La investigación ha durado más de un año tras recibirse una denuncia anónima
La Guardia Civil se ha incautado de 65 tortugas protegidas en una finca de San Mateo, en Gran Canaria, a cuyo propietario investiga por la tenencia ilegal de estos animales, según ha informado este lunes la Comandancia de Las Palmas.
En el registro de la finca, que se llevó a cabo el pasado 27 de marzo, también se intervinieron siete caparazones de tortugas, una incubadora con huevos eclosionados y diversa documentación relevante para la investigación, que comenzó a raíz de una denuncia anónima hace más de un año.
Fue entonces cuando la Guardia Civil inició las pesquisas para recopilar las pruebas necesarias con el fin de proceder a la incautación de estos animales.
Entre los ejemplares intervenidos se encontraban especies Testudo graeca, Testudo hermanni, y Testudo marginata, así como caparazones de tortugas de las especies Chysemys picta dorsalis y Chelonoidis chilensis.
Dichos especímenes se encuentran incluidos en el Reglamento CE nº338/97 en su Anexo A, en el Convenio Internacional C.I.T.E.S. en su Apéndice II, en el Catálogo Español de Especies Amenazadas que las considera en peligro de extinción y vulnerables, así como en el catálogo español de especies exóticas invasoras.
Las tortugas, dispuestas en diferentes cajas.
Tras recibir la denuncia a principios de 2024, el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil inició las primeras indagaciones y constató la presencia de 45 tortugas de diversas especies en la propiedad.
Además, la documentación aportada por el investigado fue remitida al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) que determinó que las tortugas correspondían a las especies indicadas anteriormente.
Según el comunicado, la documentación aportada no amparaba la tenencia legal de los animales, que carecían del debido marcado, y tampoco figuraba la autorización pertinente como criador autorizado de especímenes por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).
En base a dicho informe se incoó un atestado por un presunto delito relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos, por la acción de adquirir y poseer especies protegidas de la fauna silvestre y, tras obtener autorización judicial, se procedió a la entrada y registro en el domicilio del investigado con la finalidad de localizar y decomisar los especímenes protegidos.
Todos los especímenes incautados han sido trasladados a la Fundación Neotrópico, donde permanecerán hasta que la autoridad judicial determine su destino final.
Con esta actuación, la Guardia Civil reafirma su compromiso con la lucha contra el tráfico ilegal de especies protegidas, velando por el cumplimiento de la legislación vigente y la conservación de la biodiversidad, indica la nota.