Empresas y sindicatos logran un preacuerdo para poner fin a la huelga de basuras de Madrid iniciada este lunes

Las partes se han reunido durante toda la madrugada y logran consensuar un texto que la plantilla debe ratificar a lo largo de este martes

Primera noche de huelga en la recogida de basuras de Madrid: “Llevamos cinco años con el sueldo congelado”

Más de 12 horas después de haber iniciado la reunión, las empresas que gestionan la recogida de basura en la ciudad de Madrid y los tres sindicatos que representan a la plantilla han llegado a un preacuerdo aunque los trabajadores tendrán que refrendarlo ahora en las urnas. Si no es así, continuará la huelga indefinida que ha comenzado la noche de este lunes a las 23.00 horas. Con el paro, la representación sindical formada por Sector Profesional RSU, CC. OO. Y UGT, ha querido forzar a la patronal a negociar un nuevo convenio en el que intentar recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos cinco años, en los que han estado con el salario congelado.

Horas antes del inicio del paro se inició la reunión entre el comité de huelga y las empresas FCC, Valoriza, PreZero, Acciona, OHLA y Urbaser, adjudicatarias del servicio. Eran las 17.30 horas y por delante quedaba una larga noche. Finalmente, a las 06.50 horas de este martes, 22 de abril, la representación empresarial ha realizado una “oferta final sin que vaya a aceptar más movimientos de la parte social”, tal y como queda reflejado en el documento rubricado por las partes.

La propuesta incluye firmar un convenio a seis años, es decir, en vigor desde el 1 de enero de este 2025 hasta el 31 de diciembre de 2030. En 2025, las empresas han propuesto un incremento de 6 euros diarios al plus de nocturnidad. En 2026 llegaría una subida del 3% en las tablas salariales y un incremento hasta alcanzar los 500 euros anuales en el plus de adscripción voluntaria al turno de noche. Esta cantidad, de salir adelante el acuerdo, se incrementará desde el año 2027 hasta el año 2030 en los mismos porcentajes que las tablas salariales.

Subidas salariales los próximos años

La parte empresarial ha aceptado la propuesta de los sindicatos de incrementar el 2,5% del salario en 2027 más un día de libre disposición, lo mismo que sucedería en 2028. En 2029 llegaría una subida del 5% en tablas salariales. Además, se aumentaría la cantidad de las tablas correspondiente a la paga de vacaciones en 800 euros a aquellos trabajadores que tengan una paga de verano o navidad de 2.450 euros en tablas salariales, y en 400 euros al resto de los trabajadores.

La subida del 5% de los salarios se volvería a repetir en 2030. Asimismo, se crearía un plus que han denominado “complemento de febrero” y que se abonaría en la nómina de dicho mes también por un importe de 800 euros a aquellos trabajadores que tengan una paga de verano o navidad de 2.450 euros en tablas salariales, y en 400 euros al resto de los trabajadores. Jaime Delgado, delegado sindical de RSu en el comité de empresa, ha cifrado en un 12,5% el poder adquisitivo perdido por la plantilla en el último lustro.

Mejora en las vacaciones y para los contratos a tiempo parcial

La patronal ha aceptado la propuesta de los sindicatos de disfrutar de 21 días consecutivos de vacaciones dentro del mes asignado, julio o agosto, y los 10 días restantes de libranza fuera del periodo vacacional de manera consecutiva a partir de 2026. En este sentido, los 21 días tendrán que disfrutarse del 1 al 21 de julio o agosto, o del 10 al 31 de julio o agosto.

El preacuerdo que en las próximas horas votará la plantilla contempla “que las personas trabajadoras a tiempo parcial tendrán los mismos derechos que las personas trabajadoras a tiempo completo en proporción a su jornada, en concreto los días de libre disposición, descansos semanales, vacaciones y conceptos salariales”.

En cuanto a la antigüedad, la parte empresarial ha aceptado que a toda persona trabajadora que tenga cumplidos 39 años en el servicio se le aplicará el complemento personal de antigüedad del 80% sobre el salario base. Será del 90% en el caso de que se hayan cumplido 44 años de antigüedad en el servicio.

En cambio, el preacuerdo no menciona una de las mayors exigencias por parte de la plantilla: la creación de una bolsa de trabajo que sirva para realizar contratos fijos con criterios objetivos. Actualmente, se dan casos de trabajadores que llevan unos meses en la plantilla que acceden a la fijeza mientras otros operarios de limpieza cargan con años de experiencia a sus espaldas sin llegar a ser fijos, ya que la contratación se realiza a criterio exclusivo del jefe del parque de servicios.

Ahora tendrá que ser la plantilla la que refrende estas medidas. Los delegados sindicales explicarán el preacuerdo en los cuatro parques de servicio que existen en la capital, y las urnas se abrirán de 13.00 a 14.30 horas y de 20.00 a 21.30 horas.