El 60% de los españoles ve «insuficiente» la información que dio el Gobierno en el apagón, según el CIS

El Centro de Investigaciones Sociológicas publica los resultados de una encuesta flash este sábado tras el apagón histórico que sufrió España el lunes de esta misma semana

El Gobierno pide más información a las operadoras sobre el apagón

Un 59,6% de los ciudadanos considera que la información que fue dando el Gobierno durante el apagón del 28 de abril “fue insuficiente”, según una encuesta publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El 28,4% considera que la información facilitada por el Ejecutivo fue suficiente, señala el avance de la citada encuesta, elaborada entre los días 29 y 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas realizadas por teléfono en 47 provincias, con un margen de error del 2,4%.

El Gobierno todavía está tratando de recabar datos sobre el apagón histórico que sufrió este lunes España. Este jueves el comité que investiga lo sucedido remitió “por escrito” nuevas peticiones dirigidas a los agentes del sector eléctrico para completar la reconstrucción, además de para recabar información “sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición”, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

“Se ha recibido gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema” pero “dada la complejidad técnica para la obtención de ciertos datos hay algunos que todavía están siendo recopilados por los agentes”, indicaron hace dos días las mismas fuentes.

El PSOE sigue liderando en intención de voto

A pesar de los resultados, el PSOE sigue ampliando la distancia sobre el PP en 7,3 puntos y continúa liderando la intención de voto con un 34,8 por ciento, en tanto que se consolida el aumento de Vox y sigue en descenso Sumar.

La encuesta otorga una estimación del voto del 34,8 % al PSOE (2,2 puntos más que en el barómetro de abril); de 27,5% al PP (1,4 más); de 15,9% a Vox (0,7 más);de 5,7% a Sumar, que pierde medio punto al igual que Podemos, con un 3,4 %.

En esta encuesta tras el apagón y, a la pregunta de quién votaría en unas próximas elecciones, el 19 por ciento de los entrevistados responde PSOE; un 15% al PP, un 8,7 % a Vox y un 3,1 % a Sumar.

Impacto personal

Un 24,3% afirma haberse visto afectado “mucho” y un 28,1% “bastante”, mientras que un 33,4% lo vivió con poca incidencia y un 12,8% declara no haberse visto afectado.

En cuanto a las emociones experimentadas durante la interrupción eléctrica, la mayoría no sintió miedo: el 21,5% de los encuestados reconoce haberlo sentido en algún momento, frente a un 78% que no lo experimentó.

La falta de electricidad en el hogar fue lo más echado en falta por el 62,1% de los ciudadanos, seguido de la imposibilidad de utilizar teléfonos (55,5%) e Internet (26,3%).

El 62,1% de los encuestados recurrió a la radio para informarse durante el apagón, siendo Radio Nacional de España (RNE) la emisora más escuchada (21,3%), seguida por la Cadena SER (16,7%) y la Cadena COPE (14,5%).

Respecto a la preparación ante emergencias, el 53,5% recuerda la recomendación de la Unión Europea de disponer de un kit de emergencia en casa, aunque solo el 34,3% tenía uno antes del apagón.

En cuanto a las medidas preventivas, los ciudadanos consideran prioritario modernizar la red eléctrica (44,2%), invertir en infraestructuras críticas (41,7%) y aumentar el número de generadores en servicios públicos (32,6%).

Finalmente, la encuesta refleja una opinión dividida sobre la creación de un Ministerio específico para emergencias: el 47,2% lo ve necesario o conveniente, mientras que el 49,3% no lo considera así.