El líder del PP desautoriza a los presidentes autonómicos que señalaron un posible ciberataque, critica que el Ejecutivo no declarara la emergencia nacional en todo el territorio y aprovecha la crisis para hacer lobby por la nuclear: “No podemos depender de las renovables”
Red Eléctrica descarta el ciberataque como causa del apagón
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha arremetido este martes contra el Gobierno central por la gestión del apagón que dejó ayer sin luz a toda la Península Ibérica. “Lamentablemente, ayer otra vez no ha querido asumir el mando”, ha asegurado esta mañana en una entrevista en Telecinco, justo cuando se cumplen seis meses de la DANA que anegó Valencia y provocó 228 muertos. “Tenemos un país excelente y un Gobierno sobrepasado”, ha añadido Feijóo en otra entrevista en Antena 3.
El jefe de la oposición ha pedido al Gobierno que “restablezca la normalidad” en el país, una vez que se ha devuelto a casi todo el país el servicio eléctrico. Feijóo ha confiado en que “las personas afectadas” recuperen también su normalidad. “La imagen de España es impropia. Tenemos unos ciudadanos ejemplares y un Gobierno sobrepasado”, ha sostenido.
Feijóo ha mostrado su “decepción y perplejidad”. “¿Cómo es posible que ocurra?”, se ha cuestionado. Pero más aún por “cómo se ha gestionado”. El líder del PP ha lamentado que “veintipico horas” después del apagón, no haya una respuesta a qué pasó y estén todavía “preguntando qué ha pasado”. Feijóo ha asegurado que ayer se produjo un “apagón informativo” y ha lamentado la mala “tarjeta de presentación” para España ante la llegada de líderes europeos del PP para acudir en Valencia al congreso del partido.
Emergencia nacional
Sánchez anunció en su primera comparecencia televisada la activación del nivel 3 de emergencia en varias comunidades autónomas que habían solicitado la intervención del Gobierno central. En total, son ocho las regiones sobre las que tomó el control el Ejecutivo.
Pese a que las demás no consideraron necesario hacerlo, Feijóo ha arremetido este martes contra Sánchez por no extenderla por iniciativa propia a todo el territorio y declarar una emergencia nacional.
Y eso que algunas comunidades, como Murcia, ya han pedido a primera hora de hoy que se levante la situación porque su presidente, Fernando López Miras, cree que ya no es necesaria. Otras, como Madrid, sostienen que debe mantenerse. Así lo ha asegurado Ayuso en una comparecencia este martes: “Creemos que hay que esperar un poco para desactivar el nivel 3 porque si no sabemos qué ha pasado, cómo sabemos que no va a ocurrir.” La presidenta de Madrid ha añadido que es el Gobierno el responsable: “Quien tiene la información es quien tiene que decirnos cuándo desactivar el nivel 3”
Para Feijóo, Sánchez se desentendió de sus responsabilidades. “El Gobierno lamentablemente ayer otra vez no ha querido asumir el mando, ha dejado que los presidentes de las comunidades autónomas, a demanda, pidiesen la emergencia nacional”. “Si un apagón no conlleva la declaración de emergencia nacional inmediata, no hay supuesto posible en el que el Gobierno asuma el mando y la tutela”, ha remachado.
El “otra vez” pronunciado por Feijóo no es baladí cuando este martes se cumplen exactamente seis meses de la DANA que anegó Valencia en octubre del año pasado y provocó al menos 228 muertes. Entonces, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, optó por no declarar el nivel 3 de emergencia, una de las muchas críticas que se hace a su gestión de la tragedia.
Pese a que Feijóo ha destacado la buena actuación de los españoles durante el apagón de ayer, también ha puesto en duda que el Gobierno hubiera podido garantizar la seguridad en todo el territorio al no declarar la emergencia nacional y ha llegado a declarar esta mañana que ayer pensó que “habría pillajes”.
