El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, asume la «coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Estado asumirá la gestión de la crisis en al menos tres comunidades autónomas, todas ellas gobernadas por el PP. Son Madrid, Andalucía y Extremadura. Esto se hace en aplicación del nivel 3 de la normativa estatal de emergencias, aprobada en 2015, con Mariano Rajoy en La Moncloa. Se trata, en concreto, de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. ¿Qué significa?
Se trata de casos de emergencias “de interés nacional”. Son “aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico”. El gran apagón, como es notorio, ha afectado a quince comunidades, todas las peninsulares.
Sin embargo, este mismo movimiento fue polémico hace solamente unos meses porque el Gobierno autonómico valenciano de Carlos Mazón nunca lo solicitó tras la dana que arrasó varias zonas de su territorio y causó más de 200 fallecimientos. En aquel momento se indicaba que nunca se había aplicado en España.
Dice la ley que “corresponderá la declaración de interés nacional al titular del Ministerio del Interior, bien por propia iniciativa o a instancia de las comunidades autónomas o de los delegados del Gobierno” en ellas. En este caso lo han promovido las propias comunidades y Sánchez ha recogido el guante. “Como no puede ser de otra manera, he aceptado su solicitud”, ha manifestado Sánchez.
Agrega la normativa que, “declarada la emergencia de interés nacional, el titular del Ministerio del Interior asumirá su dirección”. Es decir, Fernando Grande-Marlaska se pondrá al frente de las actuaciones en Extremadura, Andalucía y Madrid por encima de sus presidentes autonómicos.
Las funciones del Estado “comprenderán la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado”. Es decir, Interior podrá movilizar también a los efectivos de Defensa, como ha demandado Isabel Díaz Ayuso. Asimismo, Interior podrá, “en función de la gravedad de la situación”, tirar de la “colaboración” de otros “recursos movilizables” de terceras comunidades no afectadas, aunque en este contexto ese margen es muy limitado.