Mazón incluye 300 nuevas plazas en la plantilla de bomberos forestales y CCOO advierte: «Faltan tres millones de euros»

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publica la relación de puestos de trabajo con un total de 1.200 plazas, 300 más por la inclusión del tercer turno, pero el sindicato advierte de que se amortiza «el único puesto estructural autonómico de las Unidades Helitransportadas»

Dos sindicatos de bomberos forestales plantan a Mazón en el acto para reafirmar el tercer turno: “es bochornoso”

Primer paso para la creación del tercer turno en el colectivo de los bomberos forestales de la Generalitat Valenciana, de forma que pueda haber servicio 24 horas los 365 días del año. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicó este lunes la relación de puestos de trabajo de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE) con un total de 1.200 plazas, 300 más por la inclusión del tercer turno.

Con todo, el procedimiento hasta que se pueda materializar será largo, puesto que antes debe finalizar el proceso de estabilización de toda la plantilla de bomberos forestales (900 efectivos), momento a partir del cual se podrá proceder a la contratación del nuevo personal que permita articular ese servicio ininterrumpido.

Según informó el presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, tras la reunión que mantuvo con representantes de cuatro sindicatos (UGT, EMAD, CSIF y SPPLB), “la plantilla de profesionales se incrementa en 315 trabajadores, alcanzando las 1.259 personas, de las cuales 1.133 son bomberos forestales” y se pasará de 40 unidades anuales y 16 unidades de refuerzo a 56 unidades terrestres operativas todo el año. Con esto, se incrementa la presencia diaria de 10 a 12 horas y se dispone de bomberos suficientes para tener unidades terrestres nocturnas durante todo el año. Tanto CGT como CCOO-PV optaron por no acudir al encuentro con Mazón al considerarlo una operación de blanqueo tras su gestión de la DANA.

Con todo, fuentes de la Conselleria de Emergencias destacan que el acuerdo por el tercer turno cuenta con el apoyo del 82% de la representación sindical del cuerpo autonómico y que han rubricado 5 de los 6 sindicatos de los Bomberos Forestales de la Generalitat, a excepción de CCOO-PV.

Precisamente, desde esta organización sindical se mostraron muy críticos con la relación de puestos de trabajo (RPT) publicada, acusaron de arbitrariedad a su gerente, Raúl Quílez, y advirtieron de que el presupuesto aprobado para el presente ejercicio en materia de personal, que asciende a 54 millones de euros, no alcanza para cubrir toda la relación de plazas publicada, faltando según sus cálculos alrededor de tres millones de euros.

En concreto, fuentes de CCOO-PV denunciaron que la RPT no se ha negociado con la representación social y que “la valoración de los puestos de trabajo (factorización) ha sido realizada unilateralmente por la gerencia sin aceptar los criterios de la parte social y sin adecuarla al manual de valoración de los puestos de trabajo del Sector Público Instrumental al que estamos obligados a ceñirnos por la dirección general de Sector Público”.

Además, han denunciado “la amortización del único puesto estructural autonómico de las Unidades Helitransportadas (Coordinador autonómico de Unidades Helitransportadas) sin ninguna justificación técnica, simplemente por motivos personales”, así como “la degradación de trabajadores a puestos inferiores, también por motivos personales, y creación de puestos análogos para cubrir esta necesidad sin respetar a los trabajadores que ya los desempeñaban”. También han puesto de manifiesto la existencia de “puestos de trabajo idénticos con diferentes salarios, de puestos de trabajos con idénticas funciones encuadrados en diferentes grupos de clasificación, o de trabajadores a los que se deja de aplicarles su convenio colectivo y se les pasa al Estatuto de los Trabajadores al cambiar la denominación de su plaza”.

En resumen, han asegurado desde el sindicato que “la amortización injustificada de plazas estructurales, la degradación de profesionales, la creación de otros nuevos puestos sin sentido y la manipulación interesada de las valoraciones salariales reflejan una voluntad política de desmantelar progresivamente un servicio esencial para la protección del territorio y de la vida; esta política de hechos consumados genera, precariedad, desmoraliza al personal y dinamita cualquier posibilidad de estabilidad y planificación a medio y largo plazo”.

Desde la Conselleria de Emergencias que dirige Juan Carlos Valderrama han destacado que La implantación del tercer turno en el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat supone “un hito histórico que ha contado con el apoyo del 82% de la representación sindical del cuerpo autonómico”. Además, contrariamente a lo que ha denunciado CCOO-PV, han asegurado que “la RPT se ha negociado con los sindicatos y cuenta con distintas aportaciones de las propias fuerzas sindicales” y ha destacado que “cumple con todos los requisitos y ha sido informada favorablemente por el Sector Público Instrumental. Y también se ha aprobado la masa salarial, que da respaldo a su puesta en marcha”.

El presupuesto de la SGISE, además, “crece en un 30,3 % con respecto al ejercicio pasado, pasando de los 57,4 millones de euros a los 74,88 millones; todo ello va a hacer posible la implantación del tercer turno, que garantiza la operatividad del servicio las 24 horas los 365 días del año”. CCOO ha insistido en que el apartado presupuestario de personal no cubre la totalidad de la masa salarial de la RPT.