Feijóo ha asegurado que los presidentes autonómicos “ante la ausencia” del Gobierno “activaron solicitar la emergencia porque el Gobeirnos les dijo que tenían que solicitarla”. Es exactamente el protocolo que marca la ley.
Ayuso: impresión “desastrosta” ante “el mundo”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también ha cargado contra el Gobierno central, asegurando que han dado una impresión “desastrosa” ante “el mundo”. “Es un país que se le funden los plomos y no sabe por qué. Esto puede producirse muchísimas veces de nuevo y la actuación y la diligencia con la que se actuó pues ya se vio: lenta e ineficaz”, ha apuntado la mandataria madrileña en esRadio este martes.
Durante la misma intervención, Ayuso ha señalado que no ha recibido ninguna llamada del presidente del Gobierno, a pesar de la densidad poblacional de la región. También ha explicado que en su equipo han vivido situaciones de desconcierto porque “iban pasando las horas” y desconocían “qué proporción de la Península Ibérica se había quedado literalmente a oscuras”.
La presidenta no ha querido perder la oportunidad de seguir abriendo brecha en su conflicto con el Gobierno central. “A ver cuánto tardan en empezar a culpar de [estos] temas de consumo a Madrid”, ha reseñado, convencida de que que Sánchez sigue con “una agenda ideológica” orientada a imponer el “cierre de nucleares”.
Además, ha justificado la activación de la emergencia nacional en la Comunidad de Madrid, alegando que su equipo no tiene competencias sobre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Dado que había distritos y municipios enteros sin electricidad y con cientos de miles de personas afectadas, consideraba que se debía tener “activado el Ejército” para que estuviese preparado ante cualquier situación. Ayuso ha defendido que, para su Gobierno, ha sido “fundamental” ofrecer alternativas y servicios para los turistas y ciudadanos que esta noche no han podido llegar a sus hogares.
Ayuso ha defendido a su jefe de filas: “La llamada al presidente la hizo Feijoo, que nos llamó en varias ocasiones de la tarde y ahora está en comunicación permanente con todos presidentes autonómicos para ver qué decisiones tomamos en coherencia. Esa labor de Gobierno la está realizando el líder de la oposición”.
En defensa de la energía nuclear
Feijóo ha asegurado que ayer intentó ponerse en contacto con Pedro Sánchez, sin éxito. “No he podido” hablar con él, ha dicho, para explicar que lo intentó “desde la una y medi de la tarde”, cuando le mandó “un sms”. “Parece que intentó contactar conmigo desde las seis de la tarde. Estuve esperando, pero no fue posible”, ha relatado. Quienes sí pudieron hablar fueron el ministro Félix Bolaños y el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado.
“No tenemos infomació”, ha dicho. “No tenemos explicación”, ha añadido. Preguntado por si cree que el Gobierno ha “convencido” a la ciudadanía con sus “explicaciones”, Feijóo ha dicho que no. “No han convencido a nadie porque no ha habido explicaciones, no sabemos la causa, si hay algún tipo de fallo en la red. No sabemos los responsables que están detrás [del apagón]. El Gobierno no ha ejercido la tutela efectiva de todos los servicios”, ha zanjado.
Feijóo ha aprovechado para reclamar que el Gobierno revierta el cierre programado de las centrales nucleares que hay en España. “Necesitamos energía de respaldo”, ha dicho, “no solo depender de la energía renovable”.
El líder del PP ha reclamado “prorrogar las centrales”. “Lo de ayer no va a frenar una decisión ideológica”, ha lamentado. “Hemos acreditado que es necesaria energía de respaldo permanente para que no haya problema de suministro. Las centrales nucleares son verdes, de cero emisiones y ningún país las está cerrando”, ha concluido.
Feijóo también ha desautorizado a quienes ayer alentaron la teoría de un ataque contra España como causa del apagón, como hizo el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno. “No me gusta especular, no tengo información”, ha dicho. “No quiero hacer hipótesis porque si no tengo información es una irresponsabilidad. Los técnicos que hemos contactado no nos han hablado de un ciberataque”, ha dicho.