La Ley de Seguridad Ciudadana dejaba la infracción al criterio de los agentes y una parte de las Delegaciones del Gobierno optaban por no multar, al igual que los tribunales a los que llegaban los recursos y aplicaban la jurisprudencia del Supremo y el Constitucional
El Ministerio del Interior ha dictado una instrucción interna para que los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no multen a los ciudadanos por consumir drogas dentro de un coche estacionado. La instrucción viene motivada por las dudas planteadas por Policía y Guardia Civil acerca de la falta de un criterio único de delegaciones y subdelegaciones de Gobierno para tramitar las multas, debido a que la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana dejaba la infracción al “criterio de los agentes”, según fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.
La instrucción, firmada por el secretario de Estado de Seguridad, recurre a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional que considera que el interior de un vehículo privado “un espacio dotado de ciertos caracteres de privacidad”.
En este sentido, “se aclara que el consumo o tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, cuando no estuviera destinado al tráfico, en el interior de un vehículo particular exclusivamente utilizado como medio de transporte estacionado, no se considera subsumible en ninguna de las infracciones administrativas descritas por la citada ley [de seguridad ciudadana]”, recoge la resolución, a la que ha tenido acceso elDiario.es.
La instrucción del número dos de Interior especifica que “cuestión distinta es que se trate de vehículos en tránsito, en cuyo caso podría tratarse de una conducta subsumible en el Código Penal, concretamente un delito contra la salud pública o de un delito contra la seguridad vial”.
La Ley de Seguridad Ciudadana fue aprobada en 2015 con el fin de eliminar los delitos leves del Código Penal y convertirlos en infracciones administrativas, sancionadas con multa y de las que solo participara en el ámbito judicial si el sancionado recurría la multa de Delegación o Subdelegación del Gobierno, a quien daba traslado del expediente el agente que hubiera intervenido. Precisamente, la anulación de las multas por consumo de drogas dentro de un coche parado dictadas por la justicia ordinaria ha influido en la decisión del Ministerio del Interior, precisan las fuentes consultadas.
Sindicatos de la Policía y asociaciones de la Guardia Civil han obviado la finalidad garantista para criticar la instrucción del Ministerio del Interior y denuncia desde que fomenta los accidentes de tráfico después de que se haya producido al consumo a que produce impunidad. Jucil, la heredera en el instituto armado de Jusapol, ha llegado a sentenciar que “a más consumo, más narcotráfico”.