Bruselas plantea aranceles de 95.000 millones a productos como el Bourbon o Boeing si la negociación con Trump fracasa

La Comisión Europea lanza una consulta pública sobre la respuesta a los aranceles generalizados de un 20% y la tasa a los vehículos anunciados por Trump e incluye a Boeing o el Bourbon, que quedó fuera del anterior listado, pero deja al margen al sector farmacéutico. También tiene listo el litigio ante la OMC

El negociador de los aranceles de la UE: “Necesitamos que EEUU muestre disposición a avanzar en una solución justa”

Ha pasado un mes desde la tregua arancelaria entre Donald Trump y la UE sin que las negociaciones hayan dado frutos y la Comisión Europea enseña una nueva carta: lanza una consulta pública sobre la imposición de aranceles por valor de 95.000 millones de euros a las importaciones de bienes de EEUU. El listado, que incluye miles de productos, entre ellos del sector agroalimentario y también apunta a la compañía Boeing, se negociará ahora con los estados miembros y la decisión final se impondrá en el caso de que no se alcance un acuerdo con Washigton.

Bruselas ha elaborado el nuevo listado que supondría una parte de la respuesta a los aranceles generalizados del 20% que anunció Trump el ‘Día de la Liberación’ así como la tasa del 25% a los vehículos procedentes de la UE y que afectan a exportaciones por un valor de 379.000 millones de euros. A eso hay que sumar los aranceles por ahora pausados y que afectaban a unos 1.600 productos estadounidenses por un valor de 21.000 millones en respuesta al golpe al sector del aluminio y el acero, que supone un daño de unos 26.000 millones.

A falta de determinar el porcentaje de arancel que se aplicaría, lo que sostienen fuentes comunitarias es que la respuesta no pretende ser “dólar por dólar” y por el momento queda fuera el sector de los servicios, que es donde EEUU es especialmente fuerte. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, amenazó con impuestos a las ‘Big Tech’ si la guerra comercial no se arregla.

Los productos farmacéuticos quedan fuera

El listado que la Comisión Europea ha preparado, y que en las próximas cuatro semanas estará abierto a consultas de los sectores afectados y los estados miembros antes de su validación, incluye productos industriales, como los aviones, por un valor de 12.000 millones de euros. “Boeing se verá afectado”, reconocen fuentes comunitarios que invitan a la compañía, rival directa de la europea Airbus, a hacer “comentarios” durante el proceso de consultas. 10.300 millones afectarán a partes del sector de la automoción, y 2.000 millones lo harán a los automóviles. 12.900 millones están dirigidos al sector de los químicos y plásticos; 7.200, a los equipos eléctricos; y 10.000 millones, a los bienes de cuidado personal y maquillaje.

Al sector agroalimentario, con una variedad de productos que van desde la comida preparada hasta la fruta, le afectarán unos 6.400 millones de euros, que en el caso de las bebidas alcóholicas serán unos 1.300 millones. Bruselas ha vuelto a incluir el Bourbon, el whisky que tiene un especial valor simbólico en EEUU y que se produce en el estado de Kentucky, de tradición republicana. Y es que en los aranceles pensados por la UE se pretende “golpear donde duele”, es decir, al electorado de Trump y de una manera que afecte lo menos posible al mercado europeo. No obstante, el Bourbon quedó fuera del primer paquete de aranceles aprobados por los estados miembros para evitar represalias en el sector del vino y el champán europeos.

Lo que ha quedado fuera de la nueva propuesta de la Comisión Europea es el sector farmaceútico. El argumento de los técnicos comunitarios es que Trump por el momento no ha castigado a esos productos y que la intención de la UE es “preservarlos”.

La UE llevará la guerra comercial a la OMC

Bruselas también tiene listo el litigio ante la Organización Mundial del Comercio, aunque no lo va a presentar todavía. “La UE también iniciará un litigio en la OMC contra EEUU por sus aranceles universales denominados aranceles «recíprocos» y aranceles sobre automóviles y piezas de automóviles, presentando formalmente una solicitud de consultas”, señala el gobierno comunitario en un comunicado.

“La opinión inequívoca de la UE es que estos aranceles violan flagrantemente las normas fundamentales de la OMC. El objetivo de la UE es, por tanto, reafirmar que las normas acordadas internacionalmente son importantes y no pueden ser incumplidas unilateralmente por ningún miembro de la OMC”, agrega la nota. En el anterior mandato de Trump, la UE también recurrió a ese organismo multilateral y se suspendieron los aranceles impuestos en base a un acuerdo alcanzado como parte de ese procedimiento.

La UE va, por tanto, avanzando en la preparación del ‘plan B’, que es la respuesta a la guerra comercial desatada por Donald Trump si fracasan las negociaciones que están en marcha desde la tregua de 90 días que concedió el bloque comunitario después de la paralización por ese mismo periodo anunciada por el presidente estadounidense para una parte de los aranceles.

Una solución negociada es el ‘plan A’ de la UE, pero desde que comenzaron las conversaciones el gobierno comunitario está pidiendo claridad a la Administración Trump. “Necesitamos que EEUU muestre disposición a avanzar en una solución justa”, expresó el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, en un debate en el Parlamento Europeo el martes.

Entre las ofertas que la Comisión Europea ha hecho llegar a Washington para intentar apaciguar a Trump están los “aranceles cero por cero” para los bienes industriales y los vehículos así como el compromiso de incrementar las importaciones en 50.000 millones de euros, que es el desequilibrio de la balanza comercial en favor de la UE, a través de la compra de gas o algunos productos agrícolas como la soja.