros y el maquillaje hasta la mantequilla de cacahuete

Elon Musk fracasó en sus intentos de convencer a Trump para evitar la escalada de aranceles globales, según ‘The Washington Post’

La Unión Europea responde a los aranceles de Donald Trump. Aunque la frase más repetida durante esta semana en los pasillos de la Comisión Europeas ha sido la necesidad de evitar una guerra comercial, los 27 votan este miércoles la aprobación del primer paquete de aranceles a EEUU en respuesta a las tasas del 25% al acero y el aluminio que impuso Trump en el arranque de su guerra comercial.

Minerales, maquinaria y electrónica son los bienes que se verán más afectados. El paquete, que alcanzará a alrededor del 7% de las importaciones totales a EEUU, entrará en vigor en tres fases: una primera el 15 de abril, una segunda el 16 de mayo y una tercera el 1 de diciembre (para algunos productos contados, como las almendras o la soja). A pesar el impacto, desde la Comisión se insiste en que se trata de una “respuesta firme y proporcionada”.

El abanico de productos afectados es amplísimo, incluidos los plásticos, que es el único material del ‘top 20’ que se importa a EEUU que figura en el listado: desde el hilo dental hasta las salchichas; desde el tabaco hasta la ropa interior o de bebé; desde los vaqueros y el maquillaje hasta la mantequilla de cacahuete.

La intención de la Comisión Europea a la hora de seleccionar los productos fue “golpear donde más duele”. Por un lado, se dirigieron a los emblemas de EEUU, como los Levi’s, o procedentes de estados de tradición republicana, para castigar a los votantes de Trump. Por ejemplo, la soja se produce fundamentalmente en Luisiana, el estado del ultraconservador Mike Johnson, que preside la Cámara de Representantes. La madera es importante en Alabama, Virginia o Georgia, donde se impuso Trump. La intención, según fuentes comunitarias, es meter “presión al sistema americano”, aunque admiten que se acabará dañando a empresas de estados demócratas también, como California.

En Bruselas trataron de evitar el ‘autocastigo’. Así, focalizaron los aranceles en productos que pueden tener una alternativa dentro de la propia UE o en terceros países aliados. “Pueden gustarnos Harley-Davidson, pero tenemos muchas alternativas europeas”, explicaban esas fuentes. También hay un buen mercado en Japón, con las Yamaha. “Nos encanta la soja, pero no nos importa comprarla en Brasil, en Argentina o en cualquier otro lugar”, agregaban.

Sin embargo, la presión ha terminado por excluir del listado inicial productos como los lácteos, y sobre todo el vino y el whisky bourbon. La inclusión de esa bebida icónica de Kentucky enfureció a Trump, que amenazó con una tasa del 200% al vino, al champán y demás bebidas alcohólicas de procedencia europea.