La batalla entre las direcciones de CEOE y Cepyme se han agravado en las últimas semanas, con ataques en los medios de comunicación y una disputa por el apoyo de la líder del PP madrileño
Batalla frontal entre los líderes de las patronales CEOE y Cepyme por el sistema de voto en las elecciones de las pymes
La batalla en las patronales de empresarios no solo continúa, sino que se ha agravado en las últimas semanas. Y eso que aún queda más de un mes para las elecciones en la patronal de medianas y pequeñas empresas (Cepyme) que destaparon el conflicto. Desde un goteo de noticias contra varios cargos de CEOE, que han derivado en varios expedientes en las Comisiones de Régimen Interno de ambas organizaciones, hasta una pugna por el respaldo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La pelea entre las direcciones de CEOE y de Cepyme, lideradas por Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, no solo está siendo anómala por disputarse públicamente. También por la gravedad del choque. Garamendi ha impulsado una candidatura alternativa (la empresaria Ángela de Miguel) para disputar a Cuerva el liderazgo de Cepyme, lo que desveló las grandes diferencias entre ambos, que vienen de largo.
Gerardo Cuerva ha mantenido un perfil más político, propio, en contra del Gobierno de coalición, lo que no ha gustado al líder de la CEOE, Antonio Garamendi, atacado en varias ocasiones a nivel interno por pactar con el Ejecutivo medidas como la reforma laboral. Una legislación que también pactó Cuerva como líder de Cepyme, pero de la que se desmarcó de inmediato en los medios.
Cuerva es, además, uno de los nombres que ha sonado en alguna ocasión para disputar el puesto a Garamendi al frente de la gran patronal española (CEOE), pero en el último Congreso el granadino no dio el paso y termino por ceder su apoyo a Garamendi frente a la candidata lanzada desde Catalunya, Virginia Guinda.
Con las cartas sobre la mesa sobre la falta de confianza y sintonía entre ambos, primero el enfrentamiento se centró en el sistema de votación en los comicios, que finalmente se inclinó del lado de CEOE, al aceptar Gerardo Cuerva que se mantuviera la delegación de voto, entre amenazas de llevar la disputa a los tribunales. Tras este, la batalla ha derivado en lo que algunos llaman una “guerra sucia” en los medios de comunicación, con multitud de informaciones contra varios cargos de CEOE, gran parte de ellas apoyadas públicamente por un vicepresidente de Cepyme, José Manuel de Riva.
La guerra se traslada a los medios
Las noticias se han centrado sobre todo en Lorenzo Amor, líder de la asociación de autónomos ATA, vicepresidente de CEOE y figura en la que se ha venido apoyando Antonio Garamendi. Amor fue reelegido recientemente como presidente de ATA en unos comicios en los que la asociación llevó decenas de sus empleados y sus familiares a votar, como desveló elDiario.es.
El vicepresidente de Cepyme ha acusado de “conflicto de intereses” a Amor y de “facturar a nombre de su mujer”, por los contratos de ATA y otras empresas a una consultoría a nombre de su mujer, Irene Galisteo. Amor ha negado cualquier conflicto de intereses con CEOE e irregularidad alguna. Además, José Manuel De Riva ha apuntado también por “conflicto de intereses” a Santiago Aparicio, líder de CEOE en Castilla y León y que –como Amor– ha brindado su apoyo a la candidata de Garamendi, Ángela de Miguel.
La empresaria y líder de la patronal de Valladolid también ha sido foco de las informaciones, con tres asociaciones –la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam)– que pidieron a la Comisión de Régimen Interno de Cepyme que investigaran a De Miguel por “trato de favor”. Según ha podido saber elDiario.es, este expediente ya se ha cerrado en el órgano de la patronal de pymes.
Quejas en el Comité extraordinario de los aranceles
En este contexto, el Comité Ejecutivo de CEOE se reunió el pasado jueves, 10 de abril, de manera extraordinaria por la amenaza de la guerra comercial arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ante el terremoto que está suponiendo el choque entre las dos patronales, en la reunión también se expuso la batalla en los medios de comunicación a propósito de las elecciones en Cepyme, según fuentes patronales.
“Muchas organizaciones están hartas del descrédito y no comparten el daño reputacional”, indican desde la CEOE. Todas las publicaciones han señalado a cargos de CEOE y a la candidatura de Ángela de Miguel. Ante las quejas, Gerardo Cuerva intervino en el Comité Ejecutivo de la CEOE para rechazar los ataques en los medios de comunicación.
Unos días antes, Cepyme había lanzado un comunicado con el que llamó a la “responsabilidad” ante la cercanía de las elecciones en la patronal “y ante la preocupante escalada de informaciones y declaraciones que se están publicando en las últimas semanas”. La organización pidió “el cese de los ataques personales para crear un clima de debate constructivo” y fuentes próximas a Cuerva dicen a este medio que quieren que las discusiones se centren “exclusivamente en las propuestas sobre el futuro de las pymes y de la organización”.
Ayuso entra en la campaña de los empresarios
Otro anuncio mediático ha abierto una pugna particular dentro del enfrentamiento empresarial. El Mundo publicó que la presidenta de la Comunidad de Madrid y líder del PP en la región, Isabel Díaz Ayuso, apoyaba al rival de Garamendi en los comicios de Cepyme. Ayuso, una de las voces políticas más duras contra el Gobierno de coalición y en favor del neoliberalismo económico, iba a “amadrinar” su candidatura de revalidar su cargo como líder de Cepyme, indicaba el periódico.
Ese mismo día, 2 de abril, el consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, rechazó la toma de partido y defendió la “absoluta neutralidad” del Gobierno regional en las elecciones de Cepyme. Ya había salido a negar la información el líder de CEOE, Antonio Garamendi. El portavoz de la Comunidad de Madrid indicó que Ayuso, que ya participó en un acto de Cepyme contra el Ejecutivo el pasado verano que generó un gran malestar en CEOE, solo presentaría al actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, en un desayuno informativo.
“Nosotros ahí seremos neutrales, e insisto, no tenemos ningún problema, lógicamente, en presentar al actual presidente de Cepyme, pero también a cualquier otro candidato que pueda solicitárselo y ahí estaremos”, añadió el consejero de Presidencia madrileño. Así lo ha hecho la candidatura impulsada desde CEOE, ya que Isabel Díaz Ayuso también estará en un desayuno informativo que dará Ángela de Miguel en Madrid, el próximo 23 de abril.
De Miguel será presentada por el presidente de CEIM, la patronal madrileña, Miguel Garrido, crítico con Antonio Garamendi en el pasado, pero que ganó poder en las últimas elecciones de CEOE y que ha respaldado a Lorenzo Amor ante las informaciones en su contra, por ejemplo. Sin embargo, CEIM no ha tomado aún partido públicamente por la candidata respaldada por Garamendi, una situación que algunas fuentes indican que puede ser reflejo de diferencias internas en el seno de la organización.
En cualquier caso, recuerdan en las patronales, el voto es secreto, por lo que aunque una organización muestre su apoyo a un determinado candidato, luego sus votantes pueden votar a quien consideren. Una situación que eleva la incertidumbre sobre el resultado de las elecciones, el próximo 20 de mayo.