Con motivo del 88 aniversario del bombardeo de Gernika, las obras, con las que los niños y jóvenes de Japón y Ucrania piden el fin de las guerras, se mostrarán hasta el 27 de abril en el Atrio de las Culturas de Azkuna Zentroa en Bilbao
Conducir 3.000 kilómetros desde Irpín hasta Euskadi para huir de la guerra: “Por mi familia tenía que salir de ahí”
El puente que separa la ciudad ucraniana de Irpin con Kiev se convirtió en un símbolo de guerra cuando en 2022 las autoridades de Ucrania decidieron volarlo para evitar así que los tanques del ejército ruso traspasasen la zona. Se trató de una acción realizada con el objetivo de frenar el avance de las tropas rusas en una localidad que fue escenario de bombardeos y que, aun a día de hoy, sigue siendo testigo de intensos combates entre fuerzas ucranianas y rusas. Para mostrar el dolor por la destrucción y las masacres que están viviendo, además de su deseo de que la paz llegue lo antes posible, los alumnos de la Facultad de Economía de Irpin han pintado un mural inspirado en el ‘Guernica’ de Picasso y titulado ‘All children’s dreams in one word “Peace”’ (‘Todos los sueños de los niños en una sola palabra “Paz”’).
A 12.000 kilómetros de allí, pero con la misma inspiración y el mismo objetivo, los alumnos de la Escuela Secundaria Himi de Nagasaki, Japón, también han querido realizar un mural inspirado en el bombardeo de Gernika tomando como referencia el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, el 6 y el 9 de agosto de 1945, y, concretamente, la historia de Kayoko Hayashi, estudiante víctima de aquella bomba. La obra se titula ‘Kayoko Sakura III Project’ y muestra a través de los pétalos de flor, huellas de manos y banderas cómo Gernika y Nagasaki han sabido crear, con sabiduría y valentía, ciudades pacíficas y felices desde sus ruinas.
Estos dos murales han recorrido el mundo para llegar hasta Bilbao a través del proyecto ‘Kids’ Guernica’, un proyecto artístico cultural que fomenta la cultura de la paz entre la población infantil de todo el mundo. Con motivo del 88 aniversario del bombardeo de Gernika, las obras se mostrarán hasta el 27 de abril en el Atrio de las Culturas de Azkuna Zentroa.
Jóvenes ucranianas dibujando la obra ‘All children’s dreams in one word Peace’
Durante la presentación de los murales, que ha tenido lugar este miércoles en el centro cultural bilbaíno, ha estado presente el japonés Minoru Watanabe, promotor de la iniciativa que visita Gernika todos los años. Watanabe comenzó a trabajar desde París con Kenzo Takada para animar las zonas afectadas por el desastre tras el Gran Terremoto del Este de Japón de 2011. Desde entonces, ha participado en la producción de este ‘Guernica’ infantil en Francia, España, Italia, Ucrania, Taiwán, Nepal y Fujinomi, trabajando para garantizar el futuro de los niños en una sociedad sin guerra.
“La Tierra está sufriendo terriblemente. En una situación en la que toda la humanidad necesita cooperar y trabajar unida para resolver problemas como los ambientales, como el calentamiento global, los movimientos de la corteza terrestre que causan terremotos y erupciones volcánicas, los residuos plásticos y el agotamiento de los recursos para su propia supervivencia, la peor opción es la guerra”, ha alertado mientras sonaba la melodía de un violín que sobrevivió a la bomba atómica de Hiroshima y que Watanabe ha traído para la ocasión, interpretado por el músico vizcaíno Gontzal Rodríguez Agudo.
El músico vizcaíno Gontzal Rodríguez Agudo, tocando un violín que sobrevivió a la bomba atómica en Hiroshima y que Minoru Watanabe ha llevado a Bilbao
Itziar Urtasun, concejala de Igualdad y Fiestas y adjunta a Cultura del Ayuntamiento de Bilbao; Minoru Watanaber, promotor de la iniciativa; y el Lehendakari Iñigo Urkullu durante la presentación de los murales de ‘Kids Guernica’
“Desde el genocidio de Gernika, la humanidad ha cometido muchos errores sin aprender de la historia, como los de Hiroshima y Nagasaki. Las matanzas masivas continúan en todo el mundo. Crearemos juntos un mundo para nuestros hijos en el futuro, libre de guerras, en paz y felicidad, donde las personas se amen y se ayuden mutuamente”, ha pedido en un acto que ha contado con la presencia del lehendakari Iñigo Urkullu y la concejala de Igualdad y Fiestas y adjunta a Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Urtasun, quien ha recordado que la paz es un “Derecho Humano incuestionable que solo puede llegar a través del diálogo, el entendimiento mutuo y la cooperación”.
‘Kids’ Guernica’ es una ONG creada en 1995 por los japoneses Toshifumi Abe, Tadashi Yasuda y Kaoru Mizuguchi y el estadounidense Tom Anderson con motivo del 50.º aniversario de la bomba sobre Hiroshima. Con el objetivo de fomentar la cultura de la paz entre la población infantil, el proyecto recorre el mundo visitando países que han sufrido el impacto de la violencia. Hasta la fecha, niñas y niños de 50 países han creado alrededor de mil murales. Cada año, en diferentes países, se organizan exposiciones para mostrar estos murales y promover un mensaje de paz y solidaridad global. La iniciativa une comunidades afectadas por conflictos, fomentando el arte como herramienta de expresión y reconciliación.