La Seguridad Social y la Inspección han realizado en lo que va de año en el sector del calzado en la provincia alicantina 208 intervenciones, en las que han aflorado 42 empleos irregulares y se han levantado 18 actas de infracción por importe de 53.000 euros
Inspección de Trabajo amonesta al Gobierno de Mazón por poner en “riesgo laboral grave” a sus empleados en la segunda DANA
La industria del calzado es uno de los principales motores económicos de la provincia de Alicante y de toda la Comunitat Valenciana y como en todo sector en el que están involucradas centenares de empresas y miles de empleados, siempre puede aflorar irregularidades y abusos vinculados a los derechos laborales.
En este sentido, como en el caso de otros sectores, la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social prestan una especial atención con inspecciones periódicas. Según información a la que ha tenido acceso elDiario.es, en virtud de uno de estos controles realizado en las últimas semanas se ha detectado una empresa de la provincia de Alicante que tenía a 11 empleadas trabajando sin estar dadas de alta en la Seguridad Social, 10 de ellas además cobrando la prestación por desempleo, lo que supone una infracción muy grave.
En lo que va de año, la Seguridad Social y la Inspección han realizado en lo que va de año en el sector del calzado en la provincia alicantina 208 intervenciones, en las que han aflorado 42 empleos irregulares, se han levantado 18 actas de infracción por importe de 53.000 euros y se han abierto expedientes por deudas con la administración por importe de 538.518 euros.
Durante todo el año 2024, ambos organismos realizaron en la provincia de Alicante, dentro del ámbito del calzado, realizaron 868 inspecciones en virtud de la cuales afloraron 226 empleos irregulares, se levantaron 197 actas de infracción por importe de 1,3 millones de euros y se abrieron expedientes por deudas con la Seguridad Social por importe de 3,4 millones de euros.
En términos relativos, en lo que va de año se han reducido las infracciones, puesto que si el pasado año el 22% de las inspecciones acabaron en un acta de denuncia, en lo que va de ejercicio tan solo en el 8,6% de las actuaciones se han detectado irregularidades.
Precisamente, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunió el pasado viernes 11 de abril con responsables de organizaciones sindicales y empresariales del sector del calzado en Alicante. Según explicó, en este sector como en muchos otros, “hay un problema de relevo generacional y tanto los empresarios como los sindicatos saben que soy una defensora del contrato de relevo; la herramienta que hemos diseñado de jubilar anticipadamente es un mecanismo perfecto para que haya una convivencia entre el aprendizaje de estas personas y la incorporación de un joven o una joven, esto es muy importante”. Por otra parte, comentó que “la formación es clave” para que los jóvenes quieran trabajar en este sector.
Tras los aranceles aplicados por Estados Unidos, Díaz quiso transmitir “serenidad y tranquilidad tanto a las empresas como a los trabajadores y trabajadoras” y aseguró que “la marca España va de la mano de sectores como el del calzado” y que tienen “todos los servicios preparados, no hay que despedir a nadie, las empresas que lo necesiten van a tener el acompañamiento como hemos hecho siempre, esto es inversión pública de calidad y los trabajadores y trabajadoras también”.