La Ertzaintza sopesa fichar agentes que no sean policías para poder cubrir 700 vacantes y jubilaciones de cara a 2030

El consejero Zupiria presenta un plan para lograr la cifra de 8.000 efectivos pactada con el Estado en 2004 y que, salvo un momento muy breve, nunca se ha cumplido

Euskadi regulará por decreto la conversión de edificios industriales y lonjas vacías en viviendas habitables

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha presentado el primer plan en veinte años para completar la plantilla de la Ertzaintza, de técnicamente 8.000 efectivos pero que solamente se alcanzaron en un momento muy breve cuando Rodolfo Ares era consejero hace ya quince años. La dotación de la Policía vasca fue acordada entre los Gobiernos central y vasco en 2004, entró en vigor en 2005 y ha sido caballo de batalla de los sindicatos desde entonces por los incumplimientos. Ahora mismo son más de 700 las vacantes. Con todo, el objetivo no se cumplirá hasta 2030, por lo que a las bajas ya existentes habrá que sumar del orden de 300 jubilaciones como mínimo en los ejercicios que faltan.

Zupiria, ante los medios de comunicación, se ha cuidado en enfatizar que es una “propuesta” y que desde este miércoles buscará negociarla con las centrales sindicales, que en el cuerpo son Erne, Esan, Euspel y Sipe. No obstante, sí ha adelantado desde la “cautela” que se acometerán reformas en la academia de Arkaute, a las afueras de Vitoria, para dotarle de más capacidad para acoger sucesivas convocatorias. Incluso se retomará su función de internado para mejorar la “cohesión” interna de las futuras promociones.

También se utilizará la figura de “facultativos y técnicos”, es decir, la de agentes especialistas en una materia y que no tendrán que superar los procesos ordinarios de acceso, con todo lo que implica de pruebas físicas o manejo de armas de fuego. “Esas personas pueden ser policías o no pero siempre serán miembros de la Ertzaintza”, ha abierto la puerta Zupiria. El propio Zupiria habló de ello en la pasada legislatura, cuando fue portavoz del Gobierno.

El titular de Seguridad ha admitido que es una operación “compleja” y que requerirá un “esfuerzo muy serio”. De hecho, con todos los agentes de la primera tanda jubilados, implica una renovación casi total de las estructuras. Asimismo, Zupiria ha indicado que el reto no es solamente tener un plan para llegar a 8.000 efectivos sino ser capaces de “mantener” esa plantilla. Desde 2004, el cuerpo ha ganado algunas atribuciones y competencias, como la seguridad portuaria de este mismo año. La Ertzaintza es la Policía “integral” en Euskadi, con plenas atribuciones en materias como Seguridad Ciudadana, Tráfico o control del orden público.