El Gobierno pide a los operadores eléctricos que envíen la información «esta misma tarde» para investigar el apagón

El Ejecutivo valora la reposición del sistema eléctrico como un «trabajo extraordinario de los técnicos y la presidenta de Red Eléctrica», cuya gestión de la crisis evita respaldar

El Gobierno acusa a Red Eléctrica y los operadores privados de falta de información sobre el origen del apagón

Una vez superada la crisis, el Gobierno se vuelca en la búsqueda de respuestas que aclaren qué pasó exactamente para que la Península Ibérica se sumiera en un “cero total” de producción de energía durante cinco segundos que tumbó el suministro eléctrico de todo el país. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica, Sara Aagesen, ha anunciado de hecho que la comisión de análisis independiente anunciada por Pedro Sánchez para investigar las causas del apagón celebrará ya esta tarde su primera reunión. Y que para esa cita el Ejecutivo reclama a todos los operadores que aporten ya de cuanta información dispongan.

“La solicitud de información a los operadores les llegó ayer y les hemos pedido la máxima diligencia, si puede ser que nos lleguen los datos esta misma tarde”, ha explicado Aagesen en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La vicepresidenta ha puesto el foco en tener cuanto antes “toda la información”. “Ahora lo que necesitamos son los datos”, ha dicho tras admitir que siguen sin conocerse los motivos de la crisis.

Dos días después del apagón, la vicepresidenta tercera y ministra competente en materia energética, Sara Aagesen, ha comparecido por primera vez y ha apuntado que, en todo caso, el error del sistema es puntual. “Entendemos que va a ser un incidente aislado, pero no sabemos exactamente cuál es el origen”.

La vicepresidenta ha puesto en valor el trabajo de todas las partes para el proceso de reposición del servicio, que ha asegurado que alcanzó el 100% de su servicio ya este martes. Y ha explicado que el Ejecutivo ha pedido ya formalmente toda la información a los operadores. “Tenemos muchísimo interés sobre la causa del suceso porque, cuando podamos conocer la causa, pondremos encima de la mesa las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir. Existen miles de datos dispersos por todo el territorio de todos los agentes, ya les hemos hecho la solicitud de información”, ha explicado.

Hasta en tres ocasiones ha preguntado la prensa a la ministra portavoz y a la vicepresidenta si el Gobierno respalda o no la labor realizada por Beatriz Corredor como presidenta de Red Eléctrica. Tras esquivar las dos primeras respuestas, a la tercera Aaagesen ha ensalzado “el trabajo extraordinario de los técnicos y la presidenta” de la compañía participada en la reposición del suministro, que ha ensalzado. Aunque el Ejecutivo se cuida de no respaldar explícitamente la gestión global de Corredor tras el profundo malestar que admiten en privado.

También ha comparecido en sala de prensa el ministro de Economía, que ha señalado que necesita obtener más datos “para tener una idea de cuál ha sido el impacto” en el PIB. El lunes, la caída de actividad, “mirando las compras autorizadas en la plataforma Redys, fue del 55% respecto a un lunes similar”. El ejemplo que se ha escogido es exactamente el 7 de abril, según ha aclarado Carlos Cuerpo, quien ha señalado que esta caída supone una pérdida agregada de 400 millones de euros, que se distribuye de forma muy diferente entre grandes comercios o pequeños. 

A esta caída, habría que añadir las consecuencias en la industria, entre otras como son los posibles daños materiales en diferentes sectores, aunque el ministro ha resaltado que lo importante es “cómo de rápido ha sido la recuperación”. Según considera, en términos económicos es fundamental, porque, por ejemplo, la actividad del martes en los pagos fue un 9% superior a la de otro martes normal, y esta tendencia se está viendo también este miércoles.

Este martes, la principal patronal de nuestro país, la CEOE, calculó una pérdida de actividad de 1.500 millones por la histórica caída del suministro eléctrico. Cifra similar al golpe que contemplan centros de análisis como BBVA Research. Esta estimación eleva el daño económico a cerca de una décima del PIB. Carlos Cuerpo descarta un deterior en las previsiones de medio plazo. Este mismo miércoles, el Gobierno ha actualizado su cuadro macroeconómico y ha mantenido la proyección de un crecimiento del 2,6% en 2025, liderando a los países desarrollados, incluso con el golpe de los aranceles, de la DANA y del apagón.