El Gobierno canario ordena eliminar la casilla de “género no binario” en formularios de Educación

El director territorial de Educación en Santa Cruz de Tenerife pide a los equipos directivos “revisar los formularios para que en el caso de que se encuentre la mención a sexo no binario se proceda a su supresión”. La coordinadora LGTBIQ+ pide conocer en cuántos formularios se ha dado esa orden

La Coordinadora LGTBIQA+ rechaza la supresión de la casilla del género no binario en los formularios de Educación y exige cumplir la ley

La casilla que cambió la vida de las personas no binarias y que no están dispuestas a perder: “Lo que no se nombra, no existe”

El Gobierno canario ha emitido una instrucción para eliminar la casilla de género no binario de formularios. Lo hace en cumplimiento de una sanción de la Agencia Española de Protección de Datos, que estableció que “no puede aceptarse, puesto que el tratamiento de los datos aun estando previsto en normas, puede resultar excesivo e impertinente con la finalidad prevista”. Sin embargo, pese a esa sanción, el Ejecutivo regional había asegurado que la casilla se quedaría

El director territorial de Educación en Santa Cruz de Tenerife concluye en esa instrucción firmada el pasado mes de abril que “se informa a los equipos directivos de la necesidad de revisar los formularios normalizados existentes en sus centros, tanto en soporte papel como web para que en el caso de que en alguno ellos se encuentre la mención a sexo no binario dentro de los datos de la persona solicitante se proceda a su supresión”. 

“Consta comunicación de la Secretaría General Técnica de esta Consejería, de fecha 26 de marzo de 2025, en la que se insta a que por cada Dirección Territorial de Educación se modifiquen diversos formularios de sendos procedimientos administrativos configurados en la sede electrónica con el fin de eliminar en los respectivos formularios la opción ”no binario“ como dato necesario en la variable de datos de identificación del solicitante”, apunta la resolución.

Y se añade que “dicha consideración obedece a una comunicación previa en el mismo sentido de la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, de fecha 4 de diciembre de 2024, que a su vez encuentra fundamento en la Resolución de la Agencia Española de Protección de Datos”. 


Instrucción de la Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife.

La resolución añade que “la mención en un formulario normalizado de la opción no binario vulnera la consideración de que los datos personales han de ser adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados” y que “la inclusión de la respuesta/opción no binario dentro de la variable sexo/género no guarda relación strictu sensu con la opción sexo ya que se vincula con una cuestión de identidad de género que es introducida en el formulario sin justificación alguna”. 

Desde la coordinadora LGTBIQ+ en Canarias y las entidades que la conforman valoran de “una manera muy negativa” que el Gobierno de Canarias haya “incumplido” sobre el mantenimiento de la tercera casilla del género no binario que obliga la ley Trans e Intersex aprobada por unanimidad en el Parlamento y ratificada recientemente por mayoría de la Cámara. “Entendemos que no tenía ningún sentido plantear inicialmente que se iba a mantener una tercera casilla que ahora la consejería de Educación y concretamente la Dirección Territorial de Santa Cruz de Tenerife ha ordenado a los centros educativos retirar de los formularios administrativos y creemos que no solo es un incumplimiento de la palabra dada y del compromiso político del Gobierno de Canarias con las personas trans y las personas no binarias, sino que además es un incumplimiento muy claro y nítido de la Ley Trans e Intersex que se aprobó en el Parlamento en el año 2021”.

Sergio Siverio, portavoz de la coordinadora, considera que es “fundamental” que el Gobierno de Canarias rectifique y que cumpla la ley y la palabra dada. También entienden que el Gobierno de Canarias tendría que haber recurrido la resolución de la agencia de protección de datos. “Desde la coordinadora fuimos muy claras al pedirlo en su momento a la Consejería de Bienestar Social y a la viceconsejería de Diversidad”, apunta. Señala que se le advirtió que, de no recurrir, se produciría un efecto cascada y que se terminaría eliminando la casilla de los formularios. “Esto hace que sea una vulneración flagrante de la ley” e incide en que ni la agencia de protección de datos ni la instrucción de Educación hacen referencia a la ley trans.

Una sanción recurrida por Diversas

Cabe recordar que la asociación LGTBIQ+ Diversas recurrió esa sanción de la Agencia de Protección de Datos y se encuentra a la espera de resolución. El colectivo entiende que la AEPD ha ignorado en su resolución lo establecido en la Ley Trans e Intersex Canaria (Ley 2/2021, de 7 de junio), que obliga a las administraciones autonómicas a un tratamiento acorde a la identidad de género libremente determinada por las personas trans, con la obligación de incorporar la tercera casilla de “no binario” en todos los formularios públicos.

Además, la asociación canaria indicó entonces que la AEPD incurre en un desconocimiento de conceptos legales sobre el derecho a la identidad de género, ordenando al ejecutivo autonómico a retirar la tercera opción no binaria, mientras mantiene la pregunta sobre el sexo con dos únicas opciones, lo que excluye a las personas no binarias de estos procedimientos administrativos. No solo eso, sino que la AEPD da a entender que los datos estadísticos y de identificación en formularios solo están legitimados para recoger el supuesto “sexo biológico”, frente a la identidad de género.

Una casilla que cambió la vida de las personas no binarias

La casilla empezó a integrarse en los formularios del Gobierno regional en 2019 por la entonces viceconsejera de Diversidad, Sylvia Jaén (Podemos), como antesala de lo que después vendría a ser de obligado cumplimiento en las Islas por la Ley Trans autonómica, que fue aprobada por el Parlamento en 2021 por todos los partidos políticos.

Varias personas no binarias explicaron a este periódico que esa casilla cambió sus vidas. “Lo que no se ve o no se nombra no existe y el hecho de nombrarnos como personas no binarias después de muchas décadas en las que hemos estado difuminadas (en el colectivo) digamos que lo que se está haciendo es reforzando nuestra existencia”, dijeron personas entrevistadas en un reportaje. 

Sergio Siverio señala que la tercera casilla no es solo “un derecho conquistado” por parte del activismo LGTBIQ+ sino la posibilidad y el derecho a identificarse a estas personas como son de acuerdo a su identidad de género. “Es un derecho que aprobó el Parlamento de Canarias por unanimidad, está en la ley trans intersex y permite que estas personas puedan identificarse y que la administración les trate de acuerdo a su identidad de género. Pensemos en la realidad de una persona que no se siente hombre o mujer y que tiene que responder a un dato de sexo o de género que no se corresponde con la identidad que siente y es propia y esto supone una vulneración a su derecho a la intimidad porque de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional le obliga a relacionarse con la administración de acuerdo con una identidad que no le es propia, le impide el libre desarrollo de su personalidad”, incide.

Por ello, desde la coordinadora LGTBIQ+ de Canarias han pedido información pública al Gobierno sobre cuántos formularios aún conservan esta cuestión y a cuántos se ha ordenado suprimir el género no binario y se ha pedido una reunión del Comité Consultivo para la Igualdad y no discriminación para evaluar la efectividad de la medida.