El buque incumplió la norma de mantener los delfines muertos a bordo para entregarlos para su estudio científico en tierra y el límite que le impedía pescar más de un pez espada
Los animales varados en Galicia rozan los 700 por segundo año consecutivo: “El salto es enorme y no sabemos explicarlo”
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil ha denunciado al patrón de un barco de arrastre con base en un puerto de la provincia de A Coruña tras constatar que capturó al menos 18 delfines comunes y cuatro ejemplares de pez espada en aguas próximas a Galicia. Incumplió las normas que indican que debe registrar la captura de delfines y que no debe devolverlos muertos al agua, sino llevarlos a tierra para entregarlos con fines científicos. En cuanto a los peces espada, la cantidad máxima que podía pescar era uno.
La investigación comenzó, según publica Europa Press, el pasado 25 de marzo, después de que la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña tuviese conocimiento de la difusión en redes sociales de dos vídeos por parte de la organización ecologista Sea Shepherd en los que se observaba la captura de varios delfines por parte de dos pesqueros.
Tras solicitar y analizar las grabaciones originales facilitadas por la organización, los agentes del Servicio Marítimo verificaron que el día 18 de marzo de 2025, alrededor de las 16.30 horas, durante la maniobra de izado de la red del pesquero a unos 30 kilómetros al oeste de las Islas Cíes, se subieron a bordo y posteriormente se arrojaron al mar al menos 18 delfines comunes ya muertos. También comprobaron que capturó al menos cuatro ejemplares de pez espada.
Una vez finalizado el estudio de las grabaciones, se solicitaron copias de las declaraciones de desembarque y actividad (DEA) de los arrastreros implicados ese día, sin que constase en estos documentos ninguna interacción con cetáceos.
Por estos hechos, la Guardia Civil tramitó diversas infracciones al amparo de la Ley 3/2021, de Pesca Marítima del Estado. Primero, por no cumplimentar el DEA o hacerlo incumpliendo la normativa, al no declarar al menos 18 cetáceos izados en la red ya sin vida. También incumplió la orden APA/1200/2020, por no mantener los ejemplares muertos a bordo para su entrega en tierra para análisis científico, pese a que la embarcación tenía capacidad para ello.
Asimismo, el patrón será sancionado por la captura y retención a bordo de cuatro ejemplares de pez espada, cuando la autorización de la embarcación permitía la captura de uno solo por marea y buque.