La Policía busca al responsable de vandalizar con pintadas la Puerta de los Siete Suelos de la Alhambra

La Policía Local investiga la aparición de una veintena de pintadas en distintas zonas del entorno del conjunto monumental, entre ellas una en el muro de la Puerta de los Siete Suelos

Itálica será la próxima candidata de España a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Policía Local de Granada busca al autor de varias pintadas vandálicas que han aparecido esta mañana en el entorno del conjunto monumental de la Alhambra. Los agentes están revisando las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona. Según los medios locales, las pintadas de la Alhambra ya han sido borradas.

Así lo han indicado fuentes consultadas por Europa Press en este cuerpo de seguridad municipal, sin que haya hasta el momento identificado ningún posible autor. La Policía Local también va a contrastar datos con atestados similares anteriores por si pudiera así dar con alguna pista. Una de las pintadas más llamativas aparecía en el muro de la Puerta de los Siete Suelos. Se trata de un esqueleto con un parche pirata, firmado por “Borracho Punto Com 7 7”.

la Puerta de los Siete Suelos es una de las cuatro exteriores del recinto. Daba acceso a la zona alta de la Medina de la Alhambra, él área fundamentalmente artesana de la ciudad palacio. Edificada en el siglo XIV sobre otra anterior, fue parcialmente destruida, al igual que todo este sector de la muralla, por la voladura de las tropas napoleónicas en su retirada de la fortaleza en 1812, pero fue reconstruida en los años sesenta del pasado siglo gracias a la recopilación de grabados y fotografías antiguas. El baluarte circular situado ante ella es protagonista de uno de los “Cuentos de la Alhambra” de Washington Irving.

“Lo vamos a perseguir incansablemente”

En un comunicado, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha calificado como un “comportamiento inaceptable” la aparición en distintos puntos del conjunto monumental de estos grafitis, lo que ha obligado a su personal y a la empresa responsable de conservación –Tragsa– a “realizar una intervención, en tiempo récord, para recuperar la estética del entorno afectado”.

En total, desde el Patronato de la Alhambra se han cifrado en una veintena las pinturas detectadas las cuales “no sólo afean sino que también provocan daños en el patrimonio”. “Es un delito, y lo vamos a perseguir incansablemente y vamos a solicitar la mayor rigurosidad en el castigo. Ya se ha hecho la denuncia y estaremos pendiente del resto del proceso”, han advertido desde este organismo dependiente de Cultura de la Junta.

Para el director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez, hacer estas pintadas “no sólo es una barbaridad insolidaria y peligrosa, sino que es fútil; se limpia enseguida y nadie lo va a ver”. Además, desde el Patronato, que espera la colaboración de la ciudadanía, se va a liderar “un proyecto de sensibilización y educación para que las nuevas generaciones sean protagonistas activas en la prevención de estos atentados contra el patrimonio de todos”.

Esta mañana, la cuenta oficial en X de la Policía Local de Granada pidió la colaboración ciudadana para localizar a los posibles autores, con varias fotos de las pintadas donde se observa un esqueleto. “Si tienes información sobre la autoría de este atentado a nuestro patrimonio, contáctanos”, escribió en sus redes sociales, si bien posteriormente eliminó el post. La cuenta de la Asociación de Vecinos del Albaicín contestó a ese post mostrando imágenes de pintadas similares en el barrio, en concreto en la Cuesta de San Gregorio.

Con 2,72 millones de visitantes, La Alhambra fue en 2024 el monumento más visitado de Andalucía y el segundo de España, tras la Sagrada Familia. El conjunto que conforman el palacio nazarí y el Generalife están inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1984 y es uno de los conjuntos arquitectónicos más reconocibles del mundo. En 1994 la inscripción se amplió al barrio del Albaicín, “ejemplo del urbanismo medieval que ejemplifica la fusión de las antiguas residencias islámicas y moriscas”.