El bonito enclave costero que combina playas de aguas cristalinas con un pintoresco casco histórico

Jávea es una ciudad junto al mar conocida como ‘la Ibiza alicantina’, con playas de piedras blancas, a las que hay que acudir con cangrejeras, y que se encuentran rodeadas de naturaleza y casas de pescadores

El pequeño pueblo medieval que alberga uno de los castillos con más historia y mejor conservados de España

Mar y montaña. Jávea (o Xàbia), situada en la Costa Blanca de Alicante, con sus paisajes marinos y su luz, ha sido una fuente de inspiración para grandes artistas, como el pintor impresionista Joaquín Sorolla, originario de Valencia. Allí pintaría Rocas de Jávea y el bote blancoEl Cabo de San Antonio, ambas de 1905. Su huella ha sido un imán para que otros artistas y diseñadores se hayan ido alojando en este enclave alicantino.

Además, su casco antiguo, de calles estrechas y arquitectura tradicional, contrasta con las calas de aguas transparentes, como la de Portitxol, rodeadas de abruptos acantilados y vegetación mediterránea.

Las aguas turquesas, la playa del Arenal o su entorno natural, especialmente si hablamos del Parque Natural El Montgó, convierten esta ciudad alicantina en pura esencia mediterránea hasta el punto de ser conocida como ‘la Ibiza de Alicante’. Este Parque, comprendido entre Denia y Jávea con una superficie de 2.117 hectáreas, alberga más de 650 especies de flora y vegetación.

Junto con Denia, Calpe o Benissa -la Marina Alta-, Jávea comparte esas playas de piedras blancas, a las que hay que acudir con cangrejeras, y que se encuentran rodeadas de naturaleza y casas de pescadores.

Si estás interesado en descubrir arrecifes submarinos, también es posible bucear en algunas de sus calas, como la previamente mencionada de Portitxol. En el caso de querer practicar kayak, puedes hacerlo en la Cova Tallada, una cueva al propio nivel del mar, tallada y creada por el ser humana en los siglos XII, XIII y XIV. Puedes disfrutar de su piscina natural a los pies de la cueva y los increíbles arcos que forma.

Playas, calas y atardeceres


Jávea, Comunitat Valenciana

Jávea te ofrece donde escoger si lo tuyo es el mar y sus recovecos. Te contamos las mejores playas y calas donde zambullirte o, sencillamente, donde sentarte tranquilamente en un chiringuito a ver atardecer.

Las mejores playas de Jávea

La Playa del Arenal es la playa más famosa de Jávea, conocida por su arena fina. Es el epicentro de la actividad turística debido a su paseo marítimo lleno de restaurantes, tiendas y lugares de ocio. Situada en el centro de la bahía de Jávea, es fácilmente accesible desde cualquier punto de la ciudad.

La Playa de la Grava, como revela su nombre, es de guijarros y está situada cerca del puerto. Allí puedes disfrutar de un ambiente tranquilo y sus aguas cristalinas. De hecho, está galardonada con la prestigiosa Bandera Azul. También tiene fácil acceso a varios cafés y restaurantes. 

La Cala Granadella, por su parte, es pequeñita, pero impresiona al estar rodeada de pinos y acantilados. También ideal para aquellos que practiquen el snorkel y el buceo. Todo un secreto a voces.

La Playa del Portixol es una singular cala de guijarros con vistas a la isla del Portixol, famosa por ser un lugar excepcional para el snorkel y el kayak. También por contar con una preciosa fachada encalada y un arco de medio punto pintado de azul donde todos quieren hacerse una foto de Instagram, hasta el punto de que el Ayuntamiento restringe en verano el aforo.

La Cala Blanca es conocida por sus aguas tranquilas, rodeada de formaciones rocosas que crean piscinas naturales. Es un lugar excelente para el snorkel y para disfrutar del sol en un ambiente más íntimo. 

Por último, la playa Ambolo es una de las calas más tranquilas de Jávea, conocida por su ambiente sereno y sus impresionantes aguas turquesas. Hay que tener en cuenta que su acceso está restringido.

Para disfrutar de los atardeceres desde un chiringuito cuentas con el clásico Cala Bandida, situado en el puerto; The Beach House, en el muelle o Cala Clemence, a orillas de la Cala Portitxol. Además, la oferta culinaria de Jávea es amplia y de calidad. Algunos de los platos más típicos de la zona son el pulpo seco, guisos de pescado, arroces marineros y gamba roja.


Casco histórico de Jávea

Qué ver en Jávea

Recorrer las calles del casco antiguo de Jávea es un regreso al Medievo, ya que está rodeada de murallas que se erigieron como defensa contra los piratas. Es un laberinto de calles adoquinadas con casas blancas, entre las que se encuentran palacetes y monumentos. Es de visita obligada el mercado de Abastos, la iglesia de San Bartolomé, su Ayuntamiento del siglo XVIII.

Uno de los lugares más impresionantes de la zona, entre los municipios de Jávea y Denia, es el cabo de San Antonio, formado por barrancos y grandes acantilados. Allí está el faro de San Antonio, desde donde tienes unas vistas impresionantes de la costa.

También son muy llamativos los conocidos como los ‘molinos de Les Planes’. Se trata de once construcciones del siglo XIV en desuso. Tienen una gran estructura de madera y robustos mecanismos para hacer rodar pesadas muelas de piedra de forma circular. Aunque sin aspas, es posible imaginar la importancia que tuvieron al contemplar su tamaño. Están situadas en lo alto del cabo de San Antonio. 


Casco histórico de Jávea

Otro lugar interesante que visitar es la torre del Gerro, una construcción del siglo XVI cuya función era proteger la costa de los posibles ataques de corsarios. Forma parte de una de las rutas de senderismo más destacadas, junto con la de Cova Tallada.