La defensa de la exconsellera de Carlos Mazón expresa su «profunda preocupación» ante la publicación de documentos aportados en la fase de una instrucción del máximo interés informativo
Mazón estuvo ilocalizable para Pradas en la DANA con el Cecopi paralizado y la alerta sin enviar
La defensa de la exconsellera Salomé Pradas, que ejercen los letrados Eduardo de Urbano y Sandra Imedio, se ha quejado ante la jueza de la DANA de que los medios de comunicación hayan publicado el acta de su declaración como investigada del pasado 11 de abril y la lista de las llamadas del día de la barrancada aportada a la causa.
La representación jurídica de Pradas, en un escrito al que ha tenido acceso elDiario.es, se ha quejado de que el listado de llamadas fue publicado por “diversos medios digitales”, entre ellos este diario, y “reproducido en distintas cadenas de televisión” el pasado 15 de abril. “Del mismo modo que sucedió con las llamadas”, ahonda el escrito, el acta de la declaración de la exconsellera también fue publicada “de manera literal”.
Los abogados de Salomé Pradas expresan su “profunda preocupación” ante la publicación de documentos aportados en la fase de una instrucción del máximo interés informativo.
Aunque reconoce que el procedimiento “ha atraído una considerable atención mediática”, los letrados sostienen que “es precisamente por esta razón que resulta aún más imperativo salvaguardar la confidencialidad de las actuaciones procesales” y alertan de que la “divulgación” de la documentación que consta en la causa “puede generar una repercusión extrajudicial perjudicial para el desarrollo adecuado del proceso y para los derechos de todas las partes involucradas”.
Pide “nuevas medidas”
El escrito también asegura que la “publicidad prematura de detalles de la investigación” podría “distorsionar la percepción pública, influir indebidamente en el curso de la justicia y menoscabar la presunción de inocencia de todo investigado”.
La defensa de Pradas pide que se investigue la filtración de sus llamadas y de su declaración y que se “tomen nuevas medidas” para garantizar la “estricta observancia del secreto sumarial” y así evitar que los medios de comunicación informen sobre el desarrollo de la instrucción. Sin embargo, la causa no está bajo secreto de sumario.