El Ayuntamiento de Marbella promociona los «premios cofrade» que entrega una emisora de la COPE sin licencia

La gala de la XVII edición de los Premios Cofrade reconocerá a Nacho Cano, María del Monte o Toñi Moreno, tiene lugar este jueves en el Palacio de Congresos de la ciudad

El sector se rebela contra el decreto que permite privatizar las televisiones y radios municipales en Andalucía

Este jueves, a las puertas de la Semana Santa, ha tenido lugar en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez de Marbella la gala de la XVII edición de los Premios Cofrade, presentada por José Antonio Gómez (director de Cope Marbella), José Manuel Parada y María Luz Aguilar. El elenco de premiados que llegan a la ciudad para la magna ocasión es variopinto: Nacho Cano, Francisco Vázquez, Toñi Moreno o María del Monte recibirán su reconocimiento en una gala organizada por la emisora marbellí de la Conferencia Episcopal con el “apoyo del Ayuntamiento”.

El Consistorio liderado por Ángeles Muñoz (PP) no desvela si patrocina la gala, pero estos días le ha ofrecido el apoyo de todo su aparato de comunicación y las instalaciones municipales para su presentación, como si de un evento público se tratara, emitiendo una nota de prensa con la firma de la portavocía del Gobierno municipal. Y ello, a pesar de que es sabido que Cope Marbella opera sin licencia para emitir en la FM. De hecho, no aparece en el listado de emisoras en la provincia de Málaga de la cadena de la Conferencia Episcopal y su dirección de correo electrónico no está en un dominio de Cope, sino en uno genérico de Yahoo.

Gerardo García, abogado de la emisora, confirma que opera sin licencia, pero no ve inconveniente para que el Ayuntamiento le preste su apoyo. “Usamos espacios públicos como cualquiera”, señala, sin desvelar si abona algún canon por el uso del Palacio de Congresos. “¿Tendría que celebrar sus eventos en la calle? No es competencia del Ayuntamiento la cuestión de la licencia: paga los impuestos y sus empleados están regularizados. El tema de la licencia es autonómico, y mientras no haya una sentencia el Ayuntamiento no puede decir nada”, razona. La gala va por su XVII edición. “Se ha hecho con este y con otros equipos de gobierno”, recuerda García.

Esta vez fue el primer teniente de alcalde, Félix Romero, quien la presentó en el Ayuntamiento, subrayando su entidad de acontecimiento único. “Es un orgullo contar con un evento que se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario de la ciudad y que tiene un prestigio enorme porque distingue a relevantes profesionales y a personas vinculadas a la Semana Santa tanto en el ámbito local, como en el autonómico y en el nacional”, señaló Romero, mano derecha de la alcaldesa. Gómez le agradeció el “apoyo incondicional” del Ayuntamiento. La propia alcaldesa Muñoz mantiene una excelente relación con Gómez, quien fue pregonero de la Feria en 2019.

La gala tiene lugar en el Palacio de Congresos, aunque no aparece en su agenda de eventos. El auditorio tiene capacidad para 1.520 asistentes. El Ayuntamiento no aclara cuál es el “apoyo” que presta a los premios cofrade, si patrocina o subvenciona el evento ni si la empresa municipal que gestiona el Palacio de Congresos lo cede gratuitamente o cobra alguna tasa.

Una emisora sin licencia

La frecuencia de emisión de Cope Marbella, en el 102.2 de la FM, no está incluida en el Plan Técnico Nacional de Radio. Es lo que en el gremio se conoce como “emisora pirata”, una práctica ejercida desde hace años por varias emisoras de la cadena de la Conferencia Episcopal en Andalucía. La Ley General de Telecomunicaciones tipifica la emisión sin licencia como falta muy grave. El otorgamiento de licencias es competencia del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. La competencia inspectora es compartida entre el Consejo de Gobierno y el Consejo Audiovisual de Andalucía.

Pese a la irregularidad de esta situación, Marbella contrata abundante publicidad con la emisora, y fuentes del municipio subrayan que esa publicidad es indispensable para su supervivencia. Este apoyo genera malestar en algunos sectores. Se achaca a la emisora una competencia desleal y al ayuntamiento que destine dinero público a un “negocio ilegal”. El abogado de la emisora subraya que es una situación común a otras de la cadena en la provincia, con hasta 25 años de emisión ininterrumpida.

En diciembre de 2019 la Junta de Andalucía ordenó el cese de emisión de algunas de esas emisoras pirata (en concreto, Cope Granada, Cope Málaga, Cope Córdoba y Rock FM Córdoba), que habían sido denunciadas por el locutor José Antonio Abellán, pero la orden no fue efectiva.

Apenas cuatro meses después, en abril de 2020 (en plena pandemia), el Gobierno andaluz incluyó en un macrodecreto ley aprobado por la vía de urgencia una modificación de la Ley Audiovisual aprobada apenas dos años antes. La modificación, interpretada como una amnistía a las radios y televisiones piratas, eliminó la prohibición de difundir o contratar publicidad con las radios o televisiones sin licencia, “al resultar desproporcionada y perjudicial para la publicidad de entidades, empresas y autónomos”, según la exposición de motivos.

El sector se rebeló contra el Decreto y la patronal de las radios, a través de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial, criticó la nueva norma y pidió a la Junta de Andalucía que, “con determinación, proceda al cierre de todas las emisoras ilegales que operan en su territorio”. El precepto que eliminaba la prohibición fue recurrido ante el Tribunal Constitucional, suspendido y luego recuperó su vigencia. Según informaciones publicadas entonces, unas 400 emisoras pirata operaban en Andalucía, 16 de ellas vinculadas a la cadena de los obispos. La Consejería de Presidencia, de la que depende la Dirección General de Comunicación social, no ha aportado la cifra actualizada.

El año pasado el Gobierno andaluz recuperó, nuevamente mediante Decreto-Ley, la prohibición de contratar publicidad con emisoras pirata. Ahora el artículo 40 de la Ley audiovisual de Andalucía prohíbe la “inclusión o difusión de cualquier tipo de comunicación comercial audiovisual en emisiones de personas prestadoras de servicios de comunicación audiovisual que carezcan del preceptivo título habilitante o que no hayan cumplido el deber de comunicación previa”. El incumplimiento es una infracción leve de la ley.

Preguntada por la existencia de expedientes de inspección por estos motivos o posibles procesos de regularización, la Consejería de Presidencia no ha respondido.

El pasado 2 de abril el Gobierno andaluz aprobó el Decreto que desarrolla la Ley audiovisual andaluza, seis años después de la aprobación de esta. Entró en vigor este miércoles. El Decreto prohíbe que titular de una licencia o prestador del servicio quien haya sido sancionado con la revocación en los dos años anteriores.

Premio Cofrade de Honor y Solidaridad a Nacho Cano

El consistorio marbellí ha prestado en los últimos años un apoyo sostenido a la emisora marbellí, que incluye la inserción de cuñas publicitarias, la promoción y patrocinio de eventos o la cesión de espacios.

La gala es otro ejemplo lustroso, que opera como una suerte de quién es quién de la vida política y social marbellí. En 2024 Cope Marbella distinguió como Nazareno de Honor a Juan Manuel Moreno, Presidente de la Junta de Andalucía (PP), y a Bárbara Rey como Mantilla de Honor. La Junta de Andalucía publicó una nota de prensa de la entrega del premio al Presidente, evitando mencionar que lo entregaba Cope Marbella. El año anterior la distinción como Nazareno de Honor fue a parar a Francisco de la Torre, alcalde de Málaga (PP). La Duquesa de Alba, Antonio Banderas o Agatha Ruiz de la Prada han sido reconocidos en ediciones anteriores.

Este año, Nacho Cano recibe el Premio Cofrade de Honor y Solidaridad; Francisco Vázquez, el Nazareno del Año de Honor; María del Monte, la Mantilla del Año de Honor; Argentina, el Premio Cofrade del Flamenco; Erika Leiva, el Premio Cofrade de la Copla; y Toñi Moreno, el Premio Cofrade de la Comunicación. Hay además otra veintena de premiados entre personalidades e instituciones de Marbella. En teoría, el músico, el exalcalde de La Coruña y ex embajador ante la Santa Sede, la presentadora de televisión y la tonadillera tienen en común su vinculación a la Semana Santa, aunque la mayoría de ellos poco o nada tienen que ver con Marbella.

Por ejemplo, no se conocen vínculos con la ciudad de Nacho Cano, que no suele veranear en Marbella, según las fuentes consultadas. En cuanto a su relación pública con la religión o el mundo cofrade, en 2022 impartió una masterclass en Madrid Live Talent, “el primer talent musical católico de Madrid”, según recogió La Razón. Cano ejerce ahora como supuesto símbolo de resistencia frente al Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusa de estar detrás de la investigación por las presuntas irregularidades en la contratación de trabajadores extranjeros para su musical Malinche.

La alcaldesa Muñoz también se abonó a esa teoría cuando se supo que su marido (ya fallecido) y su hijastro estaban siendo investigados por la Audiencia Nacional por su presunto papel en una red internacional de narcotráfico y blanqueo.