El equipo de gobierno de Ribadesella convoca una concentración para este domingo día 20 en protesta por el cierre al tráfico rodado durante las obras de rehabilitación. La delegada del Gobierno asegura que técnicamente no es viable otra vía alternativa
El PP de Ribadesella suprime Igualdad y niega que la violencia machista “tenga que ver con los géneros”
El puente de Ribadesella que conecta la villa de esta localidad costera asturiana con la playa de Santa Marina ha sido inmortalizado en miles de fotografías y videos durante la prueba deportiva del descenso del Sella. La necesidad de acometer obras, tanto de reparación por el deterioro de las pilastras como de ampliación de esta infraestructura, provocará el cierre al tráfico rodado durante las 15 semanas que se prevé que duren los trabajos de rehabilitación, aunque se seguirá permitiendo el paso de peatones.
Los técnicos sostienen que no es viable realizar un puente alternativo y en sus informes se basa la delegada del Gobierno en Asturias, la riosellana Adriana Lastra, para descartar esta opción.
Sin embargo, el equipo de gobierno de Ribadesella que forman el PP y Foro Asturias, reclama la realización de otro puente alternativo mientras duren las obras y especialmente el alcalde, Paulo García, que ha protagonizado un enfrentamiento abierto con la delegada que ha elevado en muchos momentos la tensión y dividido a los riosellanos.
Lastra ha insistido en que las obras, que tendrán un presupuesto de siete millones de euros, responden a criterios técnicos y niega cualquier motivación política e incide en que es una actuación “urgente y técnicamente imprescindible”.
La delegada ha recalcado que así lo han determinado los informes del Ministerio de Transportes, que fueron explicados “detalladamente” a la corporación municipal de Ribadesella y que concluyen que las condiciones estructurales del puente “hacen inviable seguir demorando su intervención”.
La propia Delegación del Gobierno ha explicado la situación a través de varios post en la red social X como reproducimos a continuación.
En el lado contrario se sitúa Paulo García, del PP, quien no solo discrepa abiertamente de estas explicaciones, sino que ha entrado en una confrontación directa acusando a Lastra de “mentir a los vecinos”; unas afirmaciones que ella ha negado.
La convocatoria de concentración
El alcalde ha hecho un llamamiento a los vecinos y vecinas de esta localidad del oriente asturiano y a los representantes políticos de los concejos de la comarca para que este próximo domingo, 20 de abril, acudan masivamente a una concentración en protesta por el cierre al tráfico rodado del puente sobre el río Sella.
Paulo García sostiene que su cierre al tráfico supondría bloquear la comunicación natural de un pueblo en dos, sin dar otra solución alternativa real al paso de los vehículos. Y además, no se explica cómo en el siglo XXI es inviable su realización.
Paulo García, del PP, recibe el bastón de mando de la alcaldía de manos del socialista Ramón Canal.
Al debate ha entrado el presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, que ha pedido públicamente a Lastra que “explique, desde un punto de vista técnico, qué es lo que ocurre en las pilastras, por qué no pueden soportar ese tráfico, y si esto es realmente un problema de seguridad, que nadie explica, o económico, como nos sospechamos”.
Una defensa a ultranza desde las filas del PP para la instalación de un puente alternativo tipo ‘Mabey’ mientras se realizan las obras de remodelación. Los ‘Mabey’ son un tipo de puente modular con capacidad para soportar grandes volúmenes de tráfico, permitiendo la circulación de vehículos.
Adriana Lastra, durante la presentación del plan de movilidad previsto durante las obras en el puente de Ribadesella.
La propia delegada presentó el pasado día 8 de abril el plan de movilidad. Durante su comparecencia ante los medios de comunicación incidió en que “con la voluntad de explorar todas las vías posibles”, llamó a la ministra de Defensa, Margarita Robles, para solicitar la colaboración del Ejército.
Las tres alternativas
El Mando de Ingenieros del Ejército de Tierra se desplazó a Ribadesella para inspeccionar el terreno y elaboró un estudio técnico con tres posibles alternativas de paso provisional.
“Dos fueron descartadas por inviabilidad técnica”, detalló Lastra, “y la tercera que implicaba una gran obra civil con relleno de la ría y la instalación del único puente Mabey disponible tras la DANA de Valencia fue finalmente descartada por el propio Ejército, esa es la verdad, y los informes están ahí”, ratificó.
El conflicto por el puente de Ribadesella llegó a su punto más álgido cuando el enfrentamiento entre Alcaldía y Delegación del Gobierno se vio enconado aún más cuando desde las redes sociales se emprendió una campaña de desprestigio hacia la delegada del Gobierno, que ya ha sido denunciada ante la Guardia Civil.
Lastra ha asegurado que se están vertiendo contra ella “mentiras, infundios, calumnias, injurias e incluso mucho odio”, y en principio su denuncia va dirigida a identificar a los vecinos y vecinas que pueden estar detrás de esos mensajes que le están afectando tanto a ella personalmente como a su entorno familiar.
El proyecto
En abril de 2022, la entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez, acudió a Ribadesella para presentar el proyecto de rehabilitación. Pero los trabajos quedaron paralizados en septiembre de 2023, debido a problemas entre el Ministerio de Transportes y la unión de empresas encargadas de la reforma por el modificado de la obra ante el deterioro de las pilastras.
Un año y medio más tarde, la previsión apuntaba a que esta primavera se reforzarían las pilastras desde la plataforma del puente, lo que implicaría el cierre de uno de los carriles. Y a partir de julio, y hasta la primera quincena de septiembre se paralizarán las obras de nuevo debido a la masiva afluencia de turistas a la localidad riosellana.
Según las previsiones, a mitad de septiembre se retomarían las obras y durante 15 semanas quedará totalmente cerrado el paso al tráfico rodado y seguirá abierto a los peatones.