Más Madrid lleva a los tribunales el plan del Ayuntamiento para la Fórmula 1 y pide al TSJM que no puedan arrancar las obras

La formación que lidera Rita Maestre interpone este jueves un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid al detectar «graves deficiencias en el proceso de aprobación» del proyecto que da pie a los trabajos, así como un impacto negativo sobre la ciudad y los vecinos

Una vía pecuaria pone en riesgo el circuito de Fórmula 1 de Madrid en Ifema

Más Madrid intenta frenar la aventura automovilística de Comunidad y Ayuntamiento presentando este jueves un recurso contencioso-administrativo contra la aprobación definitiva del plan especial con el que el Gobierno de Almeida ha dado vía libre a la construcción del circuito para el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid, que refrendará en la Junta de hoy anunciando la concesión de la licencia de obras.

Las motivaciones del partido de Rita Maestre están centradas en las “graves deficiencias en el proceso de aprobación” del plan especial, así como en los “significativos impactos negativos” que tendrá sobre la ciudad, según los argumentos a los que ha tenido acceso este periódico y que se presentarán ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. En particular, sobre los vecinos de los distritos más afectados por las obras o el funcionamiento del circuito, Barajas y Hortaleza.

“El Plan Especial de la Formula 1 es una chapuza de principio a fin. Para Almeida, la ley solo la tienen que cumplir los madrileños de a pie, pero no quienes vienen a hacer negocios millonarios porque son amigos del PP. Recordemos que de momento la Fórmula 1 ha comprometido más de 190 millones de dinero público”, ha criticado Maestre.

“El Tribunal Superior de Justicia va a tener que pronunciarse para frenar este despropósito. Y además pedimos como medida cautelar que se suspenda la vigencia del plan hasta que se haya una sentencia. Si algo tenemos claro es que el interés general de los madrileños y madrileñas está por encima de los pelotazos del PP”, avisa la concejala. Así, el partido exige que no arranquen los trabajos y ya adelanta que, en cuanto se conceda la licencia (algo que parece inminente), la recurrirán igualmente con una nueva petición de cautelares que impida el inicio de la construcción.

El proyecto de la discordia fue bautizado como “Plan Especial de Definición de Redes en el APE 21.10. Parque Ferial Juan Carlos I y su Entorno”, aunque en la práctica su función era adecuar la reglamentación de estos terrenos entre Valdebebas e Ifema para que alberguen la cita automovilística, llamada oficialmente MADRING.

Tanto Maestre como el portavoz del Grupo Municipal en la Comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, José Luis Bueno Nieto, han manifestado su profunda preocupación por la falta de rigor técnico y la ausencia de una adecuada evaluación ambiental estratégica ordinaria. Creen que este procedimiento debería haber precedido a la aprobación de un plan de estas características, especialmente ante la previsión de la construcción y explotación de un circuito de Fórmula 1. Así, reclaman que debería haberse llevado a cabo un estudio general o habitual, así como otro específico sobre los efectos medioambientales de MADRING.

Desde Más Madrid apuntan igualmente a deficiencias en el documento ambiental, como la ausencia de análisis de alternativas al trazado del circuito; la falta de evaluación de los efectos ambientales previsibles de la explotación del circuito sobre el cambio climático, la calidad del aire, la contaminación acústica y el arbolado o los riesgos sobre la población y el medio ambiente, la movilidad sostenible y la salud pública.

Irregularidades en la delimitación y comunicación del proyecto

El recurso incluye además reproches técnicos al proceso, como una delimitación “inadecuada” que habría necesitado de coordinación con otros ámbitos de planeamiento. Subrayan además las carencias en la definición y el cómputo de zonas verdes, así como la inviabilidad de la flexibilización de usos pormenorizados en la zona ajardinada (LA) y en la red viaria (RS).

La última irregularidad que estima Más Madrid tiene que ver con la no notificación individualizada a los vecinos y vecinas de la zona de la apertura del trámite de información pública del plan especial. Consideran en el principal partido de la oposición que este hecho merma la razón de ser del periodo de alegaciones y vulnera lo establecido en la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. “Todo esto se ha tramitado sin notificar individualmente a los vecinos del entorno el período de información pública para que pudieran presentar alegaciones, que es lo que exige la ley”, recalca Maestre.

Además, resaltan el valor imprescindible de estas alegaciones vecinales por el impacto que la construcción y puesta en marcha del trazado tendrán para los vecinos, algo que admite el propio Gobierno regional en su estudio de impacto ambiental previo. “Las viviendas más próximas se encuentran a escasa distancia, unos 40 metros, no localizándose lejos usos dotacionales utilizados por personas vulnerables”, recogía aquel documento. En él se reconocía además que “el promotor ha efectuado un inventario del arbolado que se verá afectado, cifrándose en 729 ejemplares correspondientes a 25 especies diferentes” y se apuntaba a “una calidad del aire que en los lugares donde se ejecuten las obras podría empeorar”.

“Se acumulan las irregularidades. Ni se ha cumplido con el trámite de evaluación ambiental estratégica, ni con una adecuada evaluación de impacto ambiental, ni se incluye ninguna evaluación de salud pública. Incluso la Comunidad de Madrid alerta de que va a llevarse por delante más de 700 árboles”, alerta Maestre.

Más Madrid cree que la aprobación definitiva del plan especial, al menos en su estado actual, pone en riesgo la calidad de vida y la salud de los madrileños y madrileñas, además de adolecer de una “falta de rigor técnico y legal manifiesta”. Por ello, acuden a la vía judicial para “defender los intereses de la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de la normativa urbanística y ambiental vigente”.