La Intervención de las Corts valencianas halla un desfase de 317.000 euros en las cuentas del PP de 2023

Los populares ya han reintegrado 234.000 euros y todavía deben 83.000. Han recurrido dentro del plazo de 15 días establecido el retorno de la cuantía restante y aseguran que el problema radica en una diferencia de criterio respecto dotación del fondo de despidos de personal

El ‘número dos’ del PP valenciano adjudica 192.000 euros al bufete de un exdiputado condenado en ‘Gürtel’ a casi cuatro años

La contabilidad del grupo parlamentario del PP en las Corts Valencianes sufrió en el año 2023 un desfase de 317.000 euros. Así lo refleja el informe de la Intervención de la cámara del que se dio cuenta recientemente en la mesa que la gestiona, según refleja el acta a la que tenido acceso elDiario.es (documento al final de la información).

Los grupos parlamentarios reciben una subvención por parte de Les Corts en concepto de gastos de funcionamiento que pueden emplear tanto para contratar personal eventual –asesores– como para comprar material que necesiten durante la legislatura.

Existen tres tipos de ayudas, dos variables y otra fija. La fija la perciben todos los partidos y es de 10.500 euros al mes. Mientras que las variables cambian en función de la representación: 1.400 euros por el número de diputados que tenga el grupo y 1.100 euros por cada parlamentario también para contratar personal. Con estas cifras, el PP, con 40 diputados percibe 110.500 euros cada mes en la presente legislatura; con 31 diputados el PSPV cobra mensualmente de la Cámara alrededor de 88.000 euros; Compromís, con 15 escaños, recibe 48.000 euros; y Vox, con 13 representantes, cobra 43.000 euros al mes.

Según el informe de la Intervención, “efectuado el examen de las cuentas justificativas correspondientes al ejercicio 2023, presentadas por el Grupo Parlamentario Popular y el control financiero de las mismas realizado por la Intervención de Les Corts, se desprendía provisionalmente una obligación de reintegro a favor de Les Corts por importe de 317.564,43 euros; el día 10 de marzo de 2025, el Grupo Parlamentario Popular ingresó en la tesorería de Les Corts 234.000 euros”.

El día 25 de marzo de 2025 tuvo entrada en el registro un escrito suscrito por el Síndic del Grupo Parlamentario Popular en el que exponía que solicitaba: “Que se permita realizar una dotación más acorde a la realidad legal en lo que al fondo de indemnizaciones de personal respecta. La validación del contrato suscrito entre el PPCV y un tercero que desde el Grupo Parlamentario se pone a disposición de la Intervención y los Servicios Jurídicos competentes, tras la comprobación de que se corresponde con lo establecido en el convenio entre el partido político y el grupo parlamentario. Respecto a la partida de gastos excepcionales recogida en el Balance de Situación a 31 de diciembre de 2023 entregado, se admita la aclaración de que ésta se destina a hacer frente a las obligaciones fiscales del Grupo Parlamentario Popular XI Legislatura, respecto al personal subrogado”.

Con todo, según el documento, “examinados los referidos informes por la Mesa de Les Corts, cabe concluir que, de acuerdo con las normas precedentes, deducida la cantidad ingresada en la tesorería de la que inicialmente establecía el informe de la Intervención que debía reintegrar a Les Corts, queda pendiente de reintegro a la cámara la cantidad de 83.564,43 euros”, por lo que se acuerda “iniciar expediente de reintegro por el grupo Parlamentario Popular a la Tesorería de Les Corts”.

Al respecto, fuentes de los populares han informado de que el informe no es definitivo y se han presentado alegaciones dentro del plazo de 15 días estipulados. Según han explicado, el motivo del desfase es que las Corts obliga a hacer una dotación de fondo de despidos de personal y el grupo popular hizo de golpe toda la de la legislatura en vez de hacerlo de manera anual: “Nosotros la dotamos conforme a lo que dice la ley sobre los despidos. Entendemos que lo que dicen las Corts es insuficiente”.