El troleo de una alcaldesa a una ley de los republicanos: Salt Lake City hace oficial la bandera LGTBI para esquivar su prohibición

Desde este miércoles, Utah (EEUU) prohíbe que ondeen banderas ‘no oficiales’ en edificios gubernamentales; para sortear este veto, la demócrata Erin Mendenhall tiene un plan

¿Que una nueva ley prohíbe colgar banderas LGTBI por no ser ‘oficiales’? Pues entonces declaremos como oficial dicha bandera. Ese es el razonamiento que ha seguido Erin Mendenhall, la alcaldesa demócrata de Salt Lake City (Utah, EEUU), para sortear el veto del Estado de Utah, que desde este miércoles prohíbe que las banderas arcoíris del Orgullo, entre otras, se cuelguen en escuelas y edificios gubernamentales.

En un comunicado publicado este martes, la oficina de Mendenhall explica que el Ayuntamiento ha adoptado tres nuevas banderas que “celebran los derechos humanos” para “reflejar con mayor precisión los valores de la ciudad y de sus residentes”.

Así, además de la tradicional bandera de lirio sego, ahora también son oficiales en la capital del Estado de Utah las banderas de “la celebración, que representa la historia de Juneteenth [Día de la Emancipación de esclavos] y de los residentes afroamericanos de la ciudad”; la de “la pertenencia, que representa a los residentes LGBTQIA de la ciudad y la aceptación más amplia de esta comunidad”; y la de “la visibilidad, que representa a los residentes transexuales de la ciudad y el compromiso de ver y celebrar sus vidas”. 


Las banderas oficiales de Salt Lake City, con los nuevos diseños inclusivos

En respuesta a las restricciones de los republicanos

La oficialización de estas nuevas banderas es una contestación clara a las nuevas políticas restrictivas y ultraconservadoras del Estado de Utah, de mayoría republicana. Este miércoles entró en vigor una norma según la cual los edificios gubernamentales estatales o locales pueden ser multados con 500 dólares al día por izar cualquier bandera que no sea la de Estados Unidos, la bandera del Estado, una bandera de ciudad o condado, banderas militares, banderas olímpicas y paralímpicas, banderas oficiales de universidades o banderas tribales.  

Como respuesta, en el comunicado publicado por el Ayuntamiento de Salt Lake City, la alcaldesa Mendenhall afirma: “Quiero que todos los habitantes de Salt Lake miren estas banderas y recuerden que valoramos la diversidad, la equidad y la inclusión, sin dejar ninguna duda de que estamos unidos como ciudad y como pueblo, avanzando juntos”.

“Al igual que otros símbolos cívicos, estas banderas reflejan nuestra humanidad compartida y los valores que ayudan a todos a sentirse parte de ella, independientemente de su origen, orientación o creencias”, apunta por su parte el presidente del Concejo de Salt Lake City, Chris Wharton. “Aunque el Estado ha restringido qué banderas pueden ondear los edificios públicos, me alegro de que podamos seguir defendiendo los valores de nuestra comunidad dentro de la ley”, añade.

Durante el mandato de la alcaldesa Mendenhall ya habían ondeado versiones distintas de la bandera oficial para representar los valores de diversidad de la comunidad. Ahora, el Ayuntamiento asegura que las nuevas banderas de la ciudad serán izadas junto a las banderas del Estado de Utah y de los Estados Unidos.

Además de Utah, otros estados con mayoría republicana –como Idaho– han promulgado leyes similares para prohibir las banderas de la diversidad, y otros alcaldes y alcaldesas ya se plantean tomar medidas como la de Salt Lake City.