Sánchez no descarta ninguna hipótesis sobre el corte eléctrico y pide evitar desplazamientos: «Quedan horas críticas»

El presidente ha reunido de urgencia al Consejo de Seguridad Nacional tras el fallo eléctrico que ha paralizado a España y a Portugal tras la caída masiva del suministro y explica que Andalucía, Madrid y Extremadura han solicitado al Ejecutivo central que asuma el mando operativo por la activación del niven 3 de emergencia

Red Eléctrica calcula que la recuperación total del suministro se producirá en entre seis y diez horas tras el gran apagón

El Gobierno no ofrece por ahora detalles de la causa del gran apagón eléctrico que ha paralizado este lunes al país de norte a sur, pero avisa de que aún queda tiempo para recuperar la normalidad. En una comparecencia extraordinaria en la Moncloa, el presidente Pedro Sánchez ha asegurado que, de momento, “no se descarta ninguna hipótesis” sobre el origen del problema, aunque ha priorizado poner todos los recursos disponibles para recuperar la normalidad cuanto antes.

“Todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos. Hago un llamamiento a la responsabilidad. Lo más importante ahora es seguir las recomendaciones: reduzcamos al mínimo los desplazamientos, sigamos únicamente información oficial y hagamos un uso responsable del teléfono móvil. Aún vamos a pasar momentos críticos. El teléfono, solo cuando sea estrictamente necesario”, ha solicitado.

El presidente ha explicado que las Comunidades de Andalucía, Madrid y Extremadura han solicitado formalmente la activación del Plan 3 de Emergencias y que, por tanto, el Gobierno asume desde este momento la gestión de protección civil en esos territorios. A las 19.00 horas, ha informado también, volverá a reunirse el Consejo de Seguridad Nacional.

“Es mejor no especular”, ha insistido Sánchez, que se ha referido a “una fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo que ha desencadenado la interrupción generalizada del suministro en la Península Ibérica y en el Sur de Francia”. También ha señalado que, durante toda la jornada, el Gobierno mantenido contactos con las instituciones europeas y también con la OTAN.

“Todos los ministerios competentes han adoptado medidas. No hay problemas de inseguridad Y Nuestro sistema hospitalario está funcionando correctamente gracias a los grupos electrógenos, que cuentan con larga autonomía. Y se ha activado el servicio a domicilio a personas con necesidades especiales”, ha detallado.

Antes de su comparecencia, a mediodía, el presidente se desplazó de urgencia a la sede de Red Eléctrica de España y convocó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional. En esa reunión han participado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la ministra de Sanidad, Mónica García; el ministro para la Transformación digital y de la Función Pública, Óscar López; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón; la directora del CNI, Esperanza Casteleiro; y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez.

Red Eléctrica de España ha informado de que ha puesto en marcha planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el corte ocurrido en el sistema peninsular. La compañía calcula que la recuperación total del suministro se producirá en entre seis y diez horas tras el gran apagón: “En la historia de REE nunca había ocurrido algo así, es un incidente absolutamente excepcional”.