El reglamento de la UE sitúa en 300.000 euros el máximo a recibir en tres años. Top Turismo SL, la sociedad del hermano del expresidente Pedro Antonio Sánchez que gestiona un hostal del político, ha renunciado a 150.000 euros para quedarse 47 céntimos por debajo del límite
Murcia subvenciona con medio millón a la empresa que gestiona un hostal del expresidente Pedro Antonio Sánchez
El más de medio millón en subvenciones aprobado por el Gobierno de Murcia para la empresa con que el hermano del expresidente regional Pedro Antonio Sánchez gestiona un hostal propiedad del político tropezó hace un año con una piedra, que hasta ahora había pasado inadvertida y que genera dudas sobre los mecanismos de control del Ejecutivo de Fernando López Miras. Entre las cuatro subvenciones otorgadas a Top Turismo SL, la concesión de todas –menos una de 70.000 euros– estaba sometida a un estricto reglamento europeo –el que rige para las llamadas ayudas minimis– que impide asignar más de 300.000 euros a un mismo perceptor a lo largo de tres años. La adjudicación de 150.000 euros por parte de la Consejería de Agricultura a Top Turismo en marzo de 2024 hizo que el límite legal quedase automáticamente sobrepasado.
Pero por motivos que el Gobierno regional rehúsa explicar, la empresa del hermano de Pedro Antonio Sánchez, situada en la cúspide de una lista de 43 beneficiarios de aquella convocatoria, renunció tres meses después a cobrar los 150.000 euros, recuperó con ese paso atrás la condición de mercantil legalmente subvencionable con dinero de Europa y así ha obtenido de la Consejería de Turismo otros 141.637 euros de fondos comunitarios destinados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De hecho, el total de ayudas a cuyo cobro tiene derecho reconocido Top Turismo SL asciende hoy a 299.999,53 euros. Esa cifra posee una peculiaridad: que se salva por solo 47 céntimos de alcanzar el límite máximo legal.
Del total de subvenciones adjudicadas en Murcia a Top Turismo SL y cuya vigencia se mantiene –todas menos la de 150.000 euros–, solo se han abonado hasta ahora 211.637 euros, cifra que incluye los 70.000 euros de la subvención ajena a la regulación europea: así lo aseguran fuentes autorizadas del Ejecutivo regional. Siempre según los mismos portavoces, están pendientes de “justificación” por parte de Top Turismo SL otros 155.362,53 euros aun sin entregar. Constituida en marzo de 2022 con un capital social de 3.900 euros, la empresa ya había recibido 3.000 euros del Ministerio de Transformación Digital en septiembre de 2023.
El grueso del dinero vehiculado por la Región de Murcia tiene por objeto mejorar la eficiencia energética de los dos hostales que gestiona Top Turismo SL, uno de ellos el escriturado a nombre de una sociedad –Tempori Parce SL– cuyo único accionista es Pedro Antonio Sánchez. El expresidente murciano fue condenado en 2023 a tres años cárcel en el llamado caso Auditorio por manipular un concurso. La sentencia está recurrida ante el Supremo.
La obligación de “comprobar”
La renuncia a los 150.000 euros de la Consejería de Agua y Agricultura rebajó así sustancialmente el dinero con origen en fondos comunitarios que Top Turismo SL tiene ahora mismo derecho a cobrar del Gobierno murciano. En paralelo, la renuncia deja en un segundo plano de la escena visible algo que el reglamento europeo publicado en diciembre de 2023 y aplicable a las llamadas ayudas minimis –las subvenciones de bajo coste que otorga la UE a empresas– señala de forma expresa: que “los Estados miembros” solo concederán “nuevas ayudas de minimis (…) tras haber comprobado que las mismas no darán lugar a que el importe total (…) sobrepase el límite máximo establecido”. O sea, 300.000 euros.
Hasta este jueves, la ayuda de 150.000 aparecía en la base de datos de subvenciones como si siguiera en vigor. El viernes ya se había borrado de la pantalla. La solicitud de copia del escrito oficial de renuncia, anonimizada si fuese preciso en lo que respecta a datos personales, ha resultado fallida. El Gobierno regional no la ha facilitado.
El desfase entre lo que dice la normativa comunitaria y lo sucedido con la empresa vinculada al predecesor de Fernando López Miras al frente del Gobierno regional y del PP murciano tiene una fecha exacta: el 14 de marzo de 2024. Ese día, la Consejería de Agua y Agricultura otorgó a Top Turismo SL una ayuda de 150.000 euros para “Proyectos no Programados”, financiada por la UE y adscrita a la normativa reguladora de las llamadas ayudas minimis: aquellas cuyo importe total para un mismo beneficiario no puede bajo ningún concepto superar en tres años el límite máximo de 300.000 euros.
La concesión de aquellos 150.000 euros venía a sumarse a otra ayuda de 155.362,53 adjudicada en diciembre de 2023 por la Consejería murciana de Turismo y a los 3.000 que el Ministerio de Transformación Digital ya había asignado a Top Turismo. Conclusión: la suma de 150.000, 155.362,53 y 3.000 derivaba en 308.362,53 euros. O lo que es lo mismo, colocaba a Top Turismo más de 8.000 euros por encima de lo permitido.
Hasta ahora, y siempre atendiendo a las respuestas de portavoces autorizados de la administración murciana, a Top Turismo SL solo se le han abonado 211.637 euros que se dividen así: por un lado, 141.637 euros otorgados por el ITREM para la mejora de los dos hostales que gestiona Top Turismo SL y de los que 90.637 son para el establecimiento de Puerto Lumbreras –el del expresidente regional– y 51.000 para el de Cehegín, o sea, el de su hermano; y por el otro, 70.000 euros concedidos por la Consejería de Turismo y que figura como la única ayuda del lote global que no se nutre de fondos europeos.
“La concesión no es garantía de pago”
Ante las preguntas sobre cómo en el caso de la empresa que gestiona el hostal del expresidente regional pudo saltarse el Gobierno de Murcia la estricta normativa que regula las ayudas de la UE, sus portavoces ofrecieron la siguiente respuesta: “La Administración regional dispone de los suficientes controles en los trámites de concesión y pago de las ayudas y subvenciones para que en ningún momento pueda producirse el cobro indebido de una ayuda concedida”.
“En el caso de la empresa Top Turismo SL –alega el Gobierno regional– las ayudas que ha recibido hasta la fecha se ajustan a lo establecido en las bases de las convocatorias públicas y han sido debidamente justificadas. Por tanto, no ha recibido un solo euro de la Administración regional de forma indebida”.
“La concesión de una ayuda –sostiene el Ejecutivo de López Miras– no es garantía de que la misma sea abonada. Como paso último, antes de la liquidación definitiva, se comprueba la validez de toda la tramitación, que no se incurra en ninguna incompatibilidad si una empresa solicita más de una ayuda y que está adecuadamente justificada. Además de estos controles internos, se realizan las auditorías y controles ex-post establecidos por la normativa aplicable”.
“En cualquier caso –se defiende el equipo de López Miras– son las empresas solicitantes las responsables de comunicar las ayudas percibidas y de controlar que no superan los límites. Así lo dispone numerosa jurisprudencia”.
Lo que dice la norma europea
Tras la lectura de ese párrafo, se les envió a los portavoces de comunicación del Gobierno regional copia del reglamento de la UE publicado en diciembre de 2023. Es en su artículo 6.4 donde la norma atribuye a los responsables de otorgar subvenciones la obligación de vigilar que la concesión de una nueva ayuda no conducirá a sobrepasar el límite máximo establecido. Esta vez no hubo respuesta.
¿Corresponde a las administraciones públicas evitar que las ayudas minimis adjudicadas a una misma empresa rompan el techo de la ley? Julio González, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense y secretario general de Correos hasta enero de 2024, afirma rotundamente que así es: “Aunque en el nuevo reglamento no se precisara lo que dice su artículo 6.4, lo lógico es que la administración que otorga la subvención compruebe que el destinatario no ha adquirido el derecho a cobrar una ayuda cuyo importe conduce a que se exceda el límite establecido”. ¿Por qué es lo lógico? “Porque desde 2013 ya hay fijado [en el reglamento aprobado en diciembre de aquel año] para las ayudas minimis un máximo que no se puede superar en ningún caso”.