El banco catalán ganó 489 millones de euros en el primer trimestre, un 58,6 % más que hace un año, y se defiende de la oferta de compra lanzada por el BBVA remunerando a los accionistas con 100 millones más
El Gobierno abre la consulta pública sobre la OPA de BBVA por Sabadell durante una semana
Banco de Sabadell ha aprovechado el guiño que le ha lanzado el Gobierno esta semana en forma de consulta pública sobre la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) lanzada por el BBVA para arrimar el ascua a su sardina. El consejero delegado de la entidad catalana, César González-Bueno, ha asegurado este jueves que “el hecho de que [la operación] tenga un respaldo mayoritario o negativo debe tener influencia en el resultado final”. Y ha recordado “el rechazo social unánime” que a su juicio suscita la OPA.
En la rueda de prensa para explicar los resultados del primer trimestre de 2025, González-Bueno, ha sostenido que deben tenerse en cuenta dos elementos: “si es una operación deseada y que el conjunto de actores considera positiva para la economía española y el bienestar” y “si el precio es razonable”. Ninguno de los dos criterios se cumple, según su opinión, lo que le ha llevado a sentenciar que “la operación sigue descarrilada”.
El Banco Sabadell obtuvo en el primer trimestre de 2025 un beneficio neto de 489 millones de euros, lo que representa un incremento del 58,6 % interanual, impulsado por la evolución de la actividad comercial y un descenso de las provisiones (-29%).
La mejora también se explica por la forma diferente de contabilizar este año el impuesto a la banca, que en esta ocasión se abona trimestralmente y no de una sola vez como sucedió en el primer trimestre de 2024. Entre enero y marzo, el Sabadell pagó 31 millones de euros por el impuesto -una cuarta parte del total estimado para todo el ejercicio-, mientras que hace un año la entidad pagó 192 millones por el gravamen anual completo. En términos comparables, la ganancia supone un crecimiento del 8%.
Una generación de capital por encima de lo anticipado para el periodo ha llevado a la entidad a anunciar una mejora de la remuneración prevista al accionista, una de las armas que está utilizando el banco catalán para defenderse de la OPA. La entidad triplicará el dividendo abonado el año pasado hasta un total de 3.400 millones, entre dividendos y recompra de títulos, entre 2024 y 2025, frente a los 3.300 millones previstos hasta ahora.