Diccionario – Palabras institucionales vinculadas a la sucesión papal comenzarán a repetirse con insistencia, reflejando los roles, cargos y ritos específicos de este momento de transición en la Iglesia Católica
¿Quiénes elegirán al nuevo Papa? Estos son los 135 cardenales que votarán en el cónclave
El Vaticano ha entrado en sede vacante tras el fallecimiento del Papa a los 88 años este lunes. La maquinaria vaticana se activó de inmediato tras el deceso del Sumo Pontífice. El engranaje comenzó a desplegarse con la precisión prevista para este tipo de circunstancias. Se aceleraron los preparativos, se notificaron a los purpurados y se selló el acceso a las zonas clave del Vaticano. Todo estaba ya previsto, como dicta el protocolo.
Ese muy posible que en ese párrafo el lector haya encontrado con palabras incomprensibles. Estos días circularán con fuerza, repetidas con insistencia en comunicados oficiales, noticias, declaraciones y retransmisiones, términos desconocidos pero con un peso institucional enorme, que describen funciones, cargos, espacios y ritos específicos del momento actual de la Iglesia.
A continuación, un glosario esencial con las expresiones que se oirán con más frecuencia durante estos días, ordenadas alfabéticamente y con una explicación precisa de cada una:
Anillo del Pescador
Sello personal del Papa, fabricado en oro y con la figura de San Pedro pescando. Se destruye al certificarse su muerte para evitar falsificaciones, y con ello se da por finalizado oficialmente su pontificado.
Basílica de San Pedro
Es el lugar donde se expone el cuerpo del Papa para la veneración pública. También acoge la misa Pro Eligendo Papa que da inicio al cónclave.
La Basílica de San Pedro en el Vaticano
Camarlengo
Cardenal responsable de administrar los bienes temporales del Vaticano durante la sede vacante. Supervisa el proceso de verificación de la muerte y la destrucción del Anillo del Pescador. Actualmente es Kevin Farrell.
Capilla Sixtina
Espacio cerrado al que solo acceden los cardenales electores durante el cónclave. Su función es albergar las votaciones que llevarán a elegir al nuevo pontífice.
Cardenal elector
Cualquier cardenal menor de 80 años que tiene derecho a voto en el cónclave. Solo ellos participan en la elección del nuevo Papa.
Colegio Cardenalicio
Conjunto de todos los cardenales, tanto electores como no electores. Participan en las reuniones previas y asesoran durante la sede vacante.
Cónclave
Reunión secreta que se celebra en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa. Los cardenales quedan incomunicados hasta que el Cónclave alcanza una decisión.
El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina
Congregación General de Cardenales
Asambleas preparatorias al cónclave en las que se abordan cuestiones logísticas, litúrgicas y organizativas del proceso sucesorio.
Consistorio
Reunión formal del Papa con los cardenales. Aunque su función varía, sirve también para crear nuevos cardenales o tratar asuntos urgentes.
Curia romana
Conjunto de dicasterios y organismos que ayudan al Papa en el gobierno de la Iglesia. Durante la sede vacante, su actividad queda suspendida de forma parcial.
Dicasterio
Departamentos de la Curia romana, con funciones específicas como la doctrina, la liturgia, la educación o las relaciones exteriores.
Fumata blanca
Humo blanco que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina y que indica que ya hay nuevo Papa. Se produce tras quemar las papeletas con productos que generan este color.
La fumata blanca indica que hay nuevo Papa
Fumata negra
Señal de que la votación ha sido fallida. El humo negro se genera con productos distintos, y comunica que no se ha alcanzado un acuerdo.
Habemus Papam
Expresión latina con la que el cardenal protodiácono anuncia públicamente que se ha elegido al nuevo Papa. Va seguida del nombre del elegido y de su nombre pontificio.
Motu proprio
Documento firmado por iniciativa directa del Papa. En ocasiones, regula aspectos del cónclave o introduce reformas durante su pontificado.
Nombre pontificio
Nombre adoptado por el nuevo Papa al asumir el cargo. Suele tener un significado simbólico o referirse a un Papa anterior.
Ordo Exsequiarum
Conjunto de ritos litúrgicos establecidos para el funeral del Papa, incluidos la capilla ardiente, las exequias solemnes y el entierro.
El camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, ante el ataúd del papa Francisco durante el rito de la constatación de la muerte del pontífice en la Capilla de Santa Marta en Ciudad del Vaticano
Pontífice
Término formal para referirse al Papa. Durante el interregno, su uso se refiere exclusivamente al cargo vacante.
Protodiácono
Cardenal que anuncia el Habemus Papam desde el balcón de la basílica. Su papel también incluye funciones ceremoniales en algunas liturgias.
Purpurados
Nombre que reciben los cardenales debido al color púrpura de su vestimenta. Desempeñan funciones clave en el gobierno de la Iglesia y tienen un papel central en el cónclave y en las congregaciones previas.
Sede vacante
Periodo entre la muerte del Papa y la elección del nuevo. Durante estos días, la administración de la Iglesia cambia de manos y se paralizan decisiones mayores
Sínodo
Reunión formal de obispos y representantes de la Iglesia convocada para discutir cuestiones doctrinales, pastorales o de disciplina eclesiástica. Durante la sede vacante, la convocatoria y los temas del sínodo dependen de la Curia romana.
Testamento espiritual
Documento personal que puede dejar escrito el Papa antes de morir. Contiene mensajes a la Iglesia o reflexiones íntimas, pero no tiene efectos legales.