Conservadores y socialdemócratas presentan su nueva ‘gran coalición’ en Alemania: «Habrá un gobierno fuerte y eficaz»

La CDU/CSU liderada por Friedrich Merz y el Partido Socialdemócrata (SPD) han presentado el acuerdo para gobernar juntos que han sellado mes y medio después de las elecciones generales

La ultraderecha alemana encabeza por primera vez una encuesta mientras la CDU cierra el gobierno con el SPD

En pleno azote de la política arancelaria de Donald Trump y con la ultraderecha encabezando en los sondeos por primera vez, nace la nueva gran coalición en Alemania. Los conservadores y el Partido Socialdemócrata (SPD) han presentado el acuerdo para gobernar juntos que han sellado tras 27 días de negociaciones, un contrato que llega mes y medio después de las elecciones generales en las que se impuso el bloque de la CDU y la CSU, liderado por Friedrich Merz.

“Tenemos mucho trabajo por delante, pero tenemos un plan sólido”, ha dicho en una rueda de prensa conjunta Merz, quien ha asegurado que el acuerdo es “una señal de un nuevo comienzo” y “fuerte y clara” para los ciudadanos de Alemania y la Unión Europea. “Alemania tendrá un gobierno fuerte y eficaz”, ha recalcado Merz, que ha reconocido que los negociadores han trabajado bajo una gran presión debido a la situación política mundial.

Los democristianos y los socialdemócratas han mantenido duros enfrentamientos en torno a la política migratoria y a cuestiones como los impuestos y las pensiones. El acuerdo ha llegado después de una maratoniana jornada de negociaciones la víspera en la sede de la CDU, donde ya habían concluido su trabajo por la tarde los 19 negociadores y dejaban rematar los últimos flecos al líder de la CDU, al de la CSU, Markus Söder, y los colíderes de la SPD, Saskia Esken y Lars Klingbeil. Pese a que algunos medios habían adelantado un principio de acuerdo, hacia la medianoche se decidió continuar este miércoles por la mañana con las negociaciones con la vista puesta en alcanzar un pacto definitivo en torno al mediodía, un plan que finalmente han cumplido. Esta misma mañana las dos partes lograron destrabar una de las últimas diferencias que quedaban, la de los impuestos, según el diario Bild.

El SPD celebrará una consulta a los afiliados de forma electrónica. La CDU tiene previsto organizar un “pequeño congreso” formado por los miembros de la Ejecutiva Federal, representantes de las asociaciones del partido y delegados de los grupos regionales. En el caso de la CSU, solo decide la Ejecutiva del partido. Debido a estas consultas, se baraja que Merz se someta a votación en la Cámara Baja a principios del próximo mes, probablemente el 6 o 7 de mayo. 

Según Bild, los ministerios centrales ya se han repartido entre los partidos, y el SPD recibirá el Ministerio de Hacienda y el de Justicia, y conservará el de Defensa. La CSU, la hermana bávara de la CDU se hará con Interior, Agricultura e Investigación, mientras que la CDU ocupará Exteriores, de acuerdo con el diario. Esto rompe con una tradición que se ha mantenido desde 1966, según la cual los ministros de Exteriores han sido nombrados por el socio menor de la coalición.

Nueva ‘gran coalición’

La gran coalición –tradicionalmente conocida como ‘GroKo’– que se ha acordado ahora ya no es tan grande como la de otras alianzas anteriores. El SPD, con el peor resultado de su historia desde el siglo XIX en las elecciones generales del 23 de febrero, fue relegado al tercer lugar, por detrás de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). La CDU/CSU, por su parte, ganadora de las elecciones, tuvo el segundo peor resultado de su historia. Juntos tienen 328 escaños de un total de 630 en la Cámara Baja o Bundestag de Alemania.

Las ‘grandes coaliciones’ –como se conocen las alianzas para gobernar entre el bloque conservador -formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU)– y el SPD como la que se ha acordado para la próxima legislatura son algo común en Alemania como ya se demostró durante la larga era de Angela Merkel (2015-2021).

En Alemania ambos partidos tradicionales han gobernado juntos en cuatro periodos: entre 1966 y 1969, entre 2005 y 2009, entre 2013 y 2017, y entre 2018 y 2021. De esta manera, la coalición pactada ahora, que estará liderada por el conservador Friedrich Merz, es la quinta en esta constelación. Merkel –como líder de la CDU– gobernó en tres de sus cuatro legislaturas aliada con el SPD